Historia Albiazul: Julio Remacha Aznar. Un maño en Vitoria.
23/6/2012 - 02:08 - Enviada por José Luis Gracianteparaluceta
Nació
en Casetas,
un pueblo muy próximo a la capital maña (provincia de
Zaragoza), el día 25 de Febrero de 1923. Su puesto dentro del
campo era el de delantero centro.
Está casado con María del Carmen y tiene dos hijas, Angeles e Isabel. Actualmente reside en Barcelona.
Empezó
jugando al fútbol con 16 años, en el equipo de su
pueblo, el Casetas
que militaba en Categoría Regional. Estuvo en el mismo
durante dos temporadas de la 1939-1940 a la 1940-1941.
Las
temporadas
1941-1942 y 1942-1943.-
Con 18 años, juega durante dos temporadas en el Arenas
Sociedad Deportiva de Zaragoza (club
que se había fundado el 10 de Marzo de 1927, con la misma
indumentaria del Arenas de Guecho, de Vizcaya), que se encuentra en
Tercera División. El sueldo que tiene es de 500 pesetas
mensuales, aparte de la ficha. Juega en el campo de San José
del barrio del mismo nombre, que se había inaugurado el 28 de
Septiembre de 1941.
En Julio de 1943 ficha por el Real Zaragoza, pero juega en el filial, el Atlético Zaragoza, que está en 3ª División. En este equipo permanece durante cinco temporadas.
La temporada 1943-1944. En el Atlético Zaragoza, que milita en Tercera División (grupo V) y que es el equipo filial del Real Zaragoza. Realizan una gran campaña, quedando campeones de su grupo y tiene que jugar por el ascenso de categoría. Para ello, disputa una eliminatoria previa contra el campeón de Tercera del grupo VI, el Levante y el que gane pasa a disputar la fase de ascenso a Segunda División. El primer partido se juega en Zaragoza, el día 30 de Enero de 1944 y pierden los maños por (0-1). En la vuelta que se celebra en tierras levantinas el día 6 de Febrero, vuelven a perder por un claro (4-0), con lo que las opciones de militar en una categoría superior se esfumaron.
La temporada 1944-1945. Sigue jugando en Tercera (grupo IV) y este año el equipo queda clasificado en el centro de la tabla, puesto sexto de diez conjuntos. Consigue ganar 8 de los 18 partidos jugados.
La temporada 1945-1946.- Otro año más en el equipo maño, encuadrado dentro del grupo IV de la Tercera División y esta vez su clasificación es muy discreta, séptimo de diez equipos, tan sólo consigue ganar 7 de los 18 partidos que disputan.
La temporada
1946-1947.
Buena campaña, porque vuelven a quedar campeones de la Tercera
División (grupo V). Por ello, tienen que jugar otra liguilla
denominada intermedia, entre ocho equipos que son el Club Atlético
Osasuna, C.F. Badalona, Gimnástica Burgalesa, Arenas de
Zaragoza, Júpiter, Indautxu, Arenas de Guecho y el propio At.
Zaragoza, de los cuáles ascienden dos
a la Segunda División. En esta liguilla queda quinto, tras
jugar 14 partidos, de los que consiguen ganar 5, empatar en 3 y
perder en 6. Los dos equipos que ascienden a Segunda son el Club
Atlético Osasuna y el C.F. Badalona. Al comienzo de la
temporada, fue expulsado del campo en un partido de máxima
rivalidad, contra su antiguo club, el Arenas de Zaragoza, por
agresión mutua con otro jugador. Le sancionaron con una multa
de 100 pesetas y además fue suspendido con dos partidos
oficiales.
La temporada 1947-1948.- Después de cinco años, ésta es la última campaña que juega con el equipo maño del At. Zaragoza. Se marcha dejando al equipo en la división de bronce y en la séptima posición. Al no contar mucho en el primer equipo del Real Zaragoza, aunque entrena con el mismo y juega algún partido oficial en Segunda División, cambia de aires. Coincide con Enrique (Enrique Malo García), que jugó después con él en el Deportivo Alavés en Segunda División, la temporada 1952-1953.
