Real Betis - Deportivo Alavés: Antecedentes en 1ª
19/10/2017 - 20:30 - Enviada por Esteban Ruiz
Temporada |
División |
Fecha |
Resultado |
Anécdotas históricas |
||
2016-2017 |
1ª |
30/04/2017 |
1-4 |
Sevilla está en plena feria de Abril y aun así más de veinte mil aficionados se acercaron hasta el campo del Benito Villamarin. Algún aficionado albiazul se vio en las gradas camuflado entre los trajes de sevillanas. El entrenador albiazul Pellegrino puso un once con varios jugadores poco habituales y le dio resultado. El encuentro empezó con un ritmo cansino, no hay ningún jugador que lleve el balón con criterio. Sin cumplirse el primer cuarto de hora, un zapatazo desde fuera del área de Rubén Pardo golpea en Feddal despistando al meta albiazul Ortola, era el primer tiro del encuentro. El poco juego que se veía lo generaban los verdiblancos que a punto estuvieron de sentenciar el encuentro en un remate de Rubén Castro que se fue al poste. El Alavés en esta primera mitad ni se acercó al área de Adán. El descanso vendrá bien a los albiazules para aclarar ideas. Tras la salida de los vestuarios se ve otro Alavés, en los primeros quince minutos dejó ventilado el encuentro. Anotó tres goles en tres jugadas casi consecutivas por medio de Krsticic, Sobrino y Santos. Quedaba media hora y el público bético increpaba a sus jugadores y entrenador con gritos de fuera y silbidos. Los albiazules estaban sobre el campo bien posicionados y sin pasar agobios, no permitían que los locales se acercaran con peligro a su área. Todavía quedaba el mejor gol del partido, lo consiguió Katai en el descuento en una acción magistral dejando sentado al portero Adán con una cinta con el cuerpo y marcar a puerta vacía, el gol por su bella factura fue aplaudido por la grada. Con este encuentro se ha demostrado que la falta de tensión en la clasificación hace que los jugadores jueguen con más alegría y por eso hubo tantos goles. El entrenador albiazul quedó bastante satisfecho por el rendimiento de los menos habituales en las alineaciones. |
||
2005-2006 |
1ª |
21/12/2005 |
3-0 |
Ante treinta y cinco mil espectadores en el estadio Ruiz de Lopera, se juega un duelo directo entre dos equipos que andan por el fondo de la tabla y con el resultado que se ha dado hoy deja al “Glorioso” como farolillo rojo de la categoría. Los primeros cuarenta y cinco minutos fueron de bastantes imprecisiones dado lo mucho que se jugaban, por lo que el juego brilló por su ausencia. La primera acción clara la tuvo el albiazul Bodipo al cuarto de hora en un mano a mano con Doblas que no acertó a definir. Sin embargo la jugada clave y que pudo marcar el signo del encuentro fue en el ecuador de esta mitad cuando, el Alavés tuvo a su favor un penalti que lanzado por Nené con paradina, se lo adivinó el portero verdiblanco impidiendo el gol. Se queda un poco tocado el equipo vitoriano y ahora son los béticos los que se crecen y en el tiempo de prolongación consiguen ponerse por delante en la primera acción clara en la que llegaron a la meta albiazul con el gol de Fernando. Gol psicológico ya que no dio tiempo ni a sacar de centro. Los comienzos de la segunda parte fueron similares con un equipo el local algo más entonado que se lo creía más y así llegó a los veinte minutos el segundo gol obra de Xisco que dejaba el partido encarrilado. A partir de aquí festín bético que anota un tercer gol por el hombre más entonado del partido, Joaquín. En estos cuarenta y cinco minutos el Alavés apenas inquietó al meta local y se le vio como un equipo desmotivado y desquiciado. El resumen del partido puede ser el de que, el que perdona lo paga y al final acaba humillado. Oportunidad perdida para haber salido del pozo. Los hombres de Pitterman y Cos tienen la salvación a tres puntos. El parón navideño le ha de venir bien al Alavés para cambiar su trayectoria que va en sentido contrario a lo deseado, en los últimos cinco partidos tan solo ha conseguido un punto. |
||
2002-2003 |
1ª |
12/01/2003 |
2-2 |
