D. Alavés - C. A. Osasuna : Antecedentes en 2ªA
07/10/2015 - 15:50 - Enviada por Esteban Ruiz
Temporada |
División |
Fecha |
Resultado |
Anécdotas históricas |
||
2014-2015 |
2ª |
18/03/2015 |
3-0 |
El día 7 de Febrero, se habían desplazado hasta Vitoria aficionados rojillos en dos trenes, ocho autobuses y en cientos de coches particulares. Pese a los esfuerzos realizados para limpiar el campo, el colegiado del mismo decidió tras la visita al terreno de juego que el partido no podía celebrarse y tomo la decisión de aplazar el partido debido al estado del césped de Mendizorroza, que estaba cubierto de nieve y hielo. Se aplazó hasta la víspera de San José. Pese a jugarse entre semana fueron varios cientos los aficionados rojillos que se desplazaron hasta Vitoria para completar un aforo de algo más de doce mil espectadores en las gradas de Mendizorroza, que vibró con el buen comportamiento y hermanamiento entre ambas aficiones. El partido comenzó muy bien para los hombres de Alberto López que en el minuto siete ya había encarrilado el partido gracias al gol de Manu Barreiro. El Osasuna intentó levantarse de este contratiempo, apretó algo más y creo dos buenas ocasiones para empatar que el portero albiazul Goitia desbarato. El Alavés dejaba que los minutos transcurriesen para llegar así al descanso. En la segunda mitad en el primer cuarto de hora, los albiazules dejaron sentenciado el encuentro con dos nuevos goles, el primero de Sergio Llamas nada más entrar en el campo y el segundo nuevamente obra de Barreiro. La última media hora puede decirse que casi sobró por la claridad del marcador y por lo poco que inquietaron los navarros, que con esta derrota se colocan a las puertas del descenso. El Alavés es el cuarto partido que juega en Vitoria en esta segunda vuelta y los cuatro ha ganado, consiguiendo once goles y no encajando ninguno, además supone la segunda victoria consecutiva en lo que va de temporada, lo que le permite situarse octavo con treinta y ocho puntos a tan solo cinco puntos de los puestos que dan derecho a jugar la promoción de ascenso a Primera y a nueve de los que te condenan al descenso a Segunda "B". |
||
1997-1998 |
2ª |
19/04/1998 |
1-0 |
El campo de fútbol del Paseo de Cervantes registró una excelente entrada, con más de tres cuartos de las gradas pobladas de aficionados albiazules y unos quinientos de Pamplona, siendo este derby al que menos aficionados se han desplazado a Vitoria, debido a que el Osasuna a falta de cuatro jornadas ya tiene los deberes hechos. El partido en la primera mitad fue malo, con un juego pobre y con pocas ocasiones de gol, lo que propició que los aficionados reprobasen esta aptitud con palmas de tango. Tras el descanso el Alavés salió más motivado y pronto tuvo fruto su garra, con un golazo marcado por Ibón Begoña cuando solo se llevaban siete minutos. Los navarros no querían marcharse de vacío de Vitoria y pusieron en más de una ocasión el ¡huy! en las gargantas vitorianas. Los últimos minutos fueron angustiosos y con él pitido final de un árbitro que estuvo bastante desacertado, el júbilo se apoderó de los jugadores y aficionados albiazules. Con estos tres puntos y a falta de cuatro jornadas, el ASCENSO a PRIMERA cada vez está más cerca. El Alavés sigue de líder con tres puntos de ventaja sobre el Extremadura y seis sobre Las Palmas. El “Glorioso” lleva ocho partidos sin perder y en seis de ellos no ha encajado gol. |
||
1996-1997 |
2ª |
25/05/1997 |
0-1 |
Gran entrada en Mendizorroza, cerca de doce mil espectadores y con la presencia de más de cuatro mil hinchas rojillos que no pararon de animar y además se fueron contentos con los tres puntos para Pamplona, ya que con ellos dan un paso de gigante para salvarse del descenso cuando solo quedan dos jornadas, mientras que el Alavés con la derrota se puede meter todavía en líos y no está libre de jugar la promoción. El Osasuna saltó al campo con la idea de marcar lo antes posible y así fue, para el minuto quince Morales anota el gol ante el júbilo de sus seguidores que lanzaron en este momento bengalas al campo, por lo que tuvo que detenerse el encuentro. El Alavés tenía todavía mucho tiempo por delante, pero no tuvo su tarde, apenas le salían jugadas y los minutos pasaban sin que el gol del empate llegase. En la segunda mitad tres cuartos de los mismo, un quiero y no puedo, con lo que los rojillos jugaron muy cómodos. AI final, tres puntos de oro que se van al casillero de los navarros que ahora dependen de ellos mismos para salvar la categoría. |
