Informaciones sobre el Deportivo Alavés

Deportivo de la Coruña - D.Alavés: Antecedentes en Primera

18/9/2017 - 19:22 - Enviada por Esteban Ruiz

Temporada

División

Fecha

Resultado

Anécdotas históricas

2016-2017

18/02/2017

0-1

Por poco no llegaron a veinte mil los espectadores que se acercaron hasta el campo de Riazor. Se vieron varios seguidores vitorianos por las gradas. En la primera parte solo existió un equipo que fue el local, llevaban el peso del partido pero siempre se encontraban con una defensa de lo más expeditiva y a la que es difícil doblegar. Si aun así pasan ese muro, siempre está el meta Pacheco para evitar que el balón entre en su portería. Los vitorianos estaban encerrados en su propia área y el balón no hacía más que rondar el gol. Tuvieron los gallegos hasta tres ocasiones claras pero entre el larguero y la falta de puntería no lograron adelantarse en el marcador. En estos cuarenta y cinco minutos, el Alavés apenas existió en ataque, solo una ocasión de Deyverson que la malogro. Empate sin goles al descanso. En la segunda mitad con el campo un poco más pesado por la lluvia, los albiazules se fajaron algo mejor en el centro del campo y ya no dejaban jugar con tanta soltura a los coruñeses. Tras una hora en la que los deportivistas disfrutaron de un montón de ocasiones llega la primera acción de peligro de los vitorianos, Manu García recibe un balón de Toquero, se adentra en el área y en el recorte es derribado, penalti claro que el propio capitán vitoriano se encarga de lanzarlo y marcar gol. Quedaban todavía veinte minutos por delante y los nervios empezaron a atenazar a los locales que más con el corazón que con la cabeza se lanzaron al ataque y a punto estuvieron de empatar en el descuento si Feddal no salva bajo los palos un balón lanzado por Luisinho que se colaba al fondo de la red. Resumiendo, el Alavés fue de menos a más, de una hora nefasta a media hora de efectividad y dominio abrumador hasta el pitido final. Quedan quince jornadas por disputar y el “Glorioso” está a cinco puntos de Europa. Esta victoria viene muy bien para olvidarse del set en blanco (0-6) que había recibido la semana pasada en Mendizorroza contra el Barcelona. Por el contrario los gallegos con la derrota siguen coqueteando con el descenso, están a tres puntos del abismo.

2005-2006

15/01/2006

0-2

Entrada mediocre en Riazor, con solo quince mil aficionados en una tarde lluviosa que dejó el terreno de juego muy rápido. Debutaba en el banquillo albiazul Juan Carlos Oliva e hizo realidad el dicho que “a entrenador nuevo, victoria segura”. Oliva puso en liza un equipo con vocación atacante y sus jugadores no le defraudaron. Anuló a los hombres de Caparrós, con robos de balón y contragolpes por las bandas, donde Nené y Jandro se bastaban para surtir balones a los puntas. Transcurrían los minutos con buen juego alavesista y llegándose al ecuador, es el australiano Aloisi el que inaugura el marcador en un buen remate de cabeza. Los albiazules hasta el descanso no pasaron por ningún agobio. Vuelta de los vestuarios y lo intenta el Coruña, pero es nuevamente el Alavés quien acierta con el gol, ahora el autor es el sevillano Bodipo, solo se llevaban cinco minutos de la reanudación. El entrenador local se la juega introduciendo más gente en punta y tirando de casta a punto están de acortar distancias, pero en estos momentos apareció en escena Costanzo que evito el atisbo de remontada. Con este encuentro se pone fin a la primera vuelta y pese a la victoria, el “Glorioso” es colista a dos puntos de la salvación que en estos momentos la tiene el Málaga. La semana que viene se enfrenta ni más ni menos que al líder Barcelona en tierras catalanas, que solo ha perdido un partido en lo que va de liga.

