Informaciones sobre el Deportivo Alavés

C.A. Osasuna - D. Alavés: Antecedentes en 2ªA

05/9/2014 - 16:42 - Enviada por Esteban Ruiz

Temporada

División

Fecha

Resultado

Anécdotas históricas

1997-1998

07/12/1997

0-1

Partido jugado por la mañana y bastante presencia de aficionados albiazules en las gradas. El Alavés planteo un partido de mucha presión para no permitir el juego de toque de los rojillos. En los primeros cuarenta y cinco minutos, los vitorianos estuvieron más tiempo en el área osasunista que en el suyo. Atacaban sin desmayo y gracias a las buenas paradas del portero López Vallejo, no se fueron al descanso con ventaja. En la segunda mitad, los albiazules salieron a por todas y en los primeros quince minutos dispuso de tres clarísimas ocasiones para marcar, pero tuvo que esperar hasta el veinte para que tras una gran jugada de Serrano, le dejase el balón a los pies de Sívori que solo tuvo que empujar el balón de cabeza a la red. Es su primer tanto como albiazul. Cuando todavía no se ha llegado al ecuador del campeonato, estos tres puntos suponen para el Alavés el afianzarse todavía más en el liderato, con una ventaja de tres puntos sobre el Rayo Vallecano y el Extremadura.

1996-1997

05/01/1997

1-1

Floja entrada en el Sadar, con cerca de 7.000 espectadores, en una “noche de Reyes” bastante fría, con un pésimo terreno de juego por la nieve caída durante la semana. El Alavés se lleva un punto de Pamplona que sabe a poco, ya que tuvo en sus botas el partido sentenciado. El comienzo del encuentro fue arrollador por parte del Alavés, que se adelantó muy pronto en el marcador con un gol de Juli, generó ocasiones más que suficientes para ampliar el resultado, en la segunda parte incluso falló un penalty lanzado por Pedro Alberto que paró López Vallejo y que pudo ser el (0-2) y casi a continuación, el ex – alavesista Kuznetsov anotó desde los once metros el penalty favorable a los rojillos que suponía el empate a falta de un cuarto de hora. Los mejores momentos del partido se vieron de aquí hasta el final, con ocasiones para los dos bandos, pero unas veces el larguero y otra los porteros evitaron que se moviera el marcador. Resumiendo, el Alavés se mostró bastante generoso, sería por la fecha en la que se jugó el encuentro. El árbitro se mostró muy tarjetero, sacó diez amarillas pero ningún jugador se fue a los vestuarios.

1995-1996

20/04/1996

1-2

Valioso y costoso triunfo de los albiazules sobre un equipo rojillo que lleva seis partidos sin ganar en casa. La primera mitad fue bastante nivelada, con bastante juego en el centro del campo y sin apenas ocasiones de gol. Cuando ya estaba a punto de cumplirse el minuto 45, un córner sacado por el Alavés, permitió a Villanova anotar el gol que ponía por delante a los de Vitoria y supuso un jarro de agua fría para Osasuna. Los locales acusaron este gol y salieron bastante tocados tras el descanso, pero poco a poco acorralaron a los vitorianos en su área y consiguieron empatar. El Alavés no se acobardó y en una jugada del mejor del partido -Manolo Serrano-, es derribado dentro del área y el penalty lo trasforma Pablo en el gol de la victoria. Hasta el final, sufrimiento por el resultado tan corto pero sin agobios. La semana había sido bastante movida y complicada en el seno alavesista, pero parece que esos problemas los jugadores los olvidaron al entrar en el campo y el equipo vitoriano consiguió una victoria muy importante que le coloca al acecho de la promoción de ascenso a Primera cuando solo quedan cuatro jornadas.

