Informaciones sobre el Deportivo Alavés

Deportivo Alavés - R.C. Celta de Vigo: Antecedentes en Copa

06/2/2017 - 16:12 - Enviada por Esteban Ruiz

Temporada

 

División

Fecha

Resultado

Anécdotas históricas

2006-2007

Copa 1/16 ida

24/10/2006

0-0

El Real Celta milita en Primera División y el Deportivo Alavés está en Segunda División donde descendió la temporada pasada. Las alineaciones que presentaron los equipos fueron las siguientes; por parte del Deportivo Alavés: Ardouin; David Coromina, Pablo Casar, Mateo, Brandán, Astudillo (Wesley), Ian Uranga (Lacen), Gabri, Rubén Navarro, Thiago Gentil (Arthuro) y Thiaw. Por el Celta de Vigo: Esteban; Jonathan Aspas, Tamas, Contreras, Lequi, Angel, Pablo García, Iriney, Jorge Larena (Canobbio), Guayre y Jesús Perera (Núñez). Hacía tres años que el Alavés no jugaba en Vitoria un encuentro de Copa, ya que siempre había sido eliminado en las rondas previas. Se presentaba un equipo que está en Uefa y la entrada en Mendizorroza parecía de Tercera División. La entrada fue paupérrima, exactamente según el club, se dieron cita 3.626 personas. Las causas hay que buscarlas en que era día laborable, la hora no era la mejor y además todos los socios pagaban. El Club al día siguiente publicó una nota oficial agradeciendo a todos socios y aficionados que acudieron al campo, el apoyo dispensado al “Glorioso” y además les anima a apoyar a su equipo. Chuchi Cos y Pitterman, pusieron sobre el césped un equipo mitad de titulares y otros tantos suplentes. Los “escasos” aficionados que presenciaron el encuentro vieron a dos equipos que se merecieron haber marcado al menos algún gol, ya que ocasiones hubo para ello. La primera parte fue bastante sosa, aburrida y sin chispa como el ambiente que tenía la parroquia vitoriana en la grada. Hubo eso sí una ocasión de Rubén Navarro al cuarto de hora que solo ante Esteban y cuando lo más fácil era marcar, mandó el balón fuera por encima del travesaño. La réplica llegó pronto por parte viguesa en las botas de Guayre, que hizo lo mismo que el delantero albiazul, mandar un claro balón de gol fuera de los tres palos. Se llegó al descanso con el cero a cero inicial. Al comienzo de la segunda parte, cuando se llevaba un cuarto de hora, se produce una acción que podía haber marcado un punto de inflexión en el encuentro y fue la expulsión del lateral céltico Ángel por dos amarillas. El Alavés quiso aprovecharse de esta ventaja numérica y fue cuando más atropellado jugó al tratar de romper el muro celeste, encerró al Celta en su área y falló tres ocasiones de gol muy claras en las botas de Pape Thiaw y Brandán. Un Celta diezmado aguantó hasta el final con su puerta a cero y ahora quedará todo a expensas de lo que suceda en la vuelta dentro de dos semanas en Vigo. Pitido final y aplausos de los aficionados que por lo menos vieron que sus jugadores les habían devuelto con creces el valor de la entrada, ya que el juego que se vio sobre el campo fue extraordinario. El resultado es muy peligroso para la vuelta, aunque al Alavés le sirve cualquier empate con goles o victoria para pasar a octavos de final.