2002-2003

23/02/2003

6-0

En el peor partido realizado de la temporada por la zaga albiazul, el Alavés encaja una más que sonrojante goleada, haciendo un ridículo histórico. En el campo hubo unos 26.000 aficionados que recibieron a su equipo con pitos y al final les despidieron con aplausos. Empezaron bien el encuentro, pero pronto se vinieron abajo a causa de sus garrafales errores defensivos. Después de un primer cuarto de hora soporífero, el Deportivo consiguió en cinco minutos romper el planteamiento defensivo del Alavés con dos goles casi seguidos de Tristán, ambos de bella factura. Veinte minutos y dos goles abajo, heridos y casi sentenciado el encuentro, apareció Magno mandando el balón al larguero y un posterior disparo de Llorens que detuvo Molina, aquí se acabó todo el bagaje ofensivo del “Glorioso”. Antes del descanso todavía el equipo gallego anota otro gol por medio de Makaay. Se van a la caseta y a esperar que se le ocurre a Mané. En la reanudación todavía las sensaciones son peores, los gallegos están haciendo lo más parecido a un entrenamiento con público. Sin haberse cumplido la media hora ya ha encajado otros tres goles más, obra de Makaay, Tristán (hat-trick) y Luque. Media docena de goles que pudieron ser más sino es por el meta albiazul Dutruel que tuvo intervenciones muy afortunadas, impidiendo una goleada de escándalo. Hasta el final, el Alavés solo estaba deseando que el árbitro pusiese fin a este bochorno. Resumiendo, set en blanco para el Coruña y gracias. El Alavés es el segundo equipo más goleado con 39 goles encajados, solo superado por el colista Recreativo de Huelva. Con este resultado bate todos sus records negativos de lo que va de temporada, supera al (5-2) del Bernabéu y al (6-1) del Camp Nou. Se llevan cuatro partidos de la segunda vuelta y aunque en la tabla está en el puesto duodécimo, solo tiene dos puntos de ventaja sobre el descenso que ocupa el Español.

2001-2002

02/02/2002

0 -1

La entrada en el estadio de Riazor fue de 27.000 espectadores. El campo estaba bastante seco y soplaba un fuerte viento. El partido fue bastante duro y el árbitro mostró diez tarjetas amarillas. El Alavés dio una lección de fútbol práctico ante un equipo que es finalista de la Copa del Rey, aspirante a la Liga y superviviente en la Champions. Presionaron con gran acierto en el centro del campo y así no dejaron construir a los jugones deportivistas. En el primer cuarto de hora fueron los minutos donde los locales estuvieron más activos, tenían arriba dos puntas muy rápidos y letales, pero esta tarde se han encontrado enfrente a Kike Burgos que fue un muro infranqueable. A continuación llegó una fase equilibrada y al Alavés ya se le veían cosas en ataque. Cuando parecía que a los vestuarios se irían sin goles, llegó en un saque de esquina el gol albiazul obra de Martin Astudillo que se adelantó a los defensores y batió a Molina. Al comienzo de la segunda mitad, se notó que este gol había hecho daño a los gallegos, estuvieron unos minutos como tocados. Irureta hizo cambios y de nuevo tocó arrebato contra la meta albiazul, los Djalminha, Makaay y Tristán disparaban desde cualquier parte, pero estaba de que el balón no quería entrar. La ocasión más clara local llegó ya casi con el tiempo cumplido y fue Geli quien, en la misma raya de gol desvió el balón a córner con el portero Kike batido. Los albiazules también tuvieron alguna para marcar un segundo gol. Resumiendo, el Alavés supo defenderse hasta el final de los envites del Depor. Tres puntos de oro, que colocan al Alavés por encima del Deportivo , en cuarta posición a un punto de los líderes Celta y Real Madrid. Queda aproximadamente un tercio de liga.

