Historia Albiazul: Alfredo CONTRASTA Múrua, un vitoriano que jugó en los tres equipos más representativos de Vitoria
16/2/2012 - 22:21 - Enviada por José Luis Gracianteparaluceta
Nació
en Vitoria-Gasteiz el día 10 de Enero de 1933 en el
Barrio de San Cristóbal, en la calle Comandante Izarduy nº 8, de
madre oñatiarra y padre vitoriano. Este Barrio tuvo gran relación
con el Deportivo Alavés, pues muchos de los socios del Club en los
años 1950 eran vecinos del mismo. En la calle Heraclio Fournier
tenían la fábrica de muebles los Sáenz de Villaverde, dos de sus
hijos Félix y Jesús, fueron jugadores del equipo alavesista, dicha
fábrica fue presa de un incendio. También era del barrio, Carlos
Caballero Gómez, que fuera presidente del Deportivo Alavés en la
temporada 1954-55, con el equipo en Primera División, era dueño de
la fábrica de productos alimenticios (Sopas Bantu), que se
encontraba en la misma calle. Los jugadores Amancio Pérez Rey,
portero del C.D. Vitoria y del D. Alavés e Isagurbe (este de
Arechavaleta). Así mismo el portero Raimundo González 'Mundo', que
jugó en las filas alavesistas en las temporadas 1942-1943 y
1944-1945.
Contrasta dio sus primeras patadas a una pelota en la campa que había en el barrio frente a la desaparecida Fábrica de Hebillas.
Como resumen de su paso en el Deportivo Alavés, se puede afirmar que vistiendo la camiseta albiazul, participo en un ascenso a Primera División y en dos ascensos a Segunda División. Destacar también, que es de los pocos vitorianos que han jugado en los tres equipos más representativos de Gasteiz.
Trayectoria deportiva: Comienza a dar toques al balón en la Temporada 1947-1948, en el C.D. Aurrera de Vitoria durante tres años, hasta la Temporada 1949-1950. Haciendo un poco de historia del equipo rojillo, podemos apuntar, que había desaparecido durante la Guerra Civil (1936-1939) y en los años posteriores a la contienda. Reaparece de la mano de Aurelio las Heras Uriarte, jugador del D. Alavés en las temporadas 1940-1941 y 1942-1943. El domicilio social estaba en el bar Albeniz en la calle Portal del Rey nº 9 y entrenaba en la campa de Arana. Se enfrentaba a equipos formados por soldados de varios cuarteles de Vitoria, al VESA (Vitoriana de Espectáculos Sociedad Anónima), Sphaira, Colegio de Marianistas,etc. El equipo aurrerista estaba integrado en gran parte, por jugadores del barrio de San Cristóbal, entre los que hay que destacar, al portero Emilio Ipinza Gil, que posteriormente se hizo famoso por ser el director de la Coral Manuel Iradier que tantos éxitos ha cosechado por todo el mundo. También jugaban jóvenes, que trabajaban en la Fábrica de Naipes de Fournier. Otros futbolistas de este equipo fueron, Félix Echevarría del Río (Tini), que estuvo en el D. Alavés dos temporadas 1957-1958 y la 1958-1959. Su padre el médico Modesto Echevarría Martínez de Alegría, también fue jugador alavesista durante siete temporadas de la 1923-1924 a la 1929-1930. Recordar también a Jose Luis Zuaza 'Cuchu', fallecido durante el transcurso de un partido jugado en Mendizorroza.
Temporada 1950-1951, (en 3ª División). Ficha por el Deportivo Alavés, que juega en el Grupo II de la Tercera División. Su sueldo era de 1.000 pesetas al mes. Por aquel entonces el Glorioso tenía su domicilio social en el Bar Deportivo de la calle San Prudencio, que antes se había llamado “Gautxori”. En esta calle en el actual nº 13, tuvo el domicilio social en 1921 el Club nada más fundarse. El equipo albiazul queda clasificado como subcampeón de su grupo por detrás del Éibar y le corresponde jugar una liguilla, contra los equipos del Caudal, At. Zamora, Éibar, Tarrasa y San Martín. Después de los diez partidos jugados queda clasificado en segundo lugar y por consiguiente asciende a la Segunda División. Alfredo Contrasta no llega a jugar ningún partido oficial en este año.