2003-2004

Copa 1/4 ida

22/01/2004

4-2

El Celta milita en Primera y el Alavés acaba de descender a Segunda. Las alineaciones que presentaron los equipos fueron las siguientes; por parte del Deportivo Alavés: Juan Pablo, Coira, Téllez, Ochoa, Angel, Edu Alonso, Turiel, Pablo Gómez, Magno (Iván Alonso), Rubén Navarro (Kiko) y Vucko (De Lucas). Por el Celta de Vigo: Cavallero, Angel, Sergio, Cáceres, Sylvinho, Israel, Wagner (Mostovoi), Lucin, Giovanella, Edú (Gustavo López) y Pinilla (Milosevic). Los más de nueve mil espectadores que acudieron a Mendizorroza, pudieron disfrutar de una noche mágica de Copa, donde se vio la victoria del Alavés y seis goles todos de una bella factura, con jugadas de todo tipo, paredes, voleas, taconazos y el ingrediente final, los goles. El Alavés empezó el encuentro despistado en defensa, entró frío al campo y nervioso, con estas facilidades, los visitantes enseguida se pusieron por delante. Era el minuto diez y en el lanzamiento de una falta, la zaga albiazul se queda estática y Pinilla no tiene nada más que empujar el balón a la red. Todo se ponía cuesta arriba para los hombres de Pepe Mel, que había puesto en liza un equipo de jóvenes poco habituales, todo lo contrario que Lotina que la mayoría eran los titulares. No se desaniman los chicos y poco a poco se van adueñando del centro del campo, llegan los primeros ataques y cuando se cumple el ecuador de esta parte, Rubén Navarro logra batir por primera vez a Cavallero. Eran los mejores minutos de los locales. Vucko manda un balón al larguero, Navarro el rechace lo echa fuera y tanto era el agobio que Navarro en el minuto 38 marca el segundo en el lanzamiento de una falta directa por toda la escuadra. Los aficionados estaban disfrutando del espectáculo y del “baño” que le estaba dando el Alavés a un equipo de Primera División. Salen en la segunda parte, otra vez empanados en defensa y es el chileno Pinilla – el ex del Inter de Milán y que debutaba con la camiseta celeste- quien se aprovecha de la lentitud local para poner las tablas en el marcador. No hubo que esperar mucho para deshacer la igualada, ya que en cinco minutos prodigiosos, el Alavés anotó dos golazos más, el tercero obra nuevamente de Rubén Navarro que lograba un “hat-trick” y el cuarto de Magno de una volea preciosa. Quedaba algo más de media hora para el final. Los hombres de Mel no querían dilapidar esta ventaja para la vuelta y tirando de casta y apoyo entre todas las líneas, aguantaron los envites celestes por recortar distancias pero sin excesiva llegada. Los aficionados albiazules despidieron a los jugadores con una atronadora ovación y cánticos por la gesta realizada. Los dos entrenadores coincidieron en la rueda de prensa que la eliminatoria todavía está abierta, aunque por el momento el “Glorioso” lleva dos goles de ventaja para defender dentro de quince días en Vigo y prolongar el sueño copero.