||
1995-1996 |
2ª |
10/12/1995 |
1-0 |
Muy buena entrada en Mendizorroza, unos catorce mil espectadores con unos dos mil quinientos navarros, que dejaron cerca de los veinte millones de pesetas de recaudación. Debido al lanzamiento de bengalas encendidas desde la zona donde estaba la afición visitante, se tuvo que detener el encuentro durante unos cuantos minutos. Derby emocionante y de poco fútbol. El Alavés domino más en el primer tiempo, le cuesta mucho hacer gol, dispuso de dos muy claras en las botas de Pablo y Codina, que no tuvieron premio en el marcador. El Osasuna en este periodo no inquieto para nada la portería vitoriana. En la segunda mitad el encuentro se equilibró más. Los navarros marcaron un gol que le fue anulado por una falta previa y en el minuto quince Serrano logró marcar el gol que a la postre sería el de la victoria. Para dar más emoción al derby, diez minutos después fue expulsado el defensa albiazul Albesa por doble amarilla lo que complicó los últimos veinte minutos la victoria vitoriana. Esta es la quinta victoria consecutiva del Alavés y la sexta jornada sin perder, lo que le sirve para acercarse a la zona de promoción. |
||
1979-1980 |
2ª |
18/05/1980 |
0-2 |
El gozo de los albiazules de meterse en los puestos de ascenso se ha esfumado por completo. A falta de tres jornadas y con esta derrota, las aspiraciones de ascenso se van al traste, en una temporada en la que el Alavés había estado bastantes jornadas en lo más alto de la tabla, pero en una segunda vuelta nefasta han echado todo el trabajo realizado por la borda. Excelente entrada en Mendizorroza, la mejor de la temporada, con nutrida presencia de aficionados rojillos, ya que para ellos también era un partido a vida o muerte para engancharse a los puestos que dan derecho al premio de la Primera División. El encuentro fue bastante bueno y movido, enseguida los navarros acertaron con la portería de Basauri y para el minuto ocho ya habían marcado su primer gol que dejó muda a la afición vitoriana. Los jugadores albiazules intentaron sobreponerse a este mazazo, presionaron con insistencia, crearon ocasiones para empatar pero los delanteros están gafados con el gol, hay que apuntar que en los últimos ocho encuentros el Alavés solo ha marcado dos goles y claro está, así es difícil ganar y casi puntuar. Tras el descanso y cuando parecía que con el empuje y el juego que desarrollaban los albiazules el empate llegaría tarde o temprano, se produjo una acción de contragolpe navarro que originó el segundo gol. De aquí al final, el “Glorioso” lo intentó y tuvo a falta de diez minutos la ocasión de acortar distancias por medio de un penalti, pero el lanzamiento de Galarraga fue detenido por el portero osasunista Marro. Él arbitraje fue malísimo, no señalo hasta tres penas máximas. Con el pitido final, cara y cruz entre las aficiones, la del Deportivo Alavés que ve como dice adiós a toda posibilidad de ascenso y la del Osasuna que aún puede soñar con ese objetivo. El equipo vitoriano es posible que no vuelva a tener en muchos años una ocasión tan clara para retornar a la Primera División. El entrenador Jesús Aranguren no seguirá la próxima temporada, ya había comentado que si no se ascendía se iría de Vitoria. |
||
1978-1979 |
2ª |
28/01/1979 |
1-0 |
Nuevo derby vasco-navarro, las gradas de Mendizorroza se poblaron casi por completo con cientos de rojillos en las mismas, que dieron una lección de deportividad entre las aficiones. Lo que no brilló fue el juego, muy rácano por las dos partes, aunque como diría un aficionado, a estas alturas de la temporada es mejor jugar mal y ganar, que no jugar bonito y perder. La mayoría del juego se desarrolló en el centro del campo, con un ligero dominio por parte de los albiazules que era bastante ficticio. El gol de los vitorianos llegó bastante pronto y fue obra de Badiola al aprovecharse de un fallo garrafal del portero navarro. En vez de llevar tranquilidad a su juego y los errores se producían con frecuencia debido a que ponían más él corazón que la cabeza. Los osasunistas en este periodo ni se acercaron a la puerta de Basauri. Los minutos en la segunda parte fueron transcurriendo sin pena ni gloría, con continuas interrupciones en el juego permitidas por un árbitro que estuvo bastante mal, dando una tarde de pito impresionante y además le anuló un gol que pareció legal al Osasuna cuando faltaban diez minutos para la conclusión. Con esta victoria el Alavés asciende hasta la sexta posición de la tabla y el Osasuna se coloca cuarto por la cola cuando justo ha empezado la segunda vuelta. |
