Deportivo Alavés - Burgos C.F./Real Burgos : Antecedentes
25/11/2011 - 15:45 - Enviada por Esteban Ruiz
Se denominó Gimnástica Burgalesa desde (1936-1949). El Burgos CF desapareció en 1983 debido a las deudas económicas. Ese mismo año se creó el Real Burgos CF, que en 1994 fue descendido a Tercera División también por sus deudas. En 1994 se refundó de nuevo el Burgos CF.
Temporada |
División |
Fecha |
Resultado |
Anécdotas históricas | ||
1985-1986 |
2ªB |
30/03/1986 |
0-0 |
Duelo entre dos equipos que se juegan el subcampeonato que da opción a una plaza para el ascenso. Pese al recargo en las entradas, lo mejor del partido fueron las 8,000 personas que estuvieron en las gradas, con numerosos aficionados del equipo burgalés. El ambiente fue superior a la calidad del encuentro. El Alavés no pudo ante un rival que vino a hacer su partido montar una muralla en defensa, jugó a rachas, haciendo una aceptable primera mitad para pasar a un segundo tiempo soporífero. La afición local recibió a los jugadores con aplausos y les despidió con silbidos, por el cúmulo de imprecisiones que hicieron gala en la recta final. Empate que no le sirva para casi nada, ya que a falta de siete jornadas está tercero a siete puntos del líder Figueres y empatado con el Burgos a puntos. |
||
1981-1982 |
2ª |
27/12/1981 |
0-1 |
Clásico partido de rivalidad regional, con aficionados en los graderíos de ambos clubs, que en una tarde bastante fría y jornada económica, dejaron cerca de millón y medio de ptas. en las arcas del club. La victoria del líder imbatido Burgos fue del todo justa, ya que se mostro superior en todos los lances del choque. Otro mal encuentro del Alavés, que carece desde hace tiempo de rematadores efectivos. Esta derrota enciende la alarma en Vitoria, pues los albiazules deambulan sin pena ni gloria en la cola de la tabla, enfilando la recta del descenso y eso que todavía no se ha llegado al final de la primera vuelta. La nave va a pique y van disparados hacía la 2ªB. Se adelantaron los Santos Inocentes y se disfrazaron de azul y blanco. Los jugadores portaron brazaletes negros por la muerte del ex-presidente Luis Ortiz de Zárate. |
||
1980-1981 |
2ª |
03/05/1981 |
1-1 |
Flojo encuentro y nuevo traspiés. El equipo vitoriano estaba plagado de gente joven a los que les ha faltado orden y algo de serenidad para materializar en gol el mayor dominio territorial. Marcó en la primera parte Urrecho y el empate burgalés llegó al comienzo de la segunda. Los castellanos estuvieron a punto de llevarse el partido, si el árbitro, que repartió errores para los equipos, les pita un penalty a favor cuando ya el choque concluía. Como en la Liga ya no hay nada que rascar, ahora a esperar al At. Bilbao en la Copa. |
||
1975-1976 |
2ª |
07/12/1975 |
1-1 |
Magnífica entrada, en día del club y eso que muchos aficionados burgaleses no se acercaron hasta Vitoria, al comprobar los elevados precios de las entradas puestos por la directiva. Los albiazules no han realizado un buen partido ni siquiera regular, con nervios en defensa, sin orden en el centro del campo y escasa aportación ofensiva, aunque el dominio siempre fue vitoriano. El Burgos se defendió muy bien, despejando sin contemplaciones los balones de su área, sin preocuparse de crear juego y además se adelantaron al comienzo de la segunda parte, para empatar posteriormente Ciudad tras un barullo en el área. De aquí al final, el Alavés se lanzó alocadamente a por la victoria, pero no supo aprovechar alguna de las ocasiones de las que dispuso. El árbitro, muy mal con bastantes errores de tipo técnico. Reparto de puntos injusto. |
||
1974-1975 |
2ª |
16/02/1975 |
4-1 |
Partido de extrema rivalidad, con una buenísima entrada, donde los castellanos llegaban respaldados por 2000 aficionados, que desde la mañana ya paseaban por Vitoria con sus pancartas y bufandas blanquinegras. Partido dominado rotundamente por los albiazules, que han jugado con más entusiasmo, teniendo una gran dosis de fortuna, ya que anotó un gol a los 30 segundos por medio de Cervera, lo que le ayudo a templar los nervios, aunque los burgaleses les empataron a la media hora, el equipo no se vino abajo y antes del descanso Aramburu puso por delante a los albiazules. Al poco de iniciarse la segunda parte Frechilla anotó el tercero. A partir de aquí los visitantes dominaron el partido, pero sin acierto en el remate. En un contraataque vitoriano, nuevamente Frechilla se encargó de cerrar la cuenta goleadora. El arbitraje fue bastante malo. Triunfo merecido y victoria balsámica, que le sirve para alejarse tímidamente de los puestos de descenso, aunque sigue tercero por la cola con los mismos puntos que el último. |