1979-1980

06/01/1980

2 -0

Los Reyes no se portaron bien con el Alavés. Lleno hasta la bandera, con buena presencia de aficionados albiazules en las gradas que dieron un ambiente impresionante a un partido de rivalidad regional. Sobre el terreno de juego solo hubo un equipo, el rojillo, que si solo marcó dos goles fue, por la buena actuación del portero albiazul Basauri - Don Enrique, como dice la prensa -, que salvó a su equipo de una goleada. Muchos nervios en los jugadores que se emplearon con excesiva dureza, que fue permitida por el árbitro, que aun así sacó seis tarjetas amarillas entre los equipos. No dejó buen sabor de boca el juego del Alavés entre sus aficionados, que vieron como falló más de la cuenta en todas las líneas, excepto en la portería y no demostró en ningún momento que era el líder, más bien parecía un equipo del montón, que realizó el peor partido de lo que va de temporada. El primer gol osasunista se marcó de un penalty inexistente que se inventó el árbitro cuando no se había cumplido la media hora de partido y el segundo de una falta ya en la segunda parte. Pocas ocasiones generaron los albiazules en los noventa minutos que no se acercaron a la portería de Vicuña. El “Glorioso” pierde el liderato que pasa a manos del Elche con los mismos puntos y uno más que el Osasuna que es tercero.

1978-1979

03/09/1978

1-1

Esperanzador debut liguero del Alavés en Pamplona. Más de veinte mil aficionados se acercaron hasta El Sadar, de los cuales unos dos mil eran vitorianos. Buen partido el jugado por los dos equipos, con una buena primera mitad de los albiazules que trató de tú a tú a los rojillos creando ocasiones de gol y además se adelantó en el marcador con un gran gol de Igartua de un zapatazo desde fuera del área. La alegría duró poco a los vitorianos, ya que en el siguiente minuto empató Osasuna y con tablas se fueron a los vestuarios. La segunda parte no fue tan brillante, el Alavés empezó a medida que pasaban los minutos a encerrarse y conformarse al menos con un punto, que para ser el primer partido de la temporada es bueno. Los aficionados albiazules volvieron a Vitoria bastante satisfechos y con la ilusión de que esta temporada sea la definitiva para el ascenso. Destacar la buena actuación de Valdano.

1977-1978

26/02/1978

2-2

Muchos seguidores albiazules en Pamplona, que vieron un derby con un polémico arbitraje y donde el Alavés se adelantó por dos veces en el marcador. Pocas veces se ve un juego brillante en este tipo de partidos. El Alavés jugó una buena primera mitad donde pudo resolver el partido pero solo se fue al descanso con un gol de ventaja, el marcado por Salamanca a la media hora. Con el resultado en contra, los osasunistas apretaron el acelerador, el Alavés se replegó en exceso y los locales consiguieron empatar a los veinte minutos de la reanudación. Se nivelaron entonces las fuerzas y cuando parecía que este sería el resultado final, llegaron unos minutos de infarto, a uno del final, Valdano marca el segundo y cuando ya acariciaban los albiazules los dos puntos, se produjo la jugada tonta del partido, donde el árbitro señaló una falta inexistente a favor de los locales al borde del área cuando ya pasaban dos minutos del tiempo reglamentario y que supuso con su lanzamiento el gol del empate a dos. Los aficionados vitorianos regresaron decepcionados a Vitoria con el empate, porque ya se veían con la victoria. Los dos equipos andan por el centro de la tabla.

1975-1976

02/05/1976

3-0

Severa derrota la cosechada por los albiazules, que se debió en gran parte a la bochornosa actuación arbitral, que favoreció en todo momento a los locales, primero anulando un gol legal a Valdano que suponía adelantarse en el marcador, después concedió el segundo gol de los navarros en claro fuera de juego y para redondear la tarde expulsó a tres jugadores vitorianos injustamente, Zuloaga, Bea y Valdano y a otro osasunista. Tarde veraniega y muchos seguidores albiazules en las gradas del Sadar, que se volvieron a Vitoria con caras largas por la actuación de su equipo. Los dos conjuntos se jugaban mucho, de ahí los nervios iniciales, el juego era anodino y aburrido carente de ideas sobre todo en los delanteros, pero lo que es el fútbol, en el primer tiro a puerta entre los tres palos de los locales consiguieron anotar gol para irse al descanso con ventaja. En la segunda parte y con el “show” protagonizado por el colegiado, el partido se puso de cara para los pamplonicas que terminaron por anotar otros dos goles más. El Alavés sigue en puestos de promoción de descenso, quinto por la cola y la permanencia está en el aire. Es uno de los equipos que menos goles ha marcado en su grupo .

