Informaciones sobre el Deportivo Alavés

C. D. Tenerife - D. Alavés : Antecedentes en Segunda "A"

04/4/2014 - 15:32 - Enviada por Esteban Ruiz

Temporada

División

Fecha

Resultado

Anécdotas históricas

2008-2009

24/05/2009

3-0

Partido entre dos equipos con pretensiones diferentes, el Tenerife con opciones de subir a Primera y el Alavés con escasas opciones de librase del descenso a Segunda "B". Buena entrada, para presenciar una goleada local. El Alavés en los minutos iniciales controlo bien el balón, se acercaba a la portería visitante, pero sin peligro alguno, por contra a los veinte minutos en la primera aproximación isleña Alfaro consiguió abrir el marcador. Los vitorianos intentaron igualar el encuentro y apunto estuvo de hacerlo, pero su balón salió fuera por poco. De aquí hasta el descanso, mucho centrocampismo y pocas ocasiones de gol. En la reanudación, los albiazules no conseguían igualar y en tan solo dos minutos encajó dos goles casi seguidos que sentenciaron el choque y con ello las escasas opciones de al menos puntuar en las islas. Júbilo en las gradas al término del encuentro pues os locales ven cada vez más cerca la Primera y caras de preocupación en los albiazules, ya que con esta derrota la salvación es casi imposible cuando solo quedan cuatro jornadas.

2007-2008

01/03/2008

1-0

No llegaron a 9.000 los aficionados que se dieron cita en el campo tinerfeño. Otro partido gris de los albiazules y van cinco derrotas consecutivas fuera de Mendizorroza. Debutó en el banquillo alavesista Salmerón, que no sirvió como revulsivo. El equipo no llega. El Tenerife salió más enchufado al partido, para el cuarto de hora ya había marcado su gol y había pegado dos postes, el sufrimiento albiazul era continuo. Pudo sobreponerse de este acoso y empezó a equilibrase el partido, tuvo el balón un poco más de tiempo en su poder, pero sin llegar a generar peligro en el área contraria mostrando sus carencias ofensivas. Tras el descanso la tónica fue la misma, mandaba el Tenerife que estaba más cerca del segundo gol que por contra el Alavés empatase el choque. Los esfuerzos en ataque de los albiazules fueron esporádicos y solamente Mena inquieto un par de veces la portería contraria. Fue expulsado por dos amarillas David Aganzo casi al final del encuentro. De nuevo el equipo cae a zona de descenso.

2006-2007

24/02/2007

1-2

Nueve mil espectadores se acercaron al campo, en plenos carnavales tinerfeños. El "Glorioso" acertó a marcar su gol a los cinco minutos por medio de Aloisi, tuvo varias oportunidades más antes del descanso para aumentar el resultado, pero no supieron resolver. A los 40 minutos, fue expulsado el defensa local Marc Bertrán por agarrar cuando se iba para portería a Rubén Navarro. La segunda parte, el Alavés empezó a especular con el resultado y se acomodó pensando que ya lo tenía hecho al jugar contra diez, pero no fue así, el entrenador local se jugó el todo o nada y puso a tres hombres de perfil atacante, dándole pronto resultado ya que lograron empatar el choque a falta de media hora. El Alavés pronto tuvo su ocasión y De Lucas consiguió de una magnífica vaselina anotar el segundo gol que a la postre sería el de la victoria. El equipo se queda en una zona tranquila de la tabla a diez puntos del ascenso. En las gradas un grupo de seguidores albiazules desplegaron dos pancartas. Piterman dio la rueda de prensa, no dejando hablar a su entrenador Fabri.

2004-2005

13/02/2005

1-0

El Deportivo Alavés cosechó en Tenerife su tercera derrota consecutiva. Chuchi Cos introdujo demasiados cambios en la alineación que no dieron el fruto deseado, ya que el juego fue anodino, sin brillo y sin generar ocasiones de gol. Cuando el conjunto local se adelantó en el marcador al principio de la segunda parte, los albiazules despertaron un poco, pero el oficio de los tinerfeños hizo que el Alavés se volviese un equipo vulgar, incapaz de superar en juego a los chicharreros. Tan solo disparo a puerta en dos ocasiones, una en la primera parte y otra en la segunda en un cabezazo de Nene que a punto estuvo de conseguir el empate, que para nada hubiese sido merecido. Antes del pitido final se produjo una jugada en la que los albiazules reclamaron penalty que no fue señalado. Las tres derrotas consecutivas han llevado al equipo tras trece jornadas en los puestos de ascenso, donde incluso llegó a ser líder, a salir de ellos y colocarse cuarto a un punto del tercero el Celta y a cuatro del líder Cádiz. La clasificación se aprieta con siete equipos a una victoria.

