Historia Albiazul: Jesus María UNAMUNO Rémiro.
03/3/2012 - 11:30 - Enviada por José Luis Gracianteparaluceta
Conocido popularmente como "El
Chato". De padres
navarros de Gastiain y Ulibarri Lana, nació en Arrasate (Mondragón)
el día 11 de Mayo de 1941, porqué su progenitor trabajaba en el
desaparecido Ferrocarril Anglo-Vasco-Navarro y estaba destinado en
dicha localidad guipuzcoana. Con siete años se desplaza a Vitoria a
vivir en la Calle Arana nº 16, próxima a la estación
Vitoria-Ciudad en la Calle Los Herrán, donde estaba empleado su
padre.
Allí trabaja en sus oficinas el primer presidente que tuvo el C.D. Alavés, Hilario Dorao. Con sus hermanos que jugaron en equipos locales dió sus primeras patadas a una pelota en el patio del Colegio Samaniego y en la campa de Arana. Ya federado juega en el equipo Alava Chiqui (que había adsorbido al equipo de los Canarios). Allí coincide con Jose Luis Lamarca “Txabolica” (tiene biografía en esta página) y Jose Luis Larrea Fernández "Bombillas" (jugó con la camiseta albiazul las temporadas 1965-66 a la 1967-1968). Este equipo a su vez, pasa con toda su estructura al Imosa Juvenil, entrenado por Félix Sáenz de Villaverde (tiene una biografía en esta sección) y coincide con los que luego fueron jugadores del Alavés, Jose Luis Martínez OCA (jugó en las temporadas 1962-1963, 64-65 y 65-66) y José Luis Ortega Fernández Aguirre (juega en el equipo albiazul la temporada 1964-1965). Está una temporada en este equipo juvenil, y la siguiente, pasa al Imosa que juega en Regional. Su puesto era de delantero centro y poseía un gran remate de cabeza.
Temporada 1961-1962.
Del Imosa, da el salto al segundo equipo del Deportivo Alavés, que
forma un conjunto este año para actuar en Regional. Participa en el
final de temporada, en el Trofeo Di Stefano, con el primer equipo
jugando dos partidos, en el campo de Las LLanas contra el Sestao
perdiendo por (4-3) y en Garellano contra el Indauchu empatando a
(1-1).
Temporada 1962-1963. Procedente del Alavés Aficionados, forma parte de la primera plantilla del Deportivo Alavés, que de la mano del debatarra Román Galárraga, había logrado el ascenso a la Segunda División. Es fichado, para sustituir al vitoriano Jose Angel Legórburu Zubía "Pajarero", que era delantero centro y se había lesionado. En la fotografía se puede ver una de las alineaciones más común y formada por los siguientes jugadores. De pie: Vallejo, Otaegui, Gorospe, Basterrechea, Eloy, Antón y Eguíluz (portero suplente); agachados: Aramburu, Zuazaga, Unamuno, Munuce y Larrauri I. Debuta con el equipo albiazul el día 23 de Septiembre de 1962 (la foto anterior corresponde a este partido) en Mendizorroza contra el Sabadell, en el segundo choque de liga, y que suponía el debut de los alavesistas en su feudo. Se pierde con el equipo arlequinado por (2-4), el segundo gol lo marcó Unamuno de cabeza a pase de Aramburu, Juega 10 partidos de liga, marcando tres goles (al Sabadell, al Español en Sarría y a la U.D. Langreo). Quedan clasificados en la octava posición, habiendo ganado 12 encuentros, empatado 6 y perdido 12. También disputa dos partidos de Copa, uno contra el Melilla y otro contra el C.D. Málaga. En esta otra instantánea se puede ver la alineación que presentó el equipo albiazul en el partido jugado en Melilla (África) el 26 de Noviembre de 1962, que perdió por (2-0) y es la siguiente, de pie: Escarda, Basterrechea, Otaegui, Teo, Antón y el portero Espinosa; agachados: Arámburu, Badiola, Unamuno, Sertucha y Munuce. Debido a una lesión se perdió varios partidos esta temporada.
Temporada 1963-1964.
Al no llegar a un acuerdo con el presidente albiazul Jose Ustaran,
que pretendía que siguiese en el club con ficha de amateur, cuando
él exigía la de profesional y a pesar de tener un talón firmado
por el Club, aconsejado por su compañero Gorospe que era el capitán
del equipo y recomendado por los ex-alavesistas (Manolo Olivares,
internacional ‘A’ y Alfredo Contrasta, que tenían relación con
el equipo salmantino), ficha por el Béjar
Industrial,
que milita en la
Tercera División en el Grupo XIII, que le da más dinero y en mano,
que el que le ofrecía el Deportivo Alavés. Coincide con el
ex-alavesista GONZALO Martínez Abad (que militó en el D. Alavés en
la temporada 1960-61). El equipo rojinegro termina la campaña como
campeón de su grupo y él como máximo goleador. Tiene que jugar la
promoción de ascenso a Segunda. Le toca enfrentarse al Real Unión
de Irún, perdiendo el día 24 de mayo de 1964 por (2-0) en Irún y
ganando una semana después en su feudo por (3-1), con lo que tienen
que jugar un partido de desempate el día 2 de Junio de 1964 en
Valladolid y pierden por un contundente (4-0), esfumándose así toda
posibilidad de ascenso.
Temporada 1964-1965.