||
1977-1978 |
2ª |
16/10/1977 |
0-0 |
Extraordinaria entrada, casi rozando el lleno, con varios cientos de rojillos que enarbolaron en todo momento bufandas, banderas e incluso algunas ikurriñas y que dejaron en las arcas del club unos cinco millones de pesetas. El encuentro fue bastante competido, mucho centrocampismo y pocas incursiones en las áreas, lo que supuso que se llegase al descanso sin goles. El segundo tiempo fue de un dominio abrumador por parte albiazul que arrollo a los pamploneses en estos cuarenta y cinco minutos y a los que solo les faltó el gol que es de lo que carece este equipo, se notó en demasía la falta de Valdano en el ataque. El árbitro escamoteó un clarísimo penalty sobre Quiles a falta de un cuarto de hora concediendo saque de esquina. El portero albiazul fue un mero espectador del partido, al contrario que el navarro que tuvo más trabajo y a veces le salvaron los palos. Al final del encuentro, varios jugadores albiazules comentaron que el árbitro les había coaccionado con la expulsión. La directiva albiazul va a enviar un recurso a la liga de fútbol donde les hará saber la “manía persecutoria” que parece que hay por los hombres de negro contra el Deportivo Alavés. Como anécdota se puede comentar que de los ocho partidos que han jugado los albiazules han empatado siete y es el único equipo imbatido de los ciento noventa y ocho que hay en categoría nacional. |
||
1975-1976 |
2ª |
21/12/1975 |
1-0 |
La mejor entrada en lo que va de temporada en Mendizorroza para ver un nuevo derby vasco-navarro, facilitada por la buena presencia de aficionados rojillos que dieron colorido a la grada. Los dos equipos ocupan puestos peligrosos de la tabla cuando todavía no se ha llegado al fin de la primera vuelta. El partido empezó con muchos nervios, los dos equipos se jugaban mucho en el choque, salieron a relucir los malos modos, que al no ser cortadas a tiempo por el árbitro - que estuvo nefasto -, degeneró en entradas bastante duras por ambas partes. El Osasuna vino a hacer su partido, jugar al cero-cero y a punto estuvo de sacar tajada del campo vitoriano. El poco fútbol que hubo lo puso el Alavés, el juego estaba continuamente parado y cuando parecía que todo terminaría como empezó, llegó a seis minutos del final el gol albiazul conseguido por Sánchez Martín al aprovecharse de un barullo en el área osasunista que hacia justicia en el marcador y que le sirve a los alaveses para sumar dos puntos muy importantes. La afición local respiró a gusto con el pitido final. En las postrimerías del encuentro, un espontáneo saltó al campo para intentar agredir al árbitro, pero fue reducido a tiempo por la policía. |
||
1963-1964 |
2ª |
29/03/1964 |
1-4 |
En una tarde de “perros”, con mucho frío y nieve en abundancia, propicio que los aficionados se quedasen en casa, registrando Mendizorroza la peor entrada de la temporada. Además el equipo albiazul tampoco está dando satisfacciones a sus aficionados, ofrecen tardes nefastas, con goleada tras goleada, ya están hartos aficionados y están viendo como su Alavés se va a falta de tres partidos sí nada lo remedia a Tercera. Dentro del seno alavesista las cosas andan revueltas y eso se traduce en el juego del equipo cuando saltan al césped, bueno en este caso barro sobre barro, que después de noventa minutos quedó como un auténtico patatal. El ambiente en las gradas era tan frío que se contagiaba a los jugadores. El Osasuna jugaba algo más que los locales y para la media hora ya había marcado dos goles, dejando grogui a los albiazules y pudieron ser alguno más. La tónica en la segunda mitad fue la misma, solo había un equipo en el campo, el navarro, que se aprovechó de su superioridad en el juego para anotar dos goles más. El Alavés en los minutos finales, más por orgullo que otra cosa, forzó un penalti que falló Goyarán I y cuando faltaban cinco minutos, Moreno anotó el gol de la honrilla vitoriana. Resumiendo, superioridad total de los navarros que dejan a los vitorianos al borde del descenso. El Alavés solo ha conseguido tres victorias en Vitoria en lo que va de temporada. |
||
1952-1953 |
2ª |
22/02/1953 |
4-1 |