Temporada
1951-1952,
(en 3ª División). Como no disfrutaba de minutos en Vitoria, se
marcha a jugar a tierras burgalesas, más concretamente al C.D.
Mirandés
que militaba en el Grupo II de la Tercera División y era entrenado
por Pepe Mardones (que ya dispone de una biografía en esta sección).
Esta temporada coincide con los alavesistas: Félix Sáenz de
Villaverde, Arbaizar, Grijuela, Mardonillos y el portero Mundo. El
equipo mirandiña queda clasificado en séptimo lugar y Alfredo es el
máximo goleador al marcar 12 goles en los 28 partidos que disputó
con la camiseta rojilla. Se puede añadir que, en un principio, al
reducirse el número de grupos para la próxima temporada en Segunda
y Tercera División, se estableció que deberían descender todos los
equipos clasificados del séptimo puesto hacía atrás y que el sexto
clasificado de cada grupo disputaría una fase de permanencia junto a
los dos últimos clasificados de cada grupo. Finalmente, la reducción
no se llevó a efecto, pero sí se llegó a jugar la fase de
permanencia.
Temporada 1952-1953, (en Regional). Empieza jugando en tierras riojanas con el Haro Sport Deportivo, para pasar antes de terminar la temporada, a fichar por el C.D. Vitoria, que también estaba en la categoría de Regional. Juega la Copa Guipúzcoa, llegando a disputar la final en Mondragón, contra el Elgóibar perdiendo los vitorianos por (1-2). El entrenador era Pepe Ubis Iriarte (Ubis II), vitoriano que jugó en el Deportivo Alavés durante seis temporadas, desde la 1939-1940 a la 1944-1945.
Temporada 1953-1954, (en 2ª División). Firma de nuevo por el Deportivo Alavés, que esta temporada consigue el día 18 de abril de 1954 frente a la S.D. Escoriaza de Zaragoza al vencer por (3-1), el ascenso por segunda vez en su historia a la Primera División, al quedar clasificado como campeón del Grupo Norte de la Segunda División. (Ver en historia albiazul: Aquel ascenso…). Contrasta no llega a jugar ningún partido oficial.
Temporada
1954-1955,
(en 1ª División). Con el Deportivo
Alavés en
la máxima categoría que estaba entrenado por Echezarreta, solamente
juega un partido en toda la liga, el día 19 de Septiembre de 1954,
en la segunda jornada, en Mendizorroza, choque que suponía la
presentación ante los aficionados alaveses, en el debut de nuevo en
Primera División. El encuentro fue contra el F.C. Barcelona y
terminó con el resultado de (2-2). El equipo acaba la competición
clasificado en décimo lugar. En la foto que acompaña el reportaje,
que corresponde a dicho partido, se puede visualizar al fondo, el
lugar en el que actualmente está ubicada la Tribuna de
Polideportivo. Se reconoce una valla de cemento que circundaba todo
el campo de fútbol, numerada y que tenía detrás unos asientos
corridos sin respaldo también de cemento. A continuación un pasillo
para tránsito de los espectadores que mediría medio metro. Le
seguían unos 10 ó 15 escalones y se remataba al final con una tapia
de cemento de 2 metros de altura. Encima de la tapia se encontraban
unos mástiles, que servían para colocar las banderas de los Clubs
según su clasificación en la Liga. La del primer clasificado la
bandera que aparece en la foto a la izquierda y el colista en el
sitio más próximo al marcador local, en el que se anunciaba Osborne
con sus coñacs Veterano y Magno. El encargado del mismo el Señor
Donato Díaz. Eran unas localidades de pie y que solían estar
ocupadas por jóvenes que hacían el Servicio Militar, que tenían
que ir con su vestimenta de soldado (les llamaban Sortzis) y eran las
entradas más baratas. Se podía leer en el sitio donde estaba la
taquilla: Infantiles y militares sin graduación. Este sitio del
campo era por donde más balones se perdían hacía el exterior y
además un lugar por donde a pesar de la vigilancia que había por
los policías armados (a los que llamaban 'grises' por el color del
traje), se encaramaban aficionados para ver el partido 'de balde'.
