Informaciones sobre el Deportivo Alavés

Deportivo Alavés - Deportivo de la Coruña: Antecedentes en 2ªA

09/5/2014 - 23:22 - Enviada por Esteban Ruiz

Temporada

División

Fecha

Resultado

Anécdotas históricas

1982-1983

16/01/1983

2-1

Comienza la segunda vuelta y el Alavés se enfrenta a uno de los líderes de la liga. El público respondió con una muy buena entrada en las gradas en una tarde con una ligera lluvia y el club recaudo algo más de un millón de pesetas. El Alavés empezó por debajo en el marcador debido a que sobre la media hora, el Coruña se adelantaba en el marcador. El encuentro se ponía cuesta arriba hasta el descanso, dado que los gallegos dominaban con claridad. Después de la vuelta de los vestuarios, el Alavés salió con más garra y fuerza, consiguió empatar pronto por medio de Gregori y en los instantes finales le dio la vuelta al marcador gracias al gol marcado a cinco del final por el máximo artillero albiazul Bengoechea. Esta remontada de un resultado adverso, es la primera vez que lo consigue en la temporada. El público despidió al equipo entre aplausos.

1981-1982

11/11/1981

1-0

Partido jugado entre semana (miércoles) debido a la huelga que hubo a principio de temporada. Floja entrada en una noche fría en Vitoria, para presenciar un choque entre dos equipos que han empezado muy mal la liga y andan ocupando la zona baja de la tabla. Los incondicionales que acudieron iban bien parapetados para el frío, con bocata y bota. Encuentro muy peleado en el cual el verdadero protagonista ha sido el portero alavesista Cendoya, que en el último minuto ha evitado el empate. Laborioso triunfo conseguido por los albiazules, a los que les ha servido el gol marcado por Amuchástegui a la media hora de juego y que han pasado por bastantes apuros en los instantes finales. El Coruña vino a Vitoria con la condición de invicto en los desplazamientos y bien que lo demostró. Realizó un juego de contención que maniataba la creación de los albiazules, pero estos demostraron estar en una buena forma física. Salvo el último cuarto de hora que fue de los coruñeses, el transcurrir del encuentro fue muy parejo al de la primera mitad, aunque con pocas ocasiones de gol, salvó la ya comentada del último instante. Importante victoria para los albiazules. El saque de honor lo hizo el boxeador José Manuel Ibar “Urtain”.

1979-1980

04/05/1980

0-0

Regular entrada en Mendizorroza y otra decepción para los aficionados albiazules que han pasado a falta de cuatro jornadas de la euforia del ascenso a la angustia de conseguirlo. Cada domingo se ponen más difíciles las cosas para los hombres de Aranguren, que están dejando pasar buenas oportunidades. El Alavés realizó una primera media hora de fútbol rápido y al primer toque que hacia concebir las mejores esperanzas, pero no llegaba el gol. No supo romper el esquema defensivo que había impuesto el entrenador coruñés y las pocas veces que lo hicieron se encontraron con un Buyo que detenía los balones con seguridad. Ahora a estas alturas todo es querer y no poder, mostró voluntad y no pudo sacar provecho a su dominio territorial, dejando que el Coruña sacase “tajada” del campo vitoriano. Pese al empate, todavía existen posibilidades de ascenso, mientras hay vida hay esperanza. Si la primera vuelta de la temporada fue magnífica, la penosa segunda vuelta está convirtiendo lo que era un bache a ser un socavón en toda regla, solo ha ganado tres de los quince partidos disputados. Se coloca a un punto del Castellón que es el tercer equipo de la tabla y el que da acceso a Primera.

1978-1979

03/12/1978

1-0

Partido malo de solemnidad, ni en la primera ni en la segunda parte se vio algo de futbol en ambos equipos, no había dos pases seguidos y el aburrimiento se apoderó del espectáculo. También contribuyo a ello el esquema defensivo que planteo el entrenador coruñés, que permitió el dominio territorial de los albiazules que no supieron aprovecharlo, ya que se dedicaron a bombear balones buscando la cabeza de Salamanca. Entre palmas de tango y pitos se retiraron los dos equipos al descanso. Los aficionados esperaban que el choque fuese por otros derroteros, pero que va, el juego fue aún peor que el de la primera mitad y solo una acción de fortuna de cualquiera de los dos bandos pudiera decantar el encuentro. Así fue, a falta de ocho minutos un error en la defensa gallega lo aprovechó Badiola para anotar el gol que daba la victoria al Alavés y respiro para los sufridos aficionados que habían ocupado en algo más de la mitad las gradas de Mendizorroza.