2000-2001

11/05/2001

2-1

Los tres goles se marcaron desde el punto de penalty. Partido jugado en viernes para que el Deportivo Alavés tuviese algún día más de descanso para disputar la final de la UEFA en Dortmund el próximo miércoles día 16 contra el Liverpool. Se enfrentaban dos conjuntos bien clasificados, el Depor es segundo por detrás del Real Madrid y el Alavés anda cerca de los puestos europeos. Por todo ello, el campo de Riazor presentó una entrada de treinta mil espectadores. El partido fue bastante bronco con múltiples peleas entre los jugadores, el árbitro mostró ocho amarillas y una roja. Abrió el marcador el “Glorioso” por medio del Pichichi de la liga, Javi Moreno al transformar un penalty y que supuso la expulsión del defensa Naybet. Se llevaban quince minutos y el encuentro se ponía muy favorable para los intereses albiazules que iba a jugar contra diez más de una hora. Los gallegos en lugar de arrugarse empezaron a buscar la remontada y buscaban con ahínco la portería de Herrera, que la tuvo bien defendida hasta el último minuto de esta primera parte, en la que Tristán transformó otro penalty que había cometido Contra. Gol psicológico, no dio tiempo para más y se retiran a los vestuarios. En la segunda parte los jugadores de ambos equipos salieron a por todas, se endureció el juego, produciéndose infinidad de faltas que propiciaban que no hubiese ritmo, mayor intensidad ponían los locales y eso que estaban con uno menos. Para no variar, el tercer gol también llego de penalty y de nuevo fue Tristán el que batió al meta argentino. Se llevaban diez minutos y aún había tiempo para empatar. Mané puso en liza a otro delantero Iván Alonso y este tuvo en sus botas el empate, pero Molina lo evitó. El Alavés en vista del repliegue local, empezó más a pensar en lo que se juega dentro de cinco días en Alemania que en el propio partido. Los últimos minutos estuvieron marcados por las marrullerías y malos modos de todos, así que lo mejor era que el árbitro pitase cuanto antes para evitar lesiones. La derrota aleja a los hombres de Mané de los puestos de la UEFA cuando quedan cinco partidos. El gol marcado por Javi Moreno supone el número 300 en la historia del Alavés en Primera. El argentino Pablo Brandán debutó en Primera con la camiseta albiazul con tan solo 18 años, siendo el más joven en hacerlo hasta la fecha.

1999-2000

22/08/1999

4-1

Primer partido de la temporada y primera derrota de los albiazules y eso que empezaron marcando primero. Pese a ser tiempo de vacaciones y de descanso, se dieron cita en el estadio de Riazor algo más de veintidós mil espectadores entre los cuales se podían ver aficionados albiazules. Los hombres de Mané realizan un primer cuarto de hora primoroso, combinaciones rápidas y acercamientos constantes sobre la meta gallega, que tuvo como recompensa el gol de Morales al lanzar un zapatazo desde fuera del área que se cuela por la escuadra de la portería defendida por Songo,o. El Coruña no se vuelve loco y gracias a los ánimos de sus seguidores, poco a poco se van adueñando del balón y al filo de la media hora y en un intervalo de tres minutos, dan la vuelta al resultado con los goles de Makaay y Djalminha. Al filo del descanso de nuevo golpea el Depor gallego y Makaay anota el tercero. Este gol deja muy tocado al Alavés que se retira a los vestuarios con dos goles de desventaja. El entrenador albiazul en el descanso hizo un cambio más ofensivo para intentar recortar distancias y con lo que se encontró en un contragolpe a los quince minutos fue, el cuarto gol de un inspirado Makaay que era el tercero de su cuenta. Quedaba media hora y el “Glorioso” se lanza con más descaro a por el gol, pero ni Kodro ni Javi Moreno estuvieron acertados de cara a puerta. La temporada acaba de iniciarse y el juego albiazul está algo verde. En este encuentro inaugural se dan varios datos, el primer líder de la temporada el Deportivo de la Coruña, el primer colista por tanto el Deportivo Alavés, el primer “Pichichi” Roy Makaay por su ‘hat-trick’ y el portero más goleado por desgracia Martin Herrera.