||
1968-1969 |
2ª |
24/11/1968 |
1-1 |
Lleno absoluto y cerca de 4000 aficionados burgaleses que se desplazaron desde la capital castellana en más de 50 autobuses y en numerosos coches particulares, poniendo banderas y pancartas con los colores blanquinegros por todo el campo e incluso había aficionados subidos en la visera de la grada. La recaudación supero las 700.000 pesetas. El partido se caracterizo por el constante dominio del Alavés, pero en una de las pocas acciones ofensivas de los visitantes les sirvió para adelantarse en el marcador antes del descanso. El empate llegó en la segunda parte tras culminar Blanco una buena jugada del extremo Simó. Realizó méritos más que suficientes para ganar, pero la injusticia del fútbol le dejó en empate. Los jugadores burgaleses llevaban brazalete negro por la muerte del padre del portero Payno. |
||
1963-1964 |
2ª |
06/10/1963 |
2-4 |
Se registró una muy buena entrada debido a la presencia de muchos seguidores burgaleses, que con sus pancartas y bufandas dieron colorido a las gradas. Los fallos defensivos y la inseguridad de los locales, bastaron para que la delantera visitante anotase dos goles para irse a la caseta con esa ventaja y eso que el Burgos jugó con un hombre menos desde mediados de la primera parte por la lesión de su central. Al comienzo de la segunda parte Larrauri acortó distancias, pero solo fue un espejismo, el segundo gol albiazul lo marcó Cabezón en los minutos finales. la retirada de los jugadores vitorianos fue acompañada por un fuerte pita por el desagrado al juego realizado. Hay que hacer cambios para que el equipo no vaya a la deriva y haga lo posible por enmendar el rumbo. El equipo albiazul ha empezado muy mal la temporada, ya que en cuatro partidos ha cosechado cuatro derrotas y últimos de la tabla. |
||
1962-1963 |
2ª |
21/10/1962 |
3-1 |
Más de 2000 burgaleses llegaron a Mendizorroza para animar a sus colores. El primer gol albiazul llegó muy temprano por medio de Chechu. A la media hora de juego el árbitro pito un penalty a favor de los vitorianos que fue muy protestado por los castellanos que llegaron a zarandear al colegiado y de resultas de este barullo fueron expulsados dos jugadores visitantes por insultarle y amenazarle y el albiazul Larrauri por meterse en el follón. Después de este incidente lanza la pena máxima Chechu y marca el segundo gol local. Cuando parecía que el partido ya estaba casi resuelto un mal despeje de Gorospe, propicio el gol del Burgos antes del descanso. La tranquilidad no llegó a las gradas hasta que Aramburu anotó el tercero con la colaboración de un defensa. |
||
1961-1962 |
2ª |
31/12/1961 |
2-2 |
Pese a la fecha fin de año (Nochevieja), se acercaron al campo de Mendizorroza bastantes aficionados de los dos equipos. Para los cuatro minutos ya se habían adelantado los burgaleses, pero pronto empató Achuri para los alaveses. En la segunda parte nuevamente se pusieron por delante los visitantes y cerca del final Coque se encargó de anotar el empate que habría de ser definitivo. Partido jugado con gran fuerza y pundonor de los vitorianos y bastante debilidad de los castellanos, que no supieron mantener las dos ventajas de que dispuso en el marcador. Se produjo la inauguración oficial de la General cubierta (Preferencia y General) más amplia de España, con 105 metros de largo por 10 de fondo y 28 metros de largo por 4,8 de fondo, fueron empleados más de 1.000 metros de tubo empleados. El alquiler de la instalación supone unas 500 ptas./diarias. |
||
1956-1957 |
2ª |
10/03/1957 |
1-0 |
Se había suspendido el día 20 de Enero por la nieve. Gran entrada. Ambos equipos han desarrollado un fútbol de baja calidad, sobre todo en la segunda parte donde los aficionados se han aburrido soberanamente, demostrándolo con palmas de tango. El gol fue marcado por Hormaeche a poco de comenzar el partido. Victoria conseguida con bastantes apuros y que coloca al equipo en la zona noble de la clasificación. |
||
1952-1953 |
2ª |
18/01/1953 |
1-0 |