Temporada
1955-1956,
(en 1ª División). De nuevo con la camiseta albiazul. La foto
corresponde al partido amistoso jugado el día 4 de Septiembre de
1955 por el Deportivo Alavés contra el Real Zaragoza y se puede
comprobar que la camiseta no es la azul y blanca. Los jugadores que
formaron este equipo eran, de pie: Arbulu, Echeandía, Elorriaga,
Erezuma, Del Ruste (no llegó a fichar), Ibarra, Bolado, agachados:
Aitor, Contrasta, Ucelay, Erdocia y Fernando Muñoz (masajista). Esta
temporada en el Deportivo
Alavés,
juega siete partidos y logra marcar dos goles, ambos en el encuentro
disputado el día 18 de Marzo de 1956 en Vitoria, contra el Sevilla,
terminando el choque con victoria albiazul por (2-1). Se da la
casualidad que en los partidos en que Alfredo se enfunda la elástica
albiazul es contra los gallitos de la categoría, entre otros el Real
Madrid, el F.C. Barcelona, Sevilla y Valencia, donde coinciden los
dos únicos vitorianos que jugaban en Primera División, Alfredo
Contrasta y Juan Carlos Díaz Quincoces internacional del equipo
valenciano. En esta temporada, un partido a jugarse el día 15 de
Abril de 1958, contra el Atlético de Bilbao que se jugaba la liga,
tuvo que suspenderse por exceso de espectadores y disputarse al día
siguiente lunes, perdiendo el Glorioso por (0-3). Al final de
temporada, tiene que jugar la liguilla de permanencia contra los
equipos del Murcia, España Industrial, Zaragoza, Oviedo y Betis.
Contrasta marca un gol contra el Murcia que suponía la victoria
(1-0) y que sería la única en toda la fase. Se clasifica en último
lugar y desciende nuevamente a la Segunda División.
Temporada 1956-1957, (en 2ª División – Grupo Norte). Con el Deportivo Alavés entrenado por Luis Urquiri Urain, nacido en Deva y que había jugado en el D. Alavés durante nueve temporadas (de la 1927-28 a la 1933-34 y de la 1937-38 a la 1938-1939) y que entrenó al Glorioso en esta temporada y la siguiente 1957-58 y otra más en la 1965-1966). Se confecciona un equipo de Primera para jugar en Segunda. La temporada no fue muy brillante y al final queda clasificado en quinto lugar, lo que suponía un fracaso, pues se esperaba que el equipo ascendiese o estuviese peleando por los puestos de ascenso. Juega en siete partidos, debutando el día 21 de Octubre en 1956, contra el Sabadell en el estadio de la Cruz Alta, perdiendo por la mínima (1-0). Marcó dos goles en el partido jugado el día 28 de Octubre en Mendizorroza contra el Logroñes, terminado el encuentro con un escandaloso (10-1) favorable a los vitorianos contra los riojanos.