1977-1978

22/01/1978

1-1

Se enfrentaba el Alavés a uno de los colistas de la categoría y hubo una floja entrada. El partido estuvo a punto de suspenderse por la nieve acumulada sobre el césped, pero la limpieza intensiva de los empleados lo dejaron practicable pero muy pesado. Los albiazules se desenvolvieron mal en el barro y a medida que avanzaba el partido le fueron fallando las fuerzas. El comienzo del Alavés fue de lo más alentador, para el minuto cinco Valdano ya había inaugurado el marcador y parecía que la victoria sería cómoda ya que las ocasiones se producían con asiduidad durante los primeros veinte minutos, pero Buyo lo paraba todo o el balón se iba fuera por poco. Su juego fue decayendo con el paso de los minutos y agradeció la llegada del descanso. Como el campo estaba bastante pesado, el entrenador albiazul Joseito opto por meter otro jugador en el centro del campo renunciando al ataque, lo que originó un repliegue albiazul que aprovechó mediada la segunda mitad el Coruña para establecer el empate y llevar la incertidumbre a la grada por el paso atrás dado por el equipo. Hasta el final, presión visitante y gracias a Basauri se salvó un punto. Al retirarse a los vestuarios se oyeron más pitidos que aplausos. Este empate es el sexto que cede en Mendizorroza en lo que va de temporada y le coloca con un negativo en la tabla.

1976-1977

20/03/1977

5-1

Magnífico partido el jugado por los albiazules, que completaron en Mendizorroza una de las tardes más redondas que se recuerdan desde hace tiempo. En los primeros trece minutos se marcaron cuatro goles. Los gallegos se vieron sorprendidos pronto ya que encajaron el primer gol a los veintidós segundos por obra de Marín sin que ningún jugador coruñés tocase el balón. Poco duró la alegría a los vitorianos, ya que tres minutos después vieron como le empataban el partido. El encuentro estaba loco, en la siguiente jugada marca Urquía y poco después nuevo gol albiazul esta vez de Marín. Se fueron al descanso con ventaja de dos goles. El segundo tiempo empezó igualado, hasta que el Alavés pasado el ecuador del mismo anotó dos goles más, uno de Pana y el que cerró la manita obra de Trona. El portero gallego Buyo tuvo una actuación muy deficiente fallando más de la cuenta en varios de los goles. El resultado todavía pudo ser mayor ya que el Alavés desarboló por completo al Coruña, con su entrega y ritmo endiablado. Destacar que Valdano aunque no marcó gol alguno, realizó el mejor partido desde que llegó a Vitoria con la camiseta albiazul. El Alavés vapuleo al Coruña y convenció a sus seguidores, que despidieron con una atronadora ovación a sus pupilos sobre todo la ‘Grada de General’. Los albiazules andan por el centro de la tabla con veintinueve puntos y un negativo.

1975-1976

22/02/1976

2-0

Llegaba a Vitoria el equipo menos goleado de las tres divisiones y eso propicio una muy buena entrada, con bastantes grupos de aficionados gallegos por la grada. Gran partido el jugado por el Alavés que desarrolló un buen juego y doblegó de principio a fin a un equipo, el Coruña que llegaba como líder y que se llevó una derrota que no se esperaban. Excelente primera parte albiazul donde desarbolaron por completo a los gallegos y anotaron los dos goles por medio de Pana antes de cumplirse el minuto cinco y por Ortigosa a la media hora. Su juego rápido por las bandas, desbordaba a la defensa visitante que no encontraba la manera de parar ni a Pana ni a Ortigosa, que se sobraron para llevar el peligro a la portería visitante siendo además los autores de los goles. El dominio albiazul fue total en todos los aspectos del juego, llegó a sacar once córners por tan solo dos de los visitantes. Al retirase a los vestuarios fueron despedidos con una fuerte ovación y entre aplausos, marchándose los aficionados para casa muy satisfechos por el juego desplegado por su equipo. Con esta victoria el Alavés sale de los puestos fatídicos de promoción y descenso.

1963-1964

08/12/1963

2-1

Tras disputarse diez jornadas, se enfrentaban en Mendizorroza, el líder invicto (Coruña) contra el farolillo rojo sin victoria alguna (Alavés). Pese a la lluvia y el frio, la entrada fue magnífica con gran hinchada gallega en los graderíos lo que dio un buen colorido y además dejaron unas buenas pesetas en taquilla. El mejor juego lo pusieron los gallegos que fue contrarrestado por el ímpetu y fogosidad de los vitorianos. Empezó muy enchufado el Alavés que antes de cumplirse los diez minutos ya había forzado cuatro córners y en uno de ellos Goyaran acertó a llevar el balón a la red. El Coruña reacciona, controla el centro del campo, comienza a atacar con peligro y para el minuto veinte ya había anotado el empate. Hasta el minuto cuarenta y cinco se produce un toma y daca que no tiene ninguna repercusión en el marcador. En la segunda parte el equipo gallego se hace un poco más reservón, llega con peligro a la meta de Vallejo, que tuvo una tarde en la que lo paraba todo. Cuando parecía que el empate seria el resultado definitivo, en una acción de ‘garra’ de los albiazules, Goyaran consigue de cabeza el segundo gol que a la postre supone la primera victoria del Alavés y la primera derrota del Coruña. Sigue colista con tan solo cuatro puntos mientras que los gallegos siguen líderes con diecinueve puntos. A ver si ahora este triunfo sirve para levantar los ánimos.