Gran resultado para los alaveses que a falta del buen juego le bastó aprovechar sus ocasiones de gol y vencer al líder en Mendizorroza. Terreno de juego en pésimo estado, barro y más barro al que se adaptaron mejor los albiazules que los rojillos. Buen ambiente en el campo con nutrida presencia de seguidores navarros que debido a la corta distancia y el liderato que ostentaban, se acercaron hasta Vitoria. El Alavés saltó al campo más enchufado que en otros encuentros, el ambiente que había en las gradas era el propicio y pronto se notó que los jugadores vitorianos iban a por todos los balones. La primera parte fue bastante nivelada, pero en una mala cesión al portero navarro, el balón se quedó parado por el barro y se aprovechó Ibarra para anotar el primer gol cuando todavía no se había cumplido el primer cuarto de hora. Mediada esta primera mitad una acción peligrosa de un jugador rojillo contra Gorospe, es decretada por el árbitro con expulsión, pero como el vitoriano también la repelió, decretó la expulsión de los dos jugadores. Se monta un lío fenomenal que deja tocado a los vitorianos y para más desgracia en el último minuto ven como los rojillos le empatan el encuentro. El esfuerzo físico de la primera parte hizo mella en los navarros que en la segunda mitad se vieron superados por los albiazules. Le costó al Alavés deshacer el empate, se jugaba ya el ecuador de este periodo cuando Megino se aprovecha de un error del portero suplente osasunista (se había lesionado el titular) para marcar el segundo. Con este gol los vitorianos se adueñan del choque y casi a renglón seguido anotan el tercero por medio de Erezuma y sin dar tiempo a reaccionar a los visitantes, Remacha marca el cuarto con lo que se cierra la cuenta y una gran victoria del “Glorioso”. También hubo dos goles anulados, uno por cada bando cuando ya estaba el partido resuelto. Cuando faltan nueve partidos, el líder Osasuna le lleva cinco puntos al Alavés que es quinto. |
||
1951-1952 |
2ª |
16/03/1952 |
1-1 |
A falta de tres partidos este encuentro era bastante decisivo para los dos conjuntos. Para el Alavés que si hubiese vencido se salvaba casi de jugar la liguilla de promoción por la permanencia y para el Osasuna, de meterse de lleno en la liguilla de ascenso a Primera, por lo que el empate no deja satisfechos a ninguno de los dos equipos. La directiva decretó ‘día del club’ por la expectación que había despertado el encuentro tanto en Pamplona, de donde se desplazaron cerca de tres mil rojillos, como en Vitoria, lo que propicio una gran entrada. El terreno de juego estaba en muy malas condiciones, lo que se tradujo en uno de los peores encuentros vistos en Mendizorroza esta temporada. El Alavés salio algo más enchufado que su rival, el poco juego que se podía hacer lo ponía él y a los siete minutos le fue anulado un gol a Remacha por un fuera de juego que solo vio el árbitro, ya que ningún jugador pamplonica protestó. Esta acción desestabilizó el juego albiazul, se aprovecharon de ello los navarros y en un fallo defensivo en cadena de toda la zaga vitoriana, propició que marcará el Osasuna antes del descanso. Luego al Alavés le costó empatar debido a que la defensa rojilla estaba muy segura y desbarataba los ataques insistentes de los albiazules. Al cuarto de hora pudo empatar, pero el portero navarro le paró un penalty a Erezuma. Cuando faltaban diez minutos, Garcieta consigue el gol albiazul y así se llega al final del tiempo reglamentario. Mala suerte ha tenido el Alavés que se mereció algo más que un punto. |
||
1942-1943 |
2ª |
31/01/1943 |
2-0 |
Partido de Promoción por la Permanencia. Primer partido de la liguillá (Alcalá, Tarrassa, Tudelano, Arenas y Osasuna son los rivales) y buena victoria de los vitorianos que les dará moral para afrontar el resto de los encuentros y no descender al pozo de Tercera. Día de bastante viento que dificultaba el control del balón. En la primera mitad el Alavés jugó con él en contra lo que le obligo a fajarse en defensa para evitar que los rojillos se adelantasen en el marcador. La segunda mitad fue otro cantar, los albiazules en estos cuarenta y cinco minutos dieron una lección de cómo se debe jugar con el viento a favor, no es necesario encajonar a la defensa contraria atrás, sino lo que hay que hacer es abastecer con balones a los medios y abrir rápido a las bandas, de ese modo es más fácil llegar a puerta. Los dos goles se consiguieron mediado éste periodo por medio del extremo albiazul Megino, ambos de bella factura. |
||
1942-1943 |
2ª |
13/12/1942 |
1-2 |