Temporada 1957-1958, (en 2ª División). Cambia de aires y se marcha a tierras gaditanas, para jugar en el C.D. San Fernando, que se encuentra encuadrado en el Grupo Sur de la Segunda División. Coincide en este equipo con el defensa Vicente Elorriaga, que había jugado con él en el Deportivo Alavés en Primera. Disputa un total de 28 partidos, debutando el día 15 de Septiembre de 1957 en Valencia, en el partido contra el Levante y que termina con la derrota gaditana por (1-0). Consigue marcar dos goles en toda la liga. Su compañero Rodríguez Nené, quedo Pichichi de la categoría con 22 tantos. El equipo andaluz se clasifica en sexta posición. En la foto se puede ver uno de las alineaciones de esta temporada, de pie: Ignacio, Bernardo, Saúl, Elorriaga, Lolín, Jiménez, Echezarreta (portero titular) y agachados: Armandín, Contrasta, Mendi, Periñán y Ayala. En tierras gaditanas se habla muy bien de “Contrasta”, un jugador venido del norte. Era un excepcional ejemplo de honradez. Recordamos que disputó un amistoso en el “Marqués de Varela” frente al Coria, y por la mañana le habían entregado la baja, sin embargo, se empleó como si estuviera a prueba. Tal era su decencia y sentido de la responsabilidad. Fue uno de los más claros ejemplos de entrega deportiva.
Temporada 1958-1959, (en 3ª División). Ficha por el equipo manchego del Calvo Sotelo de Puertollano (Ciudad Real) que juega en el grupo XIV de la 3ª División. Al quedar campeón de su grupo, le corresponde disputar la primera eliminatoria para el ascenso a Segunda contra el campeón del grupo XII el Recreativo de Huelva y es eliminado al perder el 3 de Mayo de 1959 en Huelva por (3-1) y ganar por la mínima el día 10 de Mayo en Puertollano por (2-1).
Temporada 1959-1960, (en 3ª División). Cambia de aires y ficha por un año con el Madrileño que milita en el grupo XIV en la Tercera División. Hace una campaña regular y el equipo madrileño se clasifica en séptimo lugar en la liga.
Temporada
1960-1961,
(en 3ª División). Vuelve a su Vitoria natal y ficha por el
Deportivo
Alavés que
juega en el grupo IV de la Tercera. Disputa cinco partidos, el
primero el día 18 de Septiembre de 1960, contra el Villafranca de
Oria (hoy Ordizia) ganando por (1-2). Consigue marcar un gol el día
9 de Octubre en el partido que juega en Mendizorroza contra el C.D.
Iruña, ganando los albiazules por (5-1). En total participa en 20
partidos y marca 7 goles a los equipos del Iruña, Touring de
Rentería, Izarra de Estella, al Beasain (2) y al Alfaro (2). Esta
temporada se produce el primer enfrentamiento en la historia entre
los equipos del C.D. Vitoria y el D. Alavés, donde se dan los
resultados de (1-0) a favor del C.D. Vitoria en la primera vuelta y
de empate a (2-2) en la segunda vuelta, (publicado anteriormente en
esta sección). Al quedar el Alavés campeón de su grupo, tiene
derecho a jugar la promoción de ascenso a 2ª. La primera
eliminatoria contra el Rayo Cantabria campeón del grupo III, al que
consigue eliminar tras perder en tierras cántabras el día 21 de
Mayo de 1961 por (2-0) y ganar en Vitoria el día 28 de Mayo por
(5-0). La siguiente eliminatoria le toca jugar contra el campeón del
grupo XI el Sevilla At. Pierde en tierras andaluzas el día 4 de
Junio por (2-0) y tiene que remontar en Mendizorroza el día 11 de
Junio de 1961 y vence por (3-0), consiguiendo el ascenso tan esperado
a la División de Plata.
Temporada 1961-1962, (en 3ª División). Después del ascenso, le conceden la carta de libertad y se va a tierras salmantinas y ficha por el Béjar Industrial que milita en el Grupo XIII de la Tercera División. Quedan campeones de grupo y juega la primera eliminatoria por la promoción de ascenso contra el campeón del Grupo XIV el Calvo Sotelo de Puertollano, equipo en el que Contrasta había estado de jugador, al que consigue eliminar tras ganar en Puertollano por (1-2) y empatar en su campo a (1-1). En la siguiente ronda le toca enfrentarse contra el campeón del Grupo II la Unión Popular de Langreo. No lo hace nada bien y pierde en tierras asturianas por un contundente (5-0) y en la vuelta gana el partido por (3-1), pero no es suficiente para ascender. Se queda a las puertas de jugar de nuevo en la Segunda División.