1998-1999

15/11/1998

2-2

El campo gallego registró una entrada de quince mil espectadores. El Alavés logró remontar por dos veces el marcador en contra. Los vitorianos hicieron su partido, jugaron al contragolpe y se trajeron un punto para Vitoria. El Deportivo de la Coruña salió volcado sobre la portería alavesa, Jabo Irureta había puesto en el ataque a dos depredadores del área como son Pauleta y el “Turu” Flores. Ofensivamente encerraron a los vitorianos y sin cumplirse el cuarto de hora, Pauleta ya ha marcado el primero de un bonito remate de cabeza. No se descompone el equipo vitoriano y a la media hora Canabal logra el empate. Se retiran al descanso con tablas en el luminoso. En la segunda mitad el juego es muy semejante al del periodo anterior, salida a por todas de los coruñeses y de nuevo por medio de Pauleta se adelantan en el marcador. Otra vez toca remar contra corriente. Los hombres de Mané se ponen las pilas en ataque y a falta tan solo de diez minutos se produce un penalty en el área gallega por unas manos de Mauro Silva. El lanzamiento desde los once metros es aprovechado por el vitoriano Pablo Gómez para establecer el empate. Pocos minutos quedaban para deshacer la igualada y los dos equipos cejan en su ímpetu y dan por bueno este resultado. Para el Alavés el empate no le saca de los puestos de descenso, es penúltimo con nueve puntos en diez encuentros. El Coruña se queda en la zona templada de la tabla.

1955-1956

09/10/1955

5-3

Regular entrada en el Estadio de Riazor y los que acudieron pudieron presenciar muchos goles, en un partido con constantes alternativas en el marcador, que no se decidió hasta cuatro minutos antes del noventa. La iniciativa del encuentro la llevó el Alavés que superaron en rapidez y entusiasmo a los gallegos. Se adelantó en el marcador a los diez minutos con el gol de Echeandía. El desconcierto se adueñó en los coruñeses que se veían dominados por los vitorianos que no supieron cerrar el partido con un segundo gol y lo que es el fútbol, en la primera acción clara del Coruña en el minuto treinta y siete consiguen el empate y casi a renglón seguido dan la vuelta al tanteador. El partido estaba loco y antes del descanso el Alavés anota el empate por medio de Echániz. Han sido ocho minutos frenéticos donde se han anotado tres goles. El público estaba disfrutando pero no esperaba que los vascos le opusiesen tanta resistencia al Depor. En el segundo tiempo el juego decae por el esfuerzo realizado, al cuarto de hora de nuevo el cuadro gallego se pone por delante con un gol de Arsenio en un clarísimo fuera de juego. El Alavés no se desanima y presiona con tanta intensidad que tiene su fruto con el gol del empate obra de Urcelay a la media hora. El choque se embarulla un poco y todo se encaminaba a un reparto de puntos que era lo más justo. Pero no fue así, a cuatro de la conclusión es Pahiño quien pone el cuarto en el tanteador y nada más sacar de centro los albiazules, pierden el balón, se aprovecha Arsenio para marcar el quinto. Se llega al minuto noventa y el Alavés se vuelve para Vitoria con una derrota más que injusta. Con estos cinco goles encajados, el Alavés es el equipo más goleado con la friolera de veinte goles en los cinco partidos que se llevan de liga.

1954-1955

26/09/1954

3-0

Quince mil espectadores se dieron cita en Riazor en una tarde de lluvia torrencial, que dejo un terreno bastante pesado y resbaladizo. Por ser la primera vez que el Alavés pisaba este campo, se le hace entrega de un banderín al capitán albiazul Erezuma. Los instantes iniciales fueron bastante parejos, con mucho juego en el centro del campo y escasas incursiones en ataque. Pasados estos minutos, pasan a dominar territorialmente los locales y cuando se está a punto de cumplirse el cuarto de hora, llega en la primera ocasión de peligro el gol de los coruñeses marcado por Pahiño. Minutos más tarde se lesiona el jugador gallego Tomás en in encontronazo, se abre una brecha en la ceja y abandona el campo, reintegrándose quince minutos después con un aparatoso vendaje en la cabeza. El Alavés no supo aprovecharse de esta ventaja numérica y se retiran al descanso con este marcador. No pudo empezar peor la segunda parte para los intereses vitorianos, en el minuto dos llega el segundo gol local conseguido por Corcuera que dejaba casi el partido sentenciado. Jarro de agua fría que deja tocado al equipo albiazul que no logra reaccionar. Para acabar de rematar el encuentro, llega un tercer gol obra de Pahiño al aprovecharse de un barullo. Se llega al final sin más acciones dignas de comentar. El encuentro fue de dominio local, pocas veces llegaron los albiazules a las inmediaciones del portero Otero. Se llevan tres partidos jugados y el Alavés hasta el momento solo ha marcado un gol y está con un punto en último lugar de la clasificación.