Historia Albiazul: Luis María Sáez de Eguilaz Legarda " EGUILAZ ".
26/7/2012 - 23:44 - Enviada por José Luis Gracianteparaluceta
Nació en Vitoria el día 12 de Febrero de 1946, en la calle San Ildefonso. Comenzó jugando de extremo izquierdo y acabó de defensa lateral izquierdo.
Sus primeras patadas al balón las dio en el Colegio Samaniego de la calle Monseñor Estenaga.
Vivía
por entonces en la calle Bueno Monreal y con 14
años, se le falsifica su edad para que pueda fichar por el
C.D. Aurrera Juvenil, donde juega durante cuatro temporadas, de la
1960-1961 a la 1963-1964. El C.D. Aurrera tenía su domicilio
social en el bar “La Bilbaína” de la Calle
Francia, que fue demolido para la construcción del nuevo
edificio que conocemos actualmente. El presidente era mi aita, José
Luis Gracianteparaluceta, que estuvo en el cargo tres temporadas
(1961-1962 a la 1963-1964) y los entrenadores eran los ex-jugadores
alavesistas en Primera División, Alfredo Contrasta Murua
(biografía publicada en Febrero de 2012) y Agustín
Barcina Sola ( también tiene biografía publicada en
Mayo de 2012). La temporada 1962-1963, se denominó Aurrera-Kas
y su indumentaria fue de camiseta amarilla, pantalón negro y
medias negras con vuelta superior amarilla. La foto está
tomada por mi aita en la parte trasera de lo que era la tribuna, que
en su parte inferior tenía los vestuarios y se puede ver a la
izquierda la Piscina Militar y al fondo parte del Cementerio de Santa
Isabel. Todo ello en los campos de fútbol de la Vitoriana. La
foto corresponde a la temporada 1961-1962 y se pueden ver; de pie a:
Del Campo, Urcelay “Najerilla”, Tobillas, Casasempere,
Ramón Urreta (su padre jugó en el D. Alavés en
Primera División); agachados: “Vitín”, Jose
Luis Gracianteparaluceta, Antón Campo, “Txemi” Yus
y Eguilaz.
Temporada 1964-1965.- Con 18 años, ficha por el Deportivo Alavés Regional, que estaba entrenado por Manolo Millán (posteriormente entrenó al primer equipo), jugando en la Regional Guipuzcoana y disputando los partidos en el campo Anexo de Mendizorroza.
Temporada 1965-1966.- A final de esta campaña, una vez que el primer equipo había terminado la liga, el nuevo entrenador Agustín Barcina (biografía publicada recientemente en esta sección, Mayo de 2012), que había sustituido a Lasa a mitad de temporada en el banquillo, programa una serie de partidos amistosos, en los que fue probando a jugadores del equipo de Regional, entre ellos a Eguilaz. Su primer partido amistoso lo jugó en Mendizorroza, contra el Burgos, que militaba en la Segunda División, perdiendo los albiazules por (2-3) y Eguilaz marcó un gol. Otro partido fue contra otro equipo de mayor categoría, el C.A. Osasuna, perdiendo los albiazules por (2-4) y otra vez anotó un gol.
Temporada 1966-1967.- Ya forma parte de la primera plantilla. El Deportivo Alavés milita en la Tercera División Grupo IV y está entrenado por Félix Elizondo y posteriormente por Juan Carlos Díaz Quincoces (Quincoces II), que también actuaba como jugador. Gran decepción al final de la campaña, ya que el equipo quedo en una discreta séptima posición. Su primer partido oficial como albiazul lo juega ya bien comenzada la segunda vuelta, el día 15 de Enero de 1967, en Rentería contra el Touring, ganando los vitorianos por (0-1) y siendo él además el autor del gol de la victoria. Disputa un total de 14 partidos y anota tres goles, el anterior citado y otro al Iruña y al Oberena. También disputó varios partidos de la Copa Vasca, hasta que fueron eliminados por el Baracaldo en semifinales. Con el primer entrenador juega de extremo izquierda, pero cuando entra Quincoces II, lo reconvierte a medio y lateral izquierdo.
Temporada
1967-1968.- Nuevamente en
Tercera División grupo IV. Ha habido cambio en el banquillo,
ahora el nuevo inquilino es Iñaki Izaguirre Terreros, que
hasta la temporada pasada había sido entrenador del Alavés
Aficionados en Regional y estaba como presidente Juantxo Gorospe
Bernaola (que tiene una biografía publicada en esta sección
en Noviembre de 2009).