La
temporada
1948-1949.-
Ficha por la U.D.
Lérida,
que juega en Tercera División (grupo III). Los ilerdenses
realizan una gran temporada y quedan campeones de de su grupo, lo que
les da derecho a jugar la fase final para ascender a Segunda
División. Le corresponde jugar una liguilla entre los equipos
del Atlético de Tetuán, Albacete, Plus Ultra, Orensana,
At. Osasuna y Lérida. Queda tercero de la liguilla, por detrás
del Albacete y del At. de Tetuán. Después de
finalizados los torneos de promoción, la Federación
decidió ampliar la Segunda División, quedando sin
efecto los resultados obtenidos. Además, no hubo descensos de
Tercera División. Por tanto se produce el ascenso a la Segunda
División, el día 26 de Junio de 1949, al ganar en su
campo al Club Atlético Osasuna por (2-1). Se proclama máximo
goleador del equipo.
La temporada 1949-1950.- El equipo catalán debuta en Segunda, cuando esta categoría estaba dividida en dos grupos, jugando en el grupo Norte. El objetivo para este año era la permanencia, pero sorprendió a todos al realizar una gran campaña y terminar subcampeones por detrás del Rácing de Santander, lo que le daba derecho a participar en la liguilla de ascenso a la máxima categoría. Se jugaban dos plazas entre cuatro equipos, el Rácing de Santander, Real Murcia, Alcoyano y la U.D. Lérida. Contra todo pronóstico, el conjunto leridano queda segundo en su grupo tras el Rácing de Santander, consiguiendo el ascenso directo por primera vez en su historia a la Primera División. El mismo se decidió en el último partido de la liguilla, al vencer los catalanes en su estadio, al Real Murcia, el día 25 de Junio de 1950, por (4-1). Como anécdota se puede apuntar que, después del Real Valladolid, la U.D. Lérida, fue el segundo equipo que consigue subir a Primera en su debut en la división de plata. Remacha vuelve a ser el futbolista que marca más goles en su equipo.
La
temporada
1950-1951.-
Después de conseguir la proeza de ascender con la U.D. Lérida
a la máxima categoría, cambia de equipo, ya que le
ofrecen renovar con una rebaja importante de la ficha y se marcha
junto con el entrenador y otros seis jugadores más a tierras
andaluzas, para estampar su firma por el Cádiz
C.F,
que milita en la Tercera División. El primer partido que juega
con la camiseta amarilla es en el estadio Ramón de Carranza el
día 17 de Septiembre de 1950, contra el equipo marroquí
del Maghreb-el-Aksa (Tánger), que finaliza con la victoria
gaditana por (1-0). La trayectoria del equipo a lo largo del
campeonato es con muchos altibajos y las aspiraciones de ascenso se
esfumaron al comienzo de la segunda vuelta y tras una derrota contra
el Betis el día 18 de Febrero, la directiva, con el fin de
aligerar las arcas del club y además ir preparando el equipo
para la temporada siguiente, decide rescindir el contrato a seis
jugadores, entre ellos a Remacha, que en los quince partidos que jugó
en el equipo cadista marcó 8 goles.
Hasta
final de esta
temporada, tiene que buscarse otro equipo y se va a tierras
levantinas para fichar por el Levante
U.D.
que se encuentra en apuros en la Segunda División. Su primer
partido con la camiseta blaugrana lo juega el 11 de Marzo de 1951
contra el Cartagena, en tierras murcianas y el resultado final es de
empate (2-2). Se alinea en cinco partidos y el equipo granota se
clasifica en el puesto decimotercero, salvándose del descenso
directo pero no así de la promoción. Le toca
enfrentarse al conjunto insular de la U.D. Tenerife. Con esta
eliminatoria se quería impulsar el fútbol insular
canario. El primer partido se disputa en las islas el día 13
de Mayo, los levantinistas pierden por la mínima (1-0),
dejando todo en suspense para la vuelta del día 27 de Mayo en
la península. Consiguen ganar por (3-1) y se salva el equipo.
Al final de temporada, con los deberes hechos por haber conseguido
que el equipo levantino no descendiese de categoría, queda
libre.