2003-2004

31/08/2003

1-0

Diez mil espectadores vieron el comienzo de una nueva temporada esta vez en Segunda División, de dos equipos que han bajado de categoría. El dominio correspondió durante la primera mitad a los albiazules, tuvo más tiempo el balón, llevó la iniciativa, pero sin aproximarse con peligro al área visitante, sin embargo en una acción aislada al borde del descanso, se aprovecharon los tinerfeños para anotar su gol, que al final sería el único del encuentro. En la segunda parte, Pepe Mel dio entrada a los hombres que tenía disponibles en ataque para intentar igualar el choque, pero el equipo chicharrero supo dormir el partido, capearon como pudieron las embestida de los albiazules que solo se dedicaron a meter balones largos y a la "olla". Resumen, dos equipos que han disputado un partido con más miedo que recursos y donde los albiazules se quedaron sin victoria por su impotencia ofensiva y hoy han demostrado que siguen todavía en pretemporada, aunque parece que hay una plantilla compensada.

1977-1978

03/09/1977

1-1

Lo que es la casualidad, la temporada pasada estos dos equipos se enfrentaron en el último partido en las islas y en esta les toca inaugurar con este partido la liga. Solo media entrada en el Heliodoro Rodriguez López. El Alavés saltó al campo como si jugase en su casa, al ataque y sus delanteros trajeron en jaque en todo momento a la defensa isleña, sobre todo Valdano, pero en la primera parte no consiguieron batir al portero local. En la segunda mitad, para el minuto cuatro Quiles se encargó de abrir el marcador, el Alavés dominaba el encuentro y pudo sentenciarlo en varias ocasiones, pero lo que son las cosas, aun minuto del final, el Tenerife consiguió el empate. Resultado injusto, ya que el Alavés había sido muy superior a lo largo de los noventa minutos e incluso se había hecho acreedor a un resultado más amplio. Prometedor comienzo en el inicio de la temporada, aunque bien los albiazules debieron llevarse los dos puntos.

1976-1977

04/06/1977

1-0

Último partido de la temporada. Poco público y menos de un tercio de entrada, ante la escasa trascendencia del choque para ambos equipos, que ya tenían los deberes hechos. Hubo algunos aficionados albiazules en su mayoría militares. Como anécdota el equipo vitoriano vistió de rojo. Lo único que se jugaban era el subir algún puesto en la clasificación. La primera parte ha sido un monólogo por parte del Tenerife que ha gozado de un sinfín de ocasiones para marcar, con balones al palo, remates a bocajarro y además un árbitro que les escamoteo un par de penalties que parecían claros, mientras que el Alavés se defendió como pudo para aguantar el empate a cero. La segunda parte, fue todo lo contrario, menos dominio local pero más efectivo, ya que apenas llegó una vez y marcó el gol de la victoria en un barullo dentro del área. Desde este momento y hasta el final, los albiazules apenas inquietaron la portería rival. Con este derrota el equipo queda en octavo lugar con 40 puntos y el máximo goleador albiazul de la temporada fue Baena con trece goles.

1975-1976

29/11/1975

3-3

Se enfrentaba al líder y realizaron un buen partido y fueron siempre por delante en el marcador. El (0-1) llegó a los diez segundos de partido en una acción individual de Valdano. El (0-2), casi a continuación en el minuto diez obra de Urquía a transformar un penalty. Poco duro esta ventaja ya que dos minutos después el Tenerife recortó distancias y cerca del descanso consiguieron empatar. El Alavés no se amilanó y casi sobre el minuto 45, en una penetración de Ortigosa, es zancadilleado y el penalty lo lanza de nuevo Urquía y pone por delante a los alaveses. Ya en la segunda parte, en una jugada un tanto embarullada un defensor albiazul despeja el balón con las manos y el árbitro señala un nuevo penalty que se encarga de marcar el equipo local consiguiendo así el empate definitivo. Si ha habido un equipo que se tenía que llevar los dos puntos este era el Alavés, ya que en los 90 minutos le dio un baño al líder, pero la falta de puntería le condenó a traerse solo uno para Vitoria. El marcador fue bastante amplio y pocas veces se ven seis goles y tres penalties en un encuentro. Si los albiazules juegan así, van a dar muchas satisfacciones a sus aficionados.

1974-1975

21/12/1974

2-1

Primera vez que se enfrentan estos dos equipos con más de 50 años de historia. Partido jugado en sábado, entre dos equipos que andan en el fondo de la tabla. Las cosas empezaron muy bien para los locales que para los diez minutos se habían adelantado en el marcador, al aprovecharse de un error de la defensa albiazul. El Alavés estaba jugando bien, era dueño del centro del campo, el balón estaba siempre en su poder y en una acción de pillo, Frechilla consiguió el empate antes del descanso. En el segundo tiempo, en la primera ocasión de que dispusieron los isleños anotaron el segundo gol. El Alavés seguía jugando igual, creaba numerosas ocasiones de gol pero en ninguna de ellas consiguió anotar el empate. Con el pitido final los isleños respiraron tranquilos y los babazorros se quedaron sin un punto que hubiese sido bastante merecido. En este año no se ganaba a nadie y se desperdició una buena ocasión de puntuar, se queda segundo por la cola, solo por encima de la Leonesa.