1963-1964

15/12/1963

2 -2

Pese a ir colistas, fueron muchos los valientes vitorianos que se acercaron hasta Pamplona pese a las inclemencias del tiempo y el estado de las carreteras. Frío intenso, con cuatro grados bajo cero y que al final fueron copos de nieve. Pobre entrada para lo acostumbrado en otros enfrentamientos, solo medio aforo. El encuentro lo empezó dominando el Osasuna que para los veinte minutos ya había anotado los dos goles. Sin embargo el Alavés no se amilano y antes del descanso acortó distancias por medio de Larrauri al transformar un penalty. En el segundo tiempo los albiazules que no tenían nada que perder, salieron a por todas y cuando faltaban cinco minutos para el final, Zuazaga consiguió el gol del empate, que se mantuvo hasta la conclusión del encuentro. Resultado justo, un tiempo para cada equipo y destacar a ambos porteros que estuvieron bastante acertados. Tres partidos lleva el Alavés sin conocer la derrota, pero todavía sigue en el fondo de la tabla, con un solo partido ganado de los doce disputados.

1952-1953

19/10/1952

2-1

Lleno a rebosar en un campo navarro, en el que la presencia de aficionados babazorros se hizo notar a lo largo del mismo. El encuentro había despertado una gran expectación y desde primeras horas de la mañana ya se veían banderas y bufandas albiazules por las calles pamplonicas. El primer tiempo fue dominado por el equipo vitoriano que se adelantó en el marcador con un gol de Merino casi al final, que fue recibido con algarabía por sus seguidores que veían como su equipo se iba al descanso con esta ventaja y desarrollando un buen fútbol. La segunda parte fue un completo derroche de energías por parte rojilla, que consiguieron dar la vuelta al marcador, gracias al primer gol marcado a los diez minutos y el segundo en un claro penalty cometido por un defensa vitoriano que había sacado el balón con la mano cuando se colaba en la portería. Después de este gol el Alavés se lanza en un ataque desordenado sobre la portería rojilla pero sin fortuna. Destacar al portero albiazul Berasaluce que tuvo una tarde bastante afortunada y fue despedido con aplausos por las dos aficiones. Los puntos se quedaron “inmerecidamente” en Pamplona, ya que el Alavés jugó más y mejor que el conjunto navarro, pero no supo aprovechar sus ocasiones y el empate en casa del líder hubiese sido el resultado más justo.

1951-1952

25/11/1951

3 -1

Muchos aficionados vitorianos, cerca de un millar, que se dejaron notar en las calles desde la mañana, se desplazaron hasta Pamplona para ver si su equipo era capaz de sacar algo positivo en casa del líder Osasuna, lo que propicio que las gradas estuvieran repletas. La primera parte fue muy nivelada, con dominio alterno y ocasiones por ambos lados. A falta de dos minutos para el descanso se adelantaron los navarros con un bonito gol desde fuera del área. Jarro de agua fría para los albiazules que salieron en la segunda mitad bastante tocados. Enseguida anotaron los locales el segundo y casi a renglón seguido el tercero. El Alavés anotó el gol del honor por medio de Alsua ya en las postrimerías del encuentro. Partido de nervios y excesivo resultado para los méritos de cada equipo La primera parte fue competida, luego el equipo se desinfló. El gol del honor lo consiguió Alsúa.