Mucho interés había despertado este partido y magnífico comportamiento de ambas aficiones que llenaron una vez más Mendizorroza. Actuación albiazul bastante pobre, por la responsabilidad de ganar al 'vecino' de Castilla que ocupaba el último lugar de la tabla. Los nervios y la falta de juego pudieron con el Alavés que solo pudo anotar un gol por medio de Megino al botar una falta directa y con la ayuda del portero burgalés Emery (ex-albiazul). Desafortunado en varias fases del encuentro, ya que mando varios balones a los postes y algunos fueron sacados sobre la misma raya de portería. Los vitorianos merecieron más goles por el juego creado y estuvo a punto de no conseguir la victoria. Con este resultado el Glorioso se coloca tercero de la tabla mientras que el Burgos se coloca tercero pero por la cola. |
||
1952-1953 |
Copa-2ªronda ida |
28/12/1952 |
1-0 |
Partido bastante mediocre, donde los dos equipos se temían mucho. Se llegó al descanso con empate a cero. En la segunda parte el dominio albiazul fue muy intenso y una prueba de ello es que sacaron 15 córners por uno de los burgaleses. El gol llegó a falta de diez minutos en un barullo ante la puerta castellana, donde acertó a rematar Alsúa. Escasa fue la victoria albiazul. El árbitro estuvo fatal. Salieron a relucir como siempre que se enfrentan estos dos equipos los malos modos. Durante la semana fue sancionado injustamente el jugador alavesista Enrique Malo Gracia por la Federación, por haber sido declarado culpable de los incidentes vividos en Mendizorroza, cuando lo único que hizo fue repeler una agresión en forma de 'mordisco' que un contrario le dio en la oreja. El presidente albiazul Carlos Caballero presentó su dimisión por este atraco. |
||
1950-1951 |
3ª |
24/12/1950 |
4-0 |
Se había suspendido el domingo anterior por la abundante nieve que tenía el césped de Mendizorroza. Por la celebración de la Nochebuena, se enfrentan a las tres de la tarde, el segundo y tercero de la tabla. Es día del club y pese a la fecha hay buena presencia de aficionados castellanos, que dejan un buen dinero en las arcas vitorianas. El partido no fue muy brillante ya que el campo estaba impracticable. Pronto anotó el Glorioso su primer gol por medio de Bardají y a partir de aquí el equipo se quitó presión y nervios, jugando con mucha tranquilidad. Tras el descanso, el equipo salió bastante enchufado y anotó otro gol por medio de Echevarría. Los otros dos goles llegaron en los minutos finales marcados por Manolín y Echevarría. Al Burgos solo se le vio en tareas defensivas, ya que su artillería brilló por su ausencia. Debido a los nervios que existían entre los jugadores, hubo tres expulsados, Primi por los albiazules y dos castellanos. Triunfo que le sitúa segundo tras el Éibar. |
||
1949-1950 |
3ª |
23/04/1950 |
6-0 |
Último partido de liga y vapulea a un Burgos colista que desciende merecidamente a la categoría de regional. Campo embarrado y pesado, donde los alaveses se apañaron mejor, para salvar este hándicap. El equipo rival no opuso ninguna resistencia y facilitó enormemente la goleada y eso que el meta burgalés paró mucho, salvándole de una derrota escandalosa. Al descanso se llegó con dos goles marcados por Cabido. Tras el descanso nuevamente Cabido en dos ocasiones, Gamboa de penalty y Baniándres cerraron la cuenta goleadora. Destacar la buena actuación de la delantera albiazul y al meta burgalés. El D. Alavés termina la temporada en el centro de la tabla. |
||
1948-1949 |
3ª |
20/02/1949 |
1-1 |
Buena entrada, con presencia de bastantes aficionados burgaleses. El D. Alavés jugó un buen primer tiempo, donde realizó buenas jugadas, pero fueron desaprovechadas por la delantera. Gol de fortuna de Bardají, que marca con la ayuda de un defensa. El público vitoriano se muestra contento. Tras el descanso cambia de cariz el partido y son los castellanos los que dominan. Al final empate y gracias, ya que los ataques finales de los visitantes llevaban mucho peligro. Pena de victoria que se le escapa por la falta de puntería de sus delanteros. Ambos equipos andan por el centro de la tabla. |
||
1946-1947 |
3ª |
08/09/1946 |
0-2 |
Se denominaba Gimnástica Burgalesa. Primer partido de la temporada y primeros puntos perdidos. El encuentro quedo un poco devaluado por la lesión a la media hora de Tacolo, que fue evacuado rápidamente a una Clínica por un fuerte golpe sufrido en la cabeza. Los burgaleses ganaron merecidamente. |