Juega un total de nueve partidos y el primero lo hace en tierras navarras contra el Tudelano, perdiendo el Glorioso por (2-0), dándose la circunstancia que hasta este partido el equipo estaba invicto y está fue su primera derrota. Al final de temporada queda campeón del grupo tras conseguir 20 victorias, 8 empates y tan sólo dos derrotas. Ahora tiene que jugar la promoción de ascenso. El primer equipo que le corresponde es el campeón del grupo XIV, Plus Ultra de Madrid, al que se le gana el 26 de Mayo en Mendizorroza por (2-1) y se empata (2-2) una semana más tarde en Madrid, en el Estadio Borrachero, con lo que elimina al equipo madrileño. El último escollo que le queda para ascender es el equipo gaditano del Portuense, que había quedado campeón del grupo XII. El primer partido jugado el 9 de junio en Vitoria termina con empate (0-0), pero en la vuelta jugado en el Estadio Eduardo Dato del Puerto de Santa María el 16 de Junio, los albiazules realizan un gran partido y ganan (0-2) con goles de Blanco y “Zarrita”, consiguiendo así el ascenso a la Segunda División. Eguilaz no disputó ninguno de estos cuatro partidos.
Temporada
1968-1969.- El Deportivo
Alavés se encuentra en Segunda División. Empieza en el
banquillo Iñaki Izaguirre, que es cesado cuando el equipo
ocupa puestos de descenso y es relevado por el húngaro Ferenc
"Pancho" Puskas. Temporada bastante aciaga para los colores
albiazules y también para Eguilaz, que tan solo juega 4
partidos oficiales, el día 6 de Octubre de 1968, debuta en
Mendizorroza en el partido contra el Sporting de Gijón, que
termina con (1-1). Los otros tres partidos que disputa son, el 13 de
Octubre en Sevilla, contra el Betis, derrota alavesista clara por
(4-0); una semana después el 20 de Octubre, en Vitoria contra
el Sevilla y derrota por (0-2) y el último que juega es el 26
de Enero de 1969 en Cádiz, contra el Jerez Industrial,
perdiendo por la mínima (1-0). Al final de liga ocupa el
puesto decimocuarto, después de haber ganado 15 partidos,
empatado 5 y perdido 18. Se ve perjudicado por la unificación
de la Segunda División en un solo grupo, por lo que tiene que
jugar la promoción de permanencia contra el Bilbao Athlétic,
que había quedado campeón del grupo II de la Tercera
División. Antes de este enfrentamiento, se produce la trágica
muerte en accidente de coche, de Andoni Sarasola Celaichiqui (tiene
dos b
iografías
publicadas en Noviembre de 2010). Se perdió en San Mamés
(3-0) y en la vuelta solo se pudo ganar por la mínima (1-0),
con lo cual el equipo albiazul desciende nuevamente a la Tercera
División. La foto corresponde al partido jugado en
Mendizorroza contra el Sevilla, el 20 de Octubre. Es uno de los
cuatro partidos que disputó Eguilaz con la camiseta albiazul
en la División de Plata. De izquierda a derecha de pie se
puede ver a: Bernardo, Sarasola, Escalza, Eguilaz, Ezquerra y Jose
Ramón; abajo: Nájera, Cobos, Blanco, “Kaíto”
y Simó.
Temporada
1969-1970.- Estando de
viaje de novios en Mallorca, se entera por la prensa, más
concretamente por el "Diario Marca", que el Deportivo
Alavés no le renueva y entonces ficha por el Villosa de LLodio
(Vidrieras de LLodio S.A.). El equipo está entrenado primero
por “Pacho” Echevarría y después por Manuel
Martinez Canales "Manolín" ex-entrenador del
Deportivo Alavés y coincide con los ex-alavesistas,
Barrenetxea (portero), Antón, Urquijo (autor del gol nº
1000 del Athlétic Bilbao), Lamarca, "Zarrita" y
Baroja. Por primera vez se enfrentan en categoría nacional el
Villosa y el Deportivo Alavés. En el partido de la primera
vuelta jugado en Mendizorroza el 28 de Diciembre de 1969, los
blanquirrojos del Villosa empataron (2-2), saliendo Eguilaz en la
segunda parte para jugar contra su ex-equipo. En el partido jugado en
el campo de Altzarrate de Llodio, el 24 de Mayo de 1970, ganan los
albiazules por (0-1), en este choque no disputa minuto alguno. Al
final de liga queda clasificado en el puesto decimotercero con 31
puntos, pero debido a la restructuración de la categoría,
desciende a Regional. Al Deportivo Alavés también le
sucede lo mismo, pese a clasificarse en el puesto noveno de veinte
equipos.
En la foto se puede ver una alineación de ese año; de pie: Barrenechea, Elorriaga, xxx- xx- Lamarca y Txirulo. Abajo Izarra, XXX, Urquijo, Eguilaz y Lecue.