1984-1985

Copa 1/32 ida

12/12/1984

1 -0

El Celta estaba en Segunda “A” mientras que el Alavés milita en Segunda “B”. Las alineaciones que presentaron los equipos fueron las siguientes; por parte del Deportivo Alavés: Barandica, Galarraga, Núñez, López Rekarte, Gregori, Juanjo, Valverde (Alonso), Kortajarena, Idigoras, Ocenda y Peña (Juani); por el Celta de Vigo: Chuco, Segarra, Javi (Lemos), Gilberto, Atilano, Vicente, Contreras, Cortés (Alvelo), Mercader, Arteaga y Camilo. El marcador final no hace justicia al juego desarrollado por el cuadro albiazul y a las ocasiones de gol que se produjeron a lo largo de los noventa minutos. Regular entrada en Mendizorroza, El Alavés regaló a sus aficionados pases al primer toque, desbordes por las bandas, seguridad defensiva y conceptos que hicieron transformarse al “Glorioso” en un equipo copero no como el que deambula por la liga. Dispusieron de numerosas ocasiones para marcar y tuvo noqueado al Celta durante la mayor parte del encuentro. Desde el inicio del encuentro los hombres de Neme Esparza dieron un recital de ocasiones, veinte minutos de asedio constante que se chocaban con la muralla defensiva que tenían los gallegos en torno a su portero y era imposible franquearla. Se estaba mascando el gol y este llegó en un penalti provocado por el defensa Galarraga que su centro da en la mano de un defensor, lo lanza Fernando Núñez y engaña al guardameta anotando el gol. No ceja en su empeño el Alavés para aumentar la renta y de nuevo ocasiones tuvo, pero entre el portero y la precipitación de los delanteros impidieron marcar algún gol más. Se retiran a los vestuarios en medio de una fuerte ovación. Comienza la segunda mitad von la misma tónica que la primera, los albiazules volcados sobre el área céltica y los gallegos encerrados en su campo. De nuevo un jugador albiazul Peña, tiene la ocasión de marcar el segundo pero su remate incomprensiblemente se le marcha fuera. Mediada esta parte, el Celta parece despertar más que por juego por el cansancio en los jugadores alavesistas y también disponen de alguna acción que lleva el ¡uy¡ a la grada, sobre todo en un mano a mano que Barandica sacó con existo a Contreras. En los últimos minutos el juego se embarulló y ya no hubo tiempo para más. Los gallegos vinieron a Vitoria a por el cero a cero y casi lo consiguen. La vuelta en Vigo se prevé igualada.

1981-1982

Copa 1/32 vuelta

08/12/1981 1-0

Ambos equipos están en Segunda División. Las alineaciones que presentaron los equipos fueron las siguientes; por parte del Deportivo Alavés: Cendoya, Galarraga, Sánchez Martin, Larrañaga, Urdaci, Astarbe, Chechu (Raúl), López Polaina, López Rekarte (Juani), Amuchástegui y Gómez de Segura. Por el Celta de Vigo: Capó, Suso Santomé, Gómez, Manolo, Canosa, Ademir, Mercader, Suárez, Emilio (Mori), Lucas y Del Cura. Regular entrada en Mendizorroza en “día del club” donde todos pasaban por caja, para presenciar el partido de vuelta al que llegaban los vigueses con un gol de ventaja. Los dos equipos salieron lanzados al ataque desde el pitido inicial, donde el pundonor albiazul fue contrarrestado por la técnica gallega. El peor del choque fue el árbitro, que en la primera parte peco de anticaserismo y en la segunda en su afán de compensar favoreció en algunas decisiones a los locales. En un encuentro sin complicaciones llegó a mostrar cinco tarjetas amarillas y luego se olvidó de alguna roja. Ha sido un partido de toma y daca, con muchas oportunidades de gol por ambas partes. En la primera media hora solo ha existido el equipo celeste que ha puesto a prueba en innumerables ocasiones al portero albiazul Cendoya, que ha tenido una tarde espléndida, siendo el artífice del pase del Alavés a la siguiente eliminatoria. El gol albiazul se consiguió pasada la media hora el defensa Larrañaga de un perfecto cabezazo. La poca hinchada vibró con el tanto. El Celta que tiene un equipazo, a punto estuvo de igualar antes del descanso, pero el poste salvó un balón de Del Cura que ya se iba para dentro. Tras volver de los vestuarios, el técnico visitante Pavic puso en liza a otro delantero para intentar marcar un gol que le diese el pase de ronda, pero no pudo ya que de nuevo se toparon con el portero albiazul que lo paró todo. Hasta el minuto noventa, acciones de peligro no faltaron en ninguna de las dos áreas. Se llega al final del encuentro y como la eliminatoria está igualada hay que ir a la prórroga. La primera parte de la misma no tuvo brillantez y se notaba el cansancio en los jugadores. En los otros quince minutos el Alavés pudo decidir la eliminatoria a su favor, dispuso en el minuto nueve de un penalti a su favor que lanzado por Sánchez Martin se lo detuvo el gallego Capó. No se movió el marcador y había que ir a los penalties, ya que los ciento veinte minutos no habían decidido el vencedor. La primera tanda de cinco penas máximas estuvo súper emocionante, marcaron cuatro lanzamientos cada uno. Empezaba la muerte súbita, lanza por el Celta Canosa y su balón se va al larguero, ahora por el Alavés es “pajarito” Gómez de Segura quien lanza, silencio sepulcral en Mendizorroza, lanza con una tranquilidad pasmosa y bate a Capó. Explosión de júbilo en las gradas y piña de los jugadores en el campo, que devolvieron al público los aplausos. En varias fases del partido, una charanga animó el cotarro con una copla “Cendoya es cojonudo, como Cendoya no hay ninguno”. Otra anécdota, la clasificación para la siguiente eliminatoria le supone a cada jugador una prima de veinte mil pesetas. En las rondas previas el Alavés había dejado en la cuneta al Lagun Onak y al Baracaldo y cae eliminado en 1/16 avos por el At. de Madrid.

