Informaciones sobre el Deportivo Alavés

Historia Albiazul: Deportivo Alavés Temporada 1963-1964 Segunda División Grupo Norte

16/11/2011 - 23:07 - Enviada por José Luis Gracianteparaluceta
  Presidente: José USTÁRAN Díaz.





 Entrenadores: Comenzó en el banquillo Marciano GARCÍA ARROYO, pero no llegó a iniciar la temporada, solo le dirigió al equipo en varios partidos amistosos en verano. La directiva no se hallaba muy conforme con su trabajo y lo cesa.
 
Toma las riendas del equipo Juanito URQUIZU Sustaeta. Nació en Ondárroa el 24/6/1901. Jugó en el Real Madrid y Ath. De Bilbao, siendo una vez internacional “A”. Entrenó entre otros al conjunto bilbaíno y al Oviedo. Un hijo suyo Luis María Urquizu Marcue, jugó en el D. Alavés en las temporadas 1959-1960 y 1960-1961. Dirige al equipo albiazul toda la primera vuelta donde solo gana un partido al líder Deportivo de la Coruña.
Es sustituido para la segunda vuelta  por Manuel Martínez Canales  “MANOLÍN”. Nacido en Algorta el 21/5/1928. Fue jugador entre otros equipos del Real Madrid, Ath. de Bilbao y Zaragoza. No consigue salvar al equipo del descenso á la Tercera División.


Plantilla de jugadores:


Porteros: Vicente ESPINOSA Ibáñez (del C.D. Vitoria), Javier VALLEJO Casado (del Real Unión) y Francisco Javier Bustamante  Arenal “BUSTAMANTE IV” (del Mirandés).


Defensas: Juan GOROSPE Bernaola, José María JAUREGUIZAR Jayo, Luis Goyarán Eizmendi “GOYARÁN II” (del Azkoyen), Nemesio ESCARDA Hernández, Pedro Iguaran Arandia “IGUARAN II” (del  Euskalduna).
   
Medios: Gonzalo ELORDUY Colinas (del Arenas de Guecho), Francisco CABEZÓN Enciso (del Mirandés), Emilio Joaquín  ANTÓN Serrano (del Villosa), Juan Luis SIERRA Faulín (del Tudelano), Enrique GIL Gorospe (del Eibar).

    
Delanteros: Pedro José ARAMBURUZABALA Azcárraga, Antonio AZURMENDI Larrañaga (del Elorrio), Juan Goyarán Leiceaga “GOYARÁN I” (del Real Unión), Carlos María Larrauri Izquierdo “LARRAURI I”, José Luis ZUAZAGA Arrese, Luis López Díez “BOMBA” (del Málaga), Javier BARRENA Igartúa (del Indauchu). 
                   
Una vez comenzada la temporada se incorporan al equipo:

Nicanor Trapero Gonzalo “CANITO”, procedente del Athlétic de Bilbao donde había jugado 15 temporadas. Internacional A en una ocasión, un campeonato de Liga y tres veces campeón de Copa. Por los años 1960 cambió su apellido por el de Nicanor Sagarduy Gonzalo. Jugó con el D. Alavés solo un partido, el disputado el 17 de Noviembre de 1963 en Mendizorroza contra el Orense, perdiendo los albiazules por (2-3). Dejó el fútbol porque le venía muy mal desplazarse solo en coche todos los días desde Bilbao.


Manuel Arana Bidegain “ARANA I”, era delantero. Nació en Arizcun (Valle del Baztan-Navarra) el día 9-08-1941. Jugó en el Touring de Rentaría, “Sanse”, At. Ceuta (cuando hacía el servicio militar) y Deportivo Alavés. Vino cedido del filial donostiarra y su primer partido con la camiseta albiazul fue el 12 de Enero precisamente contra su ex–equipo en Mendizorrroza, en el partido que iniciaba la segunda vuelta liguera y que ganaron los alaveses por la mínima (1-0). Vive en Donostia. Un hermano suyo, Luis Arana Bidegain  “ARANA II” jugó en el D. Alavés dos temporadas 1974-75 y la 1975-1976, su puesto estaba en el centro del campo. El aita de ambos, Manuel Arana Zabala, había jugado en el D. Alavés dos temporadas la 1940-41 y 1941-42, en el puesto de defensa.


  MORENO, procedente del Oviedo.







  IZAGUIRRE, Ignacio IZAGUIRRE Terreros, nació en Somorrostro (Vizcaya) el día 13/6/1933. Su puesto era delantero. Jugó en el Deportivo Alavés durante tres temporadas de la 1961-1962 a la 1963-1964. También jugó en el Ath. de Bilbao, Sestao y Levante. Llegó a entrenar más adelante al equipo albiazul en las temporadas 1967-1968, la 1968-1969 y 1974-1975.




Resumen de la temporada:

El inicio de la temporada, coincide con la marcha del Deportivo Alavés de Fernando Muñoz (ver biografía en historia albiazul), tantos años ligado al club, desempeñando varias facetas, hizo de masajista, utillero, entrenador del primer equipo y preparador físico de boxeadores.
En lo deportivo, nefasta temporada la realizada por el equipo albiazul, que no abandonó en toda la liga el farolillo rojo de la clasificación y por sus deméritos desciende merecidamente a la Tercera División junto con la U.D. Salamanca.

En la primera vuelta solo ganó un partido sobre 15 y fue al líder Deportivo de la Coruña. Después del cambio de entrenador en la segunda vuelta, ganó tres partidos más, pero no sirvieron para salvarse del descenso.

La derrota más abultada fue en el campo de Riazor contra el D. de la Coruña, donde perdió por un contundente (8-2).

El máximo goleador alavesista de la temporada fue Goyarán I, con 17 goles, mientras que la defensa albiazul fue la más goleada de la categoría con 72  goles.

Disputa dos eliminatorias coperas, la primera contra el Ceuta al que elimina tras ganar (1-2) en tierras africanas y empatar (3-3) en Vitoria. La siguiente le corresponde enfrentarse a un equipo de Primera División, el Betis, con el que empata en Mendizorroza (1-1) y pierde en Sevilla tras realizar un buen partido por (5-3).