La temporada
1951-1952.-
Estando en su pueblo natal descansando, porque se había casado
durante el periodo estival, recibe la llamada por teléfono de
Carlos Caballero Gómez, a la sazón presidente
alavesista, que le ofrece un contrato de 75.000 pesetas anuales de
ficha y un sueldo mensual de 2.500 pesetas. Quedan las dos partes de
acuerdo y se produce la firma por el Deportivo
Alavés,(que
era recién ascendido a la Segunda División), en
principio por dos temporadas, que después se prorrogaron otras
dos más. Los vitorianos habían conseguido esta
temporada el
ascenso y se estaban reforzando con jugadores como Lasúen,
Ibarra, Emery y Julián Sanz, entre otros. Juegan en el Grupo
Norte de la Segunda División. En pretemporada se desplazaron
hasta Madrid para disputar un partido amistoso contra el Real Madrid,
perdiendo por (7-2), pero los comentarios de la prensa fueron de
elogio por el juego realizado por los alavesistas. Debuta con la
camiseta albiazul, en el tercer partido de Liga en Logroño, en
el campo de Las Gaunas, el día 23 de Septiembre de 1951 en
plenas fiestas de San Mateo, enfrentándose al C.D. Logroñés.
El resultado fue de derrota vitoriana por (2-1). Marca su primer gol
como albiazul en Mendizorroza, el día 7 de Octubre de 1951, en
el partido contra el Caudal de Mieres y que terminó con el
resultado de (6-1), Remacha marcó tres goles, el (3-1) en el
min. 19 de la segunda parte, el (5-1) en el min. 29 y el (6-1), que
cerraba la cuenta en el minuto 33. Juega en 26 partidos de Liga
marcando 13 goles y en todos los de la Liguilla de Promoción,
donde anota 5 goles. En la foto que corresponde al p
artido
disputado en Mendizorroza, el día 18 de Noviembre de 1951, a
las tres y cuarto de la tarde, contra el C.F. Badalona y que finalizó
con el resultado de (3-0), marcando Remacha el (1-0) en el minuto 32,
se puede ver de pie a: Emery, Bardají II, Erezuma,
“Garcieta”, Sanz y “Corta I”; agachados:
Arocena, Lasúen, Remacha, Alsúa I y “Primi”.
Es el máximo goleador del equipo con 16 goles. Al querer
reestructurarse la Segunda División y pasar a un solo grupo de
16 equipos, se juega una liguilla de Permanencia. Se enfrentaron al
Atlético Baleares, Unión Deportiva Melilla, Caudal de
Mieres, Gimnástica de Torrelavega y C.D. Córdoba. De
los 10 partidos jugados, el Deportivo Alavés solo consigue
ganar 3, empatar 2 y perder en 5 de ellos, clasificándose con
8 puntos en el puesto quinto, por lo que le tenía que
descender. Al final hubo suerte, ya que todo quedó igual,
jugándose la Segunda División en dos grupos de 16
equipos y por lo tanto la liguilla de permanencia no había
significado nada, si una serie de gastos para los equipos implicados.
Al conocerse la noticia, la mayoría de los jugadores renovaron
sus contratos.
La temporada
1952-1953.-
Se había confeccionado un equipo para ascender a Primera
División, pero no hacen una buena temporada y se quedan en
cuarta posición, a tan sólo dos puntos de la promoción.
Juega 22 partidos de Liga y 6 de Copa (2 contra el C.A. Osasuna y en
4 de 5 de los que tienen que enfrentarse
al Burgos, para decidir quien pasaba la eliminatoria). En uno de
estos encuentros de desempate en el campo de Atocha de Donostia,
sufrió una herida abierta inciso–contusa frontal en un
encontronazo, por lo que fue atendido por el masajista albiazul
Fernando Jz. Muñoz (ver biografía publicada en esta
sección en Diciembre de 2010) y volvió al terreno de
juego, con un aparatoso vendaje en la cabeza. Al final de la liga,
queda segundo artillero del equipo por detrás de Enrique Malo
García, tras haber anotado 10 goles.