1977-1978

Copa 1/32 vuelta

21/12/1977

1-0

Los dos equipos militan en Segunda División. Las alineaciones que presentaron los equipos fueron las siguientes: Por parte del Deportivo Alavés: Basauri, Odriozola, Goñi, Zuloaga, Morgado, Sánchez Martin, Valdano, Marin, Urquía, Astarbe y Badiola; por el Celta de Vigo: Fenoy, Jorge Santomé, Manolo, Canosa, Villar, Juan, Carlos, Sanromán, Mori (Nani), Castro y José. Regular entrada en Mendizorroza debido a que la marcha del equipo en la Liga no es la esperada y la afición le está dando la espalda al equipo y más en particular al entrenador Joseito, que fue abucheado al inicio, al descanso e incluso al final del encuentro. Esperemos que esta hazaña calme un poco los ánimos de los aficionados albiazules y se animen para acudir a Mendizorroza tanto en la Liga como en la Copa. El Alavés se presentaba en Vitoria después de haber empatado en Vigo a dos goles. El partido ha sido un clásico de Copa, ambos equipos especulando con el balón y poca profundidad en las áreas. El Celta ha saltado al campo con la idea de forzar la prórroga o llegar a los penalties y se han dedicado más a destruir que a crear. No fue un buen partido, pero lo que interesaba era ventilar la eliminatoria. La primera parte ha transcurrido con más pena que gloria, con más mando por parte de los locales que los visitantes, pero el gol se resistía porque las acciones de peligro eran aisladas. Había más nervios que cabeza, se retiran a los vestuarios sin goles. Comienza la segunda parte con la misma dinámica, pero esta vez la entrega y el entusiasmo por marcar de los albiazules tiene su futo a la hora de juego con el tanto marcado por Badiola de una fuerte bolea que entró como un obús en la puerta de Fenoy. Se había hecho lo más difícil, ponerse por delante en la eliminatoria y ahora había que conservar esta exigua ventaja. Solo cuando los albiazules se pusieron en ventaja, los hombres de Maguregui espabilaron y se lanzaron algo más al ataque. La pólvora la tenían mojada y el portero alavesista Basauri apenas pasó por apuros. Valdano y Badiola cuajaron un gran encuentro, el argentino tuvo intervenciones y jugadas de mucho nivel que fueron aplaudidas por los aficionados y Badiola fue una auténtica pesadilla para la defensa celtiña. Dado lo corto del marcador, el partido estuvo totalmente abierto, los minutos se hicieron interminables para la parroquia albiazul que respiro aliviada con el pitido final. Objetivo cumplido para el Alavés, pasa la eliminatoria y ahora tendrá que enfrentarse en 1/16 avos de final a otro equipo de su misma categoría como es el Real Oviedo. Previamente había eliminado al Andorra y al Orihuela, a continuación eliminaría al Oviedo, Zaragoza y cayó en semifinales contra el F.C. Barcelona.