1942-1943

25/10/1942

1-0

Mucho público en el campo de San Juan y poco juego el desarrollado por los dos equipos. Ni unos ni otros hicieron nada digno de destacar en la primera mitad llegándose al descanso con el empate a cero. El segundo tiempo empezó con dominio alterno, pero una jugada resulta clave en el encuentro, la expulsión del jugador alavesista Wuchs por una fea entrada al portero osasunista Ederra, dejando al equipo con diez durante media hora. El gol navarro se produjo en un error del portero Ramón que dejo pasar un balón inocente pensando que iba fuera y se coló en las mallas. Nueva derrota, van cinco partidos y el Alavés solo lleva un punto. La directiva quiere empezar a tomar medidas.

1941-1942

07/12/1941

6-2

El Alavés llevaba tres victorias consecutivas en los tres partidos de esta segunda vuelta, pero pierden con contundencia en Pamplona. Tarde lluviosa y campo bastante embarrado. Primer tiempo magnífico del Alavés donde fue amo y señor y segunda mitad en la que se desfondó físicamente, cosa que fue aprovechada por el Osasuna para batir con holgura a los vitorianos. Se adelantaron pronto los albiazules con un gol a los cinco minutos obra de Plana, empata Osasuna a los veinte y en la siguiente jugada Pío pone por delante nuevamente a los vitorianos, que cuando parecía que se irían con ventaja a los vestuarios, recibió dos goles casi seguidos en los dos últimos minutos de este periodo. Este resultado dejo tocado al equipo vitoriano, que se notó en su vuelta al terreno de juego, donde su moral se resquebrajo y los rojillos jugaron a placer, anotando otros tres goles más, dejando un marcador con un resultado más de tenis que de fútbol. Los babazorros siguen segundos a dos puntos del líder Sabadell cuando faltan tres partidos.

1939-1940

03/12/1939

2-1

Después de la guerra civil, se inician de nuevo las competiciones deportivas. El Alavés comienza la Liga en el campo de San Juan de Pamplona, ante escaso público con algunos vitorianos entre ellos. El árbitro retraso en quince minutos el comienzo del encuentro – porque sí- y su arbitraje fue pésimo. Los pocos espectadores que acudieron al campo estaban de uñas con su equipo, los jugadores locales jugaban nerviosos y esto lo notaron los alaveses que se hicieron con el control del encuentro. En una jugada aislada, con un mal despeje del portero albiazul Mesanza, originó el primer gol rojillo a la media hora de juego, llegándose así al descanso sin que el Alavés tuviese la oportunidad de nivelar el marcador. En la segunda parte los de Vitoria ponen cerco sobre la puerta navarra, un disparo al larguero, un balón salvado en la línea y al final llega el gol del empate cerca de la media hora obra de Escobal. Poco duro la alegría, ya que en la siguiente jugada, los navarros marcaron su segundo gol que a la postre sería el de la victoria. Derrota injusta de los albiazules.

1933-1934

08/12/1933

10-2

El Deportivo Alavés encaja una goleada estrepitosa, una de las más severas que recibe en su corta historia. El partido se había aplazado el día 19 de Noviembre por causa de las elecciones, se juega en viernes por ser festivo. Los dos equipos ocupan puestos bajos en la tabla y en el comienzo del encuentro el nerviosismo era excesivo en los dos bandos. Los albiazules empezaron adelantándose en el marcador con un gol de Lasheras, en menos de diez minutos los navarros dieron la vuelta al marcador y los vitorianos lograron empatar antes del descanso por medio del delantero centro Irureta. En la segunda parte cambio el decorado por completo, los rojillos salieron a por todas, los albiazules naufragaron por completo y recibieron ocho goles en estos cuarenta y cinco minutos. El Alavés jugó bastantes minutos en esta segunda mitad con diez jugadores por la lesión del defensa Arana. Resumiendo, primera parte nivelada y segunda parte solo un color, el rojillo.