1961-1962

08/10/1961

2-1

Se presentaba en Vitoria uno de los gallitos de la categoría y eso se tradujo en una muy buena entrada en Mendizorroza, con algún que otro aficionado gallego en las gradas. El Coruña vistió de rojo sin número en las camisetas, el Alavés su uniforme habitual y el balón con el que se jugó era rojo. Se puso muy pronto de cara el encuentro para los vitorianos, ya que para el minuto cinco ya habían anotado por medio de Ferreres el primer gol. El Coruña a partir de esta acción se hizo dueño y señor del balón, llegando con cierto peligro sobre todo Amancio al área del portero Larrazabal que estuvo muy atento y con sus acciones permitió que el Alavés se fuese a los vestuarios con ventaja. En la segunda mitad, el Alavés salió más asentado, generaba peligro con facilidad y tuvo ocasión de aumentar el marcador. Pero lo que es el fútbol, en una acción aislada mediado este periodo del equipo gallego consiguió el empate. Con este tanto ahora se crece el Alavés, que más por entusiasmo que por juego logra encerrar en su área a los coruñeses y obtiene el gol de la victoria por medio de Caitos cuando faltaban pocos minutos para la conclusión. Hasta el final acoso en las dos porterías y a falta de un minuto, el portero albiazul realiza una extraordinaria parada que evita el empate. Victoria que debe levantar la moral tras los últimos resultados adversos. No mereció ganar el Alavés que fue el que menos juego practicó y el que menos remató a puerta, pero el que más entusiasmo le puso. Tuvo en su portero y en la defensa sus baluartes.

1959-1960

01/03/1960

0-0

El partido había sido suspendido por la nieve el día 17 de Enero y tuvo que jugarse entre semana (martes). El Alavés sigue demostrando su inoperancia ofensiva y eso se traduce que si no hay goles, difícilmente se puede conseguir la victoria y es imposible ganar un partido. El campo de Mendizorroza registró una buena entrada, gracias a las facilidades que muchas empresas dieron a sus trabajadores y empleados. Partido jugado de ‘tú’ a ‘tú’, con unos primeros momentos favorables al ‘Glorioso’ que se ha lanzado al ataque y ha marrado alguna ocasión clara y unos instantes finales donde la batuta la llevó el equipo coruñés. La segunda parte solo ha tenido un color, el albiazul vitoriano, que ha dominado completamente esta fase pero sin acierto en los tiros a puerta, ya serían de lejos, de cerca, a balón parado o de córner. Desilusión general entre los aficionados, que ven como con este empate, el Alavés pese a subir tres puestos en la tabla, todavía sigue coqueteando con el descenso.

1958-1959

15/02/1959

0-3

No se acercó mucha gente a Mendizorroza dado que el equipo no está realizando una buena temporada. Los primeros minutos son de presión local, que son los únicos instantes que se le vio al equipo hacer algo en el partido. Cuando el Coruña se sacudió esta presión, dio un paso adelante, marcó su primer gol y poco antes del descanso el segundo, que dejaba prácticamente resuelto el partido porque el Alavés estaba dando todo tipo de facilidades. La segunda parte parecía que iba a cambiar, pero a peor para los albiazules ya que a los diez minutos ya había encajado el tercer gol. El Alavés lo intento todo, pero nada le salió bien, todo el equipo fracaso desde el portero hasta el extremo izquierdo. Nueva debacle albiazul que le supone con esta derrota, complicarse su clasificación, metiéndose en zona de promoción y descenso.