La
temporada
1953-1954.-
Es la gran temporada albiazul, que culmina con el ASCENSO a PRIMERA
DIVISIÓN el día 18 de Abril de 1954, en el partido
jugado en Vitoria (se puede consultar el artículo en la
Historia Albiazul publicado en Diciembre de 2010) contra la S.D.
Escoriaza de Zaragoza y que terminó con victoria alavesista
por (3-1), marcando Remacha el (1-0) de cabeza, con el que acabó
el primer tiempo. En la foto se puede ver al equipo de este partido,
de pie: Gorospe, Echániz, Erezuma, Bolado, Sanz, Berasaluce;
y agachados a: “Primi”, Echeandía, Remacha,
Arbaizar e Ibarra. Al final de temporada, es nuevamente máximo
goleador del equipo con 13 goles. En un partido jugado el día
4 de Abril de 1954 en Mendizorroza, contra el Caudal de Mieres, que
ganó el D. Alavés por (4-1), Remacha se lesionó
en un encontronazo con el portero, volvió al campo y pasó
a jugar de extremo. Esta campaña, debido a sus buenos
resultados hace de “sparring” en dos partidos contra la
Selección Nacional ‘A’. En esta otra foto de ese
año se puede ver de pie a: Gorospe, Ibarra, Erezuma, Bolado,
Remacha, Berasaluce y agachados a: “Primi”, Echániz,
Echeandía, Barcina y Arbaizar.
La
temporada
1954-1955.-
(1ª División).- Con el equipo en la máxima
categoría, es alineado en 12 partidos de Liga y marca tres
goles. Juega su primer partido con la camiseta albiazul el día
19 de Septiembre de 1954, en Mendizorroza, que era la presentación
del equipo ante sus aficionados en el debut de nuevo en Primera
División. Se enfrentaba el Deportivo Alavés al F.C.
Barcelona, terminando el encuentro con el resultado de empate (2-2),
siendo Remacha autor de un gol en el minuto 7 que suponía el
(1-1). Los otros dos goles se los marcó al R.C.D. Español,
el 7 de Noviembre también en Mendizorroza, en los minutos 54 y
75, que sirvieron para empatar (2-2). Tiene esta temporada una lesión
en un menisco de la rodilla, que le impide jugar en varios partidos,
aparte de que además está la competencia de Wilson, un
delantero goleador cedido del Real Madrid y que fue internacional con
la Selección Española ‘B’. El conjunto
albiazul se clasificó en décimo lugar en una Liga de 16
equipos. En la orla que acompaña a esta temporada, vemos al
portero Berasaluce, los defensas Sanz, Erezuma y Gorospe, los medios
“Primi” y Bolado; y los delanteros Contrasta, Echeandía,
Remacha, Echániz e Ibarra.
La
temporada
1955-1956.-
Se marcha a tierras pacenses y ficha por el C.D.
Badajoz,
que milita en Segunda División (grupo sur). Lo entrenaba Juan
Ramón Santiago, jugador alavesista en Primera División
en la temporada 1930-1931 y además internacional ‘A’
cuando militaba en el Valencia. Queda clasificado en el décimo
lugar de dieciséis equipos, de los 30 partidos que disputan,
ganan 11, pierden 14 y empatan 5, consiguiendo al final 27 puntos. El
primer partido que juega con esta camiseta es el día 18 de
Septiembre de 1955, contra el San Fernando en tierras gaditanas,
terminando el mismo con derrota pacense por (1-0).
La
temporada
1956-1957.-
Nuevo cambio de equipo y esta vez se va a tierras murcianas, para
fichar por el Lorca
C.F.,
que está en Tercera División (grupo X). Su
clasificación al final de la liga es el puesto undécimo
de dieciocho equipos, ganan 15, empatan 1 y pierden 18, de los 34
partidos que disputan, consiguiendo 31 puntos
La temporada 1957-1958.-. Hace las veces de entrenador. Queda clasificado en el octavo lugar de 17 equipos, de los 32 partidos que disputan, ganan 15, pierden 14 y empatan 3, consiguiendo al final 33 puntos.