Pésimo estado del terreno de juego que no permite mucho el espectáculo. El Alavés comienza los partidos con una buena aptitud, sale con la intención de ganar, pero parece que con los mimbres que hay en la plantilla, milagros no se pueden hacer y el entrenador no encuentra la tecla apropiada. La afición pese a la nefasta campaña que lleva el equipo siguen apoyándole en la grada, ya que ven que en el campo lo dan todo y ponen entusiasmo, pero les falta confianza en sus acciones. Del partido se puede contar que los rojillos tampoco fueron tan superiores pero acertaron cara al gol y se llevaron la victoria para Pamplona. El primer gol de los visitantes llega pronto tras aprovecharse de un fallo colectivo de la defensa vitoriana, los alaveses quieren empatar pero no lo consiguen. En la segunda mitad volvió a encajar otro gol de los llamados “tontos”, Cholín conseguia cerca del final el gol albiazul que acortaba distancias, pero no hubo tiempo para más. Se llevan doce partidos jugados y todavía el equipo vitoriano no conoce la victoria en la liga, solo ha conseguido tres empates y ostenta debido a este triste bagaje el farolillo rojo. La directiva sanciona a los jugadores por su bajo rendimiento. |
||
1941-1942 |
2ª |
19/10/1941 |
3-1 |
EI “Glorioso salió con ganas de recuperar el liderato que había perdido la semana pasada en tierras levantinas y gracias a esta victoria, ahora lo comparte con el Constancia de Inca. Lleno absoluto en Mendizorroza, en una buena tarde de sol, con un centenar de rojillos que no cesaron de animar. Pronto se adelantaron los albiazules en el marcador, en el minuto diez había marcado Zubizarreta y cinco minutos después volvió a repetir con el segundo. No se amilana el Osasuna y en la primera acción que tiene anota su gol con la ayuda del portero albiazul Salvador que se vio deslumbrado por el sol. No sucede nada más relevante y se van así a los vestuarios. En la segunda mitad salen los navarros a por el empate y durante casi media hora tuvieron encerrados a los alaveses en su área pero no acertaron con el gol. Se rehace el Alavés y poco antes del final Totó anota el tercer gol de penalti que trajo como consecuencia unos incidentes entre los jugadores de los dos equipos al retirarse a los vestuarios, qué terminó con el jugador Totó con la cara ensangrentada. Actitud poco deportiva de unos jugadores navarros que no supieron perder. El jugador albiazul puso la correspondiente denuncia ante el árbitro y el delegado del encuentro por los hechos sucedidos. |
||
1939-1940 |
2ª |
21/01/1940 |
0-2 |
Con este partido se da inicio a la segunda vuelta con los albiazules en el penúltimo puesto de la tabla. Partido jugado con mucha nieve y en algunas zonas había hielo, lo que propicio que fuesen pocos los aficionados que se acercaron hasta Mendizorroza, eso sí bastante ruidosos con el fin de poder combatir el frío. Algún rojillo también se vio entre ellos. Debido al estado del campo el hacer jugadas era casi imposible y el juego se basaba más en la fuerza que en las ideas. La primera parte fue un toma y daca, con más dominio navarro que se acercaban con peligro a la portería muy bien defendida por Querejeta, aunque también los alaveses pudieron adelantarse en el marcador. Fueron cuarenta y cinco minutos jugados a buen ritmo, pese a las inclemencias atmosféricas. Sigue nevando en la segunda parte, el campo está completamente blanco, sé adaptan mejor los rojillos que para la media hora ya habían marcado su primer gol y minutos antes del final consiguieron el segundo. El resultado se puede considerar justo por los méritos de cada uno de los equipos. |
||
1933-1934 |
2ª |
21/01/1934 |
0-2 |
Día desapacible y bastante nieve en el campo. La entrada en Mendizorroza fue buena con presencia de navarros en las gradas, que se fueron muy satisfechos para Pamplona, mientras que los vitorianos se fueron a sus casas viendo como su equipo se hunde en el fondo de la tabla, con tan solo cuatro puntos en once partidos disputados. El encuentro comenzó con dominio absoluto de los rojillos que para el minuto diez ya se habían puesto por delante. Cuando todavía no se habían repuesto del gol, llegó el segundo en un fuerte zapatazo desde fuera del área, a partir de este momento el juego se empieza a ralentizar y se llega así al descanso. La segunda parte fue más movida, se sucedían las acciones en ambas áreas pero no se movía el marcador que pudo ser más abultado sino es por el portero albiazul Izaguirre que estuvo inconmensurable. Termina el partido entre el aburrimiento y con bastante nieve en el campo. La segunda vuelta ha comenzado, si el equipo vitoriano no reacciona, el cambio de categoría a Tercera es lo más probable. El equipo albiazul es como la gaseosa, cuando se destapa mucha fuerza, pero luego agua. |