Informaciones sobre el Deportivo Alavés

Athletic- Deportivo Alavés

31/10/2001 - 06:48 - Enviada por Mikel Sagarduy
Después de unos cuantos años ya en primera y tras haber visto los dos últimos partidos del “Aleti” en San Mamés sigo con las mismas sensaciones de siempre y me pregunto ¿sabremos este año contrarrestar ese fútbol tan elemental, tan atropellado, tan pedestre que desde que el fútbol es fútbol vienen practicando a orillas del Nervión?


Si queréis que os diga la verdad, mi respuesta tiende al no porque como todos sabemos este equipo tiene cuatro fechas señaladas en rojo vivo en el calendario que preparan más a conciencia que nadie y que son las visitas del Deportivo Alavés, Real, Madrid y Barça.

Es en estas circunstancias cuando el vulgar Aleti de entretiempo se transforma en un equipo igualmente peregrino en su fútbol decimonónico, pero más musculado y sudoroso, con toda esa agresividad violenta que ellos, habilísimos en la creación de tabúes, definen como nobleza.
Por eso el Deportivo Alavés nunca ha ganado en San Mamés; iba a un partido de fútbol y se encontraba con una guerra, lo mismo que en Barakaldo o Sestao.

Tras ver el partido que los enfrentó al Valladolid saqué algunas conclusiones:
Primero que sólo tienen una banda, la de Javi González, ya que Etxeberria pasa por una profunda crisis de juego y fue pitado de principio a fin. Segundo que todos los balones van de C. García a Urrutia y éste o bien abre para los dos anteriores o bien busca interiormente a Tiko para disparar de lejos y Tercero que en el eje de la defensa hacen aguas por arriba y por abajo.

Presionando a C. Garcia y a Urrutia el Aleti se ahoga al ritmo que Jupp va cogiendo un aspecto rojizo tipo fresón de Palos. Si robamos es fundamental no jugar balones horizontales, siempre por banda, ya que en caso de perder la posesión no pillan al rival descolocado y les cuesta atacar con el contrario encima.

Por último, los hombres a tener en cuenta son los ya mencionados: C. García, Urrutia, Javi González y Tiko, los demás acompañan.