1957-1958

10/11/1957

3-1

Partido jugado bajo un gran aguacero y con un intenso frío, lo que provocó que las condiciones del campo no fuesen las idóneas, por la cantidad de balsas de agua y que buena parte de los aficionados se quedaran en sus casas. El primer tiempo fue de dominio alterno, sin que los porteros interviniesen en acciones de peligro, ya que las delanteras estuvieron como el día ‘frías’, por lo que se retiraron a los vestuarios con el cero a cero inicial. Los cuarenta y cinco minutos siguientes fueron otra cosa. Pronto llega el primer gol de la tarde para los albiazules al marcar Arbaizar de un magnifico cabezazo a la salida de un córner. Sigue dominando el Alavés y para los veinte minutos nuevamente Arbaizar anota el segundo y un minuto después Hormaeche consigue el tercero que deja el partido ya resuelto. Decae un poco juego y se aprovecha el Coruña para anotar su gol a la media hora, gol que no tenía que haber subido al marcador pues parece ser que el balón entro por fuera de la red. Como la tarde era de perros, bastantes aficionados viendo que la victoria se quedaba en casa optaron por abandonar Mendizorroza. Justa victoria de los albiazules que jugaron una buena segunda mitad.

1933-1934

25/02/1934

2-2

Aceptable entrada en Mendizorroza, con una buena hinchada gallega, la mayoría de ellos soldados que dieron ambiente a los graderíos. Un partido sin pena ni gloria, en la que los dos equipos se repartieron los puntos, donde no se vio fútbol ni se ligaron jugadas dignas de comentar. Como anécdota anotar que, el Alavés vistió de negro y su juego estuvo a tono con el color de su indumentaria. Durante la primera parte el dominador fue el Coruña, que si llega a tener suerte cara a la portería, podía haber endosado una goleada a los albiazules, pese a ello anotó dos goles con los que se fueron al descanso. Al volver de los vestuarios, los albiazules salieron más enchufados y pronto dieron sus frutos, empatando el partido gracias al gol fantasma que solo vio el árbitro conseguido por Langarica al comienzo de este periodo y el segundo obra de Irureta a falta de diez minutos. Con este empate a dos termina un partido que se pareció más a un torneo infantil. Cuando solo queda una jornada para terminar la temporada, al Alavés le espera la Tercera División.

1929-1930

08/12/1929

5-1

Segundo partido de liga y primero en Mendizorroza, con una muy buena entrada sin llegar al lleno, en una tarde infernal, con un frio tremendo y un viento endemoniado. Se temía al Coruña, ya que era el ‘coco’ de la categoría, pero la victoria fue más fácil de lo esperado, debido a que los albiazules jugaron una gran primera mitad, yéndose al descanso con tres goles de ventaja, que dejaban el partido finiquitado. Supero desde el primer minuto hasta el noventa a los gallegos que defraudaron en su paso por Vitoria. El Alavés se aprovechó en la primera mitad de que jugaba con el viento a favor para encerrar en su área a los coruñeses y aprovecharon para marcar tres goles antes de la media hora, por medio de Crespo, Calero y el tercero de Olivares al aprovecharse del rechace de un penalty que el mismo había lanzado y el portero se lo había detenido. Hasta el descanso pudo haber anotado más goles pero el portero coruñés estuvo muy acertado. El Coruña en este periodo apenas piso el área local y además se quedó con diez para jugar la segunda parte por la lesión de uno de sus delanteros. En la reanudación el juego se equilibra, hubo menos fútbol, pero aun así enseguida los albiazules anotaron el cuarto gol por medio de Albéniz, pocos minutos después el equipo gallego anota su gol. Todavía el Alavés anotaría otro gol más al culminar Olivares de cabeza la jugada más bonita del partido creada por todo el equipo. La afición vitoriana sale satisfecha del campo.

1928-1929

17/02/1929

3-1

En un día muy lluvioso en Vitoria, fueron muy pocos los aficionados que se acercaron a Mendizorroza para ver el debut del Alavés en Segunda División. El campo debido a las nevadas caídas durante la semana estaba como un auténtico patatal. El Alavés quiso suspender el partido, pero el árbitro no lo autorizó por el quebranto económico que suponía el desplazamiento del equipo gallego a otro día de la semana. El poco fútbol que se podía ofrecer lo puso el Alavés, que jugó una gran primera mitad, adaptándose mejor al campo, generando innumerables ocasiones de gol, lo que hubiese supuesto cinco o seis goles en contra para los gallegos, pero su portero estuvo magnífico. Solo pudieron anotar dos, marcados para el primer cuarto de hora por medio de Manolo Olivares. Al retirarse a los vestuarios fueron despedidos con una calurosa ovación. El tercer gol llegó al inicio de la segunda parte por medio de Albéniz. A partir de este momento el equipo se replegó y esperaba al Coruña en su área. A medida que transcurrían los minutos, el campo estaba más impracticable y las lesiones podían llegar, como así sucedió con Ciriaco que dejó al equipo con diez y se aprovechó de ello el equipo gallego para anotar el gol de la honrilla. Victoria que se antoja corta por el número de ocasiones de que dispusieron los jugadores vitorianos.