Temporada 1970-1971.- Tras un año en el Villosa, regresa de nuevo al Deportivo Alavés, que está entrenado por Agustín Barcina (que ya había sido su entrenador cuando jugaba en el C.D. Aurrera Juvenil). Juega en 22 partidos y anota tres goles, dos en la goleada que el Glorioso endosó al Anaitasuna (11-1) y otro en Mendizorroza, en la victoria contra el C.D. Vitoria por (1-4). Al final de liga se clasifican líderes y tienen que jugar la liguilla de ascenso. el primer rival es el Tolosa, al que se le consigue ganar en Mendizorroza por (3-0), pero luego en la vuelta en Rentería, lo locales ganaron por (4-1) y forzaron un partido de desempate que tuvo que jugarse en Atocha la víspera de San Prudencio y que ganó el equipo alavesista por (2-0). Ahora solo le queda el último escollo que es el Ilintxa de Legazpia, el partido se juega en Mendizorroza el día 1 de Mayo de 1971 y el equipo albiazul vence por un cómodo (4-1), consiguiendo así regresar nuevamente a categoría nacional, la Tercera División. Solo disputa uno de estos cuatro partidos.
Temporada
1971-1972.- Cambia de aires
y se va tierras burgalesas, para fichar por el C.D. Mirandés,
que milita en el grupo I de Tercera División. Se clasifica al
final de liga en el medio de la tabla, puesto décimo, con 13
victorias, 12 empates y 13 derrotas, consiguiendo la permanencia que
era su objetivo. En la competición copera, le toca enfrentarse
al Deportivo Alavés, primero en Miranda, el día
24/10/1971, partido que termina con victoria rojilla por (4-2) y en
la vuelta, el día 7/11/1971, en Mendizorroza ganan por (0-2) y
supone el cese en el banquillo albiazul de Agustín Barcina.
Eguilaz disputa 30 de los 36 partidos de liga, no consigue anotar gol alguno. Coincide con Busto (portero), “Kaíto”, Compostizo, Frechilla y Baroja.
Temporada
1972-1973.- Sigue en el
Mirandés, en Tercera y en el grupo III, donde también
está encuadrado el Deportivo Alavés. Se enfrenta a su
ex - equipo el D. Alavés, en el debut liguero el día 3
de Septiembre de 1972, en Vitoria con un resultado favorable para el
equipo burgales de (0-1) y en la segunda vuelta el día 21 de
Enero de 1973 en Miranda, también vence el Mirandés a
los babazorros por (1-0).
El equipo burgales al haber quedado clasificado en el puesto 16 entre 20 equipos, con 11 victorias, 8 empates y 19 derrotas, tiene que jugarse la eliminatoria de promoción por la permanencia contra el equipo del Alicante. En el primer partido en tierras alicantinas pierde el día 10 de Junio de 1973 por la mínima (2-1), pero en la vuelta en su campo una semana más tarde, vence fácilmente por un contundente (4-0) manteniendo la categoría, Eguilaz marca el primer gol del partido. La apoteosis en las gradas fue apoteósica. Como anécdota, añadir que Ricardo López Valladar "Kaíto", que era el capitan, vistió por última vez la camiseta del C.D. Mirandés en este partido.
Esta temporada juega al lado de ex – alavesistas como “Kaíto”, Amutio II, Rupérez y “Chomin”.
Temporada 1973.1974.- Pasa a jugar en el C.D. Aurrera de Vitoria, entrenado primero por “Nemes” Esparza y después por Félix “Tini” Echevarría del Río, ex – jugador del Deportivo Alavés en (1957-1958 y 1958-1959). Su padre Modesto Echevarría Martínez de Alegría, médico de profesión, fue también jugador del Glorioso desde la temporada 123-1924 a la 1929-1930, esta última coincide con el ascenso a Primera División.
Curiosidades:
Le apodaban 'El Rata' porque era de pequeña estatura pero muy hábil y rápido con el balón en los pies.
En
la temporada 1972-1973, jugando en el Mirandés, recibe
a final de liga, el trofeo como jugador más regular de la
plantilla.
En su carrera como jugador, ha cambiado tantas veces de posición dentro del campo, que los únicos puestos que no ha ocupado han sido el de portero y el de defensa central.
Se saca el carnet de futbol de Instructor de Juveniles en San Sebastián en el año 1974 y el de Entrenador de Regional en Vitoria en el año 1975.
Una vez que tiene el carnet de entrenador juvenil, entrena al C.D. Aurrera Juvenil, al Olarizu y al C.D. Vitoria.
Nunca perdió los partidos, cuando jugaba con la camiseta albiazul y se enfrentó al Mirandés (en Copa – temporada 71/72) y tampoco cuando vestía la camiseta rojilla y se enfrentó al equipo albiazul en liga (en Tercera – temporada 72/73).
+ info
Deportivo Alavés - Athletic de Bilbao: Antecedentes en Primera
Deportivo Alavés - Athletic de Bilbao: Resumen histórico
Algunos sitios web sobre el AC Bilbao
D. Alavés - Rayo Vallecano : Antecedentes en Primera
Algunos sitios web sobre el Rayo Vallecano
Rayo Vallecano - D. Alavés: Resumen historico
Tweet #animopues