Temporada 1962-1963, (en 3ª División). Regresa de nuevo a su ciudad natal y ficha por el C.D. Vitoria que milita en el Grupo IV de la Tercera División. Solo juega la mitad de la temporada, ya que el día 2 de Enero de 1963, comienza a trabajar en el Banco de Vitoria, situado en la calle Dato nº1, dejando el fútbol activo como jugador. Posteriormente se viste de corto junto con otros jugadores veteranos albiazules, para jugar en un partido homenaje el día 19 de mayo de 1963, que el Deportivo Alavés le hace a Manuel Martinez de Lizarduy Cobo “TACOLO”, que había vestido la camiseta albiazul durante las temporadas 1936-37 a 1943-44, 1946-47 y 1947-1948.
Como resumen de su paso en el Deportivo Alavés, se puede afirmar que vistiendo la camiseta albiazul, participó en un ascenso a Primera División y en dos ascensos a Segunda División. Se puede destacar también, que es de los pocos vitorianos que han jugado en los tres equipos más representativos de Gasteiz.
Anécdotas.-
En la Temporada 1962-1963, siendo presidente del C.D. Aurrera, mi
aita, Jose Luis Gracianteparaluceta, le convence a Alfredo para que
entrene al equipo juvenil del que escribe este artículo era jugador.
El domicilio social estaba en el antiguo Bar la Bilbaína en la Calle
Francia, que fue derribado para construir el actual, en el que en
unas vitrinas protegidas por cristales se encontraban todas las Copas
conseguidas por el Club a lo largo de su historia, así como fotos de
el equipo de muchas temporadas y banderines de equipos que se habían
enfrentado al equipo rojillo. Entrenábamos en el campo que tenía el
Caserío de Buesa en el Paseo de la Zumaquera y que a principios de
los años 1900, diseñó en el terreno un mapa de España con
parcelas correspondientes a las distintas provincias del Estado. Nos
dejaban el campo porque, Aurelio Lasheras trabajaba en una droguería
que tenía Buesa en la calle Francia. De este conjunto del C.D.
Aurrera juvenil, llegó a jugar en el equipo grande del Deportivo
Alavés durante las temporadas 1966-1967, 67-68, 68-69 y la
1970-1971, Luis María Saez de Eguilaz Legarda 'Eguilaz', que actuaba
con nosotros de extremo izquierdo y luego en el equipo alavesista le
reconvirtieron a defensa. Le apodábamos 'El Rata' porque era de
pequeña estatura pero muy hábil y rápido con el balón en los
pies. Equipos juveniles de entonces estaban el Deportivo Alavés
(entrenado por Iñaki Barinaga Alberdi, del cual hay una biografía
en esta sección, jugador del D. Alavés durante 4 temporadas, de la
1946-1947 a la 1949-1950), el C.D. Vitoria, Loyola (de Jesús Obrero,
entrenado por Miguel Antonio Ibarra Garechana, también hay una
biografía en esta página, jugador del D. Alavés durante 8
temporadas, de la 1951-1952 a la 1958-1959), Abechuco, Prado,
Errekaleor, El Pilar (Marianistas, entrenado por Venancio Las Heras
Uriarte, jugador del D. Alavés durante 7 temporadas, de la 1934-1935
a la 1940-1941).
+ info
Deportivo Alavés - Athletic de Bilbao: Antecedentes en Primera
Deportivo Alavés - Athletic de Bilbao: Resumen histórico
Algunos sitios web sobre el AC Bilbao
D. Alavés - Rayo Vallecano : Antecedentes en Primera
Algunos sitios web sobre el Rayo Vallecano
Rayo Vallecano - D. Alavés: Resumen historico
Tweet #animopues