De nuevo en Tercera División con el Béjar
Industrial,
realizan una buena campaña y quedan clasificados como subcampeones
de su grupo por detrás del todopoderoso Salamanca y Unamuno otra vez
máximo goleador. Le corresponde jugar la promoción de ascenso
contra la S.D. Compostela, perdiendo el primer partido el día 16 de
mayo de 1965 en tierras gallegas por (1-0), y ganando el que jugó en
su feudo una semana después por el mismo resultado (1-0); por lo que
tienen que jugar un partido de desempate, dos días más tarde en
Madrid, ganado los salmantinos por (1-3). En la siguiente
eliminatoria le corresponde jugar contra el equipo mallorquín del
Constancia de Inca. El primer partido se juega en Béjar el día 13
de Junio de 1965 y gana por (1-0); en la vuelta se produce el mismo
resultado pero a favor del equipo de casa (1-0) y hay que desempatar
una semana más tarde en Mallorca. El resultado final es de (2-1)
favorable a los locales, con lo que un año más, se queda a un paso
del ascenso a la División de Plata.
Temporada 1965-1966.
Va a probar con el Atlético de Madrid, pero no cumple con lo que
desea el equipo madrileño y ficha esta temporada por el equipo
gaditano del Algeciras
C.F que milita
en el Grupo II de la Segunda División. Debuta el día 15 de
Noviembre de 1965, en el Campo del Vivero de Badajoz, contra el
equipo local, ganando los algecireños por (1-2). Su primer gol con
la camiseta rojiblanca, lo marca el día 29 de Noviembre de 1965, en
el campo Ramón de Carranza, en el partido que le enfrenta al Cádiz
y que termina con la victoria del Algeciras por (1-2), siendo Unamuno
autor del gol que suponía el empate. Durante esta temporada juega en
16 partidos marcando siete goles, repartidos de la siguiente manera:
(uno al Cádiz, dos al Valladolid uno en el campo algecireño del
Mirador y otro en el viejo Zorrilla, dos al Badajoz y otro par al
Tenerife). Quedan clasificados al final de liga en tercera posición
a un solo puesto de jugar la promoción de ascenso. En la foto se
puede ver a tres jugadores de la cantera vitoriana que coincidieron
en el partido jugado en el campo del Vivero entre el Badajoz y el
Algeciras, por parte pacense, de pie Aramburu y “Coque” y con la
camiseta rojiblanca, agachado Unamuno.
Temporada 1966-1967. Sigue de nuevo en el Algeciras C.F., jugando en 16 partidos de liga y marcando dos goles, uno el día 2 de Octubre de 1966 al Atlético de Ceuta que sirvió para ganar (1-0) y otro al Badalona. Es expulsado del terreno de juego, en un partido jugado en Mallorca el 9 de Octubre de 1966, por dar una patada a un jugador contrario sin estar en posesión del balón, siendo la única en su carrera deportiva y fue sancionado con dos partidos, por emplearse con juego violento. No hacen una buena campaña y terminan clasificados en la decimotercera posición. Como curiosidad se puede decir que jugando un partido amistoso en el Bernabéu contra el Real Madrid, marcó el gol del honor del Algeciras (4-1), que suponía el empate momentáneo en el marcador.
Temporada 1967-1968.
Cambia de aires y marcha a tierras gerundenses para fichar por el
Tortosa,
pero no juega ningún partido oficial. Participó con esta camiseta
en el Trofeo triangular “Ánfora de Plata” que se disputó en el
Estadio Avenida de Cataluña entre los equipos, Club Deportivo Reus,
Club Gimnástico de Tarragona y el C.F. Tortosa. El saque de honor lo
hizo el púgil campeón del mundo Pepe Legrá. Como no cuenta para el
entrenador, hace las maletas para irse a tierras murcianas y estampa
su firma por el equipo del Cartagena
que milita en la Tercera División. Relatar que sufrió un accidente
de tráfico durante esta campaña, con una fractura de clavícula. El
equipo termina en tercera posición. Se da la circunstancia que esta
misma temporada el Deportivo Alavés asciende a la Segunda División.
Temporadas 1968-1969 y
1969-1970. Sigue en
tierras murcianas dos años más, jugando en el equipo blanquinegro
del Cartagena.
En la temporada 1968-1969, queda clasificado como subcampeón de su
grupo, en Tercera División, por detrás del Hércules (empatado a
puntos), pero no juega la promoción de ascenso y la siguiente la
1969-1970 también en Tercera División, queda en una discreta cuarta
posición. Durante su estancia por tierras murcianas, aprovecha para
sacarse el carnet de entrenador regional en la capital (Murcia) en el
año 1970.
Temporadas 1970-1971. Regresa a Vitoria y juega en el equipo del Forjas Alavesas, empresa en la que trabajaba.
Curiosidades. Después de abandonar el fútbol activo, entrenó al Forjas Alavesas en Regional Preferente, al Deportivo Alavés Juvenil, al Deportivo Alavés Regional y a la Selección Alavesa Juvenil.
Actualmente vive en Gasteiz, en la calle Pedro Orbea, que fue alcalde de Vitoria y presidente del Deportivo Alavés en la temporada 1946-1947. Su cuñado, Federico del Campo, también lo fue en la 1928-1929. Un hijo de Pedro, José Antonio Orbea Gortazar, también llegó a presidir el club albiazul en las temporadas 1969-1970 a la 1971-1972.