La
temporada
1958-1959.-
Otra vez, hace las maletas y sube un poco más arriba de
Murcia, se va hasta Cataluña, para fichar por el C.D.
Hospitalet,
que
está en Tercera División (grupo VI). En
esta campaña, se había contratado a un entrenador
yugoslavo muy experimentado Zronimir Monsider, que había sido
jugador del Partizán de Belgrado y del Dinamo de Zagreb y
también entrenador en varios equipos españoles, como el
Baracaldo, Sabadell y Tarrassa. Remacha juega su primer partido y
además consigue marcar el tercer gol, el día 1 de
Febrero de 1959, en el partido que le enfrentaba al Hospitalet contra
el Mataró y que terminó con la victoria local por
(4-2). En algunos partidos hizo labores de entrenador. Los resultados
no se hicieron esperar y al final de los 34 partidos de liga, el
equipo queda clasificado en cuarto lugar, después de ganar 18
partidos, empatar 7 y perder 9, que suman un total de 43 puntos, lo
que le daba derecho a participar en la promoción de ascenso.
Le corresponde enfrentarse a partido único contra el Amposta
(2º clasificado del grupo VII). El choque se juega el sábado
día 25 de Abril de 1959, en el Campo de Las Corts y termina
con una derrota por la mínima (2-3) de los hospitalenses, por
lo que queda apeado de toda posibilidad de ascenso a la Segunda
División.
La temporada 1959-1960.- Sigue en el mismo equipo, pero esta vez, como entrenador. Hacen una gran campaña y quedan campeones del (grupo VI), ya que de los 30 partidos jugados, ganan 18, empatan 2 y pierden en 10, marcando 69 goles y recibiendo 41, sumando 38 puntos. Le corresponde jugar la fase de promoción de ascenso contra el campeón del grupo valenciano (grupo X), que es el Hércules de Alicante. El primer partido se disputa en el campo del Hospitalet, el día 5 de Junio de 1960, perdiendo por (3-1) y en el de vuelta, en Alicante, el día 12 de Junio, se da el mismo resultado, otra vez favorable a los alicantinos (3-1), por lo cuál tiene que continuar de nuevo en la Tercera División. Un directivo se metió por medio y no paró, hasta que consiguió que se marchara del equipo. Salió tan asqueado, que dejó el fútbol.
Curiosidades:
Era
un jugador
con gran envergadura, muy combativo, que no rehuía nunca el
choque (tuvo algunas lesiones por este motivo) y gran rematador de
cabeza. Consiguió muchos goles de esta forma. Yo solía
oír comentar a los aficionados en los partidos cuando marcaba
un tanto, el siguiente dicho: “es el ‘coco’ de
Remacha, contundente como un hacha”. Cuando entrenaba con el
primer equipo del Real Zaragoza, en el campo de Torrero, su mister,
Patricio Caicedo, le hacía después del entrenamiento
chutar a puerta con la pierna izquierda y descalzo del pie derecho,
para mejorar su golpeó al balón.
Fue el máximo goleador del equipo alavesista durante muchos años, porqué había marcado 39 tantos en tres temporadas (1951-1952 a 1953-1954), cifra que fue superada por Manolo Serrano con 45 goles en las temporadas (1995-1996 a 1997-1998).
Cuando
militaba en el Deportivo Alavés, su sueldo era de 2.000
pesetas al mes y su
ficha de 90.000 pesetas anuales, que por aquél entonces
suponían una importante cantidad de dinero, por lo que estaban
considerados unos privilegiados.
Una vez abandonado el fútbol, fijó su residencia en Barcelona. Poseía un título de Química y trabajaba en una empresa propiedad de Miró Sans (que fue presidente del club azulgrana), hasta su jubilación.
+ info
Deportivo Alavés - Athletic de Bilbao: Antecedentes en Primera
Deportivo Alavés - Athletic de Bilbao: Resumen histórico
Algunos sitios web sobre el AC Bilbao
D. Alavés - Rayo Vallecano : Antecedentes en Primera
Algunos sitios web sobre el Rayo Vallecano
Rayo Vallecano - D. Alavés: Resumen historico
Tweet #animopues