Campo Ruiz de Lopera y la entrada habitual de treinta mil espectadores en este campo. Los dos equipos tuvieron muy buena ocasiones para ganar el partido y al final terminó en empate. Con el tiempo reglamentario, el partido estaba empatado a uno y en los tres minutos de la prolongación terminó con empate a dos. El Alavés llevó la iniciativa en la primera mitad gozando de buenas oportunidades para haberse adelantado en el marcador. Ilie tuvo la más clara a los veinte minutos en un mano a mano con Prats que no acertó a resolver. El partido transcurría con más pena que gloria. Un minuto antes del descanso fue el Betis por medio de Fernando quien se puso por delante, fue un inesperado por la poca sensación de peligro que habían dado los béticos. Gol psicológico para irse al descanso. Mané en el inicio de la segunda parte hace dos cambios más ofensivos y parece que le dan resultado, se hizo dueño del balón y así llegó el gol del empate a los diez minutos por medio de Magno. Eran los mejores momentos de los albiazules que un minuto después el rumano Ilie tuvo la ocasión de poner por delante a los vitorianos pero el portero local lo evitó. Pasaban los minutos y el balón parecía que les quemaba a los jugadores, el choque estaba finiquitado, pero en un final de locos, en el noventa y uno, Joaquín marcaba el segundo gol que parecía ya definitivo, el Alavés saca de centro y Turiel en la siguiente jugada empata el encuentro al aprovecharse de un error infantil en la zaga verdiblanca, quedándose los béticos con la miel en los labios. Este resultado se puede considerar justo aunque de poco sirve a los dos, los hombres de Víctor Fernández siguen en la quinta posición y los pupilos de Mané se alejan en dos puntos del descenso. Quedan dos partidos para el final de la primera vuelta. |
||
2001-2002 |
1ª |
07/10/2001 |
1-0 |
¡Qué pena!. El Alavés se presentaba en Sevilla para enfrentarse al líder en el campo Manuel Ruiz de Lopera y a punto estuvo de puntuar, el gol local llegó a diez minutos de la conclusión y de penalty. Treinta mil espectadores se dieron cita en las gradas. Encuentro bastante trabado y jugado de poder a poder, sin un juego de calidad y en el que el árbitro mostró nueve amarillas en un encuentro en el cuál hubo bastantes encontronazos. El público se aburrió bastante sobre todo en la recta final de la primera mitad y media hora de la segunda. El Betis dispuso en esta parte de dos ocasiones de Cañas bastante clara que Kike resolvió con soltura. Al Alavés poco se le vio en estos minutos. En el descanso el portero Kike tuvo que dejar su puesto a Martin Herrera al haberse resentido de unas molestias musculares. En la segunda mitad, los albiazules desperdiciaron una buena oportunidad para haber derrotado a un Betis al que tuvo contra las cuerdas, pero la falta de acierto en los metros finales les privo de conseguir algo positivo en este campo. Rubén Navarro tuvo varias y la más clara estuvo en las botas de Pablo que no supo definir en un uno contra uno ante Prats. No hubo suerte de cara al gol. A diez minutos del final, en un contragolpe bético, Cañas es objeto de penalty por Coloccini y la pena máxima la transforma Joao Tomás para desequilibrar el encuentro y dejar ya sin poder reaccionar a los vitorianos. El resultado final no fue para nada justo, para Vitoria con las manos vacías. Pese a la derrota el Alavés continua siendo el equipo menos goleado con siete goles de la liga y también el menos realizador con cuatro goles en siete partidos. Se mantiene en el centro de la tabla. |
||
1999-2000 |
1ª |
23/04/2000 |
0-1 |
Buena entrada en el estadio Ruiz de Lopera con 30.000 aficionados. Los albiazules supieron aprovecharse de las imprecisiones béticas y se lucieron con un triunfo muy valioso que le acerca un paso más a Europa. El partido no fue para nada vistoso, en muchas fases del mismo los aficionados bostezaban en sus asientos. Eso sí tenso a tope, cuando un equipo como el local se está jugando la vida no suele disfrutar sobre el césped y esas carencias las supo aprovechar muy bien el Alavés. La primera parte no tiene nada que contar, fue tediosa, ningún equipo mostró ambición ofensiva. La segunda mitad ya fue otro cantar, los albiazules visto la debilidad de los hombres que tenia enfrente, dio un paso hacia adelante y para el minuto diez ya se habían adelantado en el marcador con el gol anotado de penalti por Kodro. Casi a renglón seguido llegó la expulsión absurda de Nan Ribera por doble amarilla al desplazar un balón que dejó a los vitorianos con un hombre menos durante media hora. Los hombres de Hiddink ni aún así pudieron superar la telaraña albiazul y si pasaban se encontraban con Martín Herrera que lo paraba todo, siendo el mejor del encuentro, ni Alfonso ni Finidi pudieron batirle y por el contrario, los albiazules cada vez que salían de su área, la grada verdiblanca temblaba por si podía caer un segundo gol. Con el pitido final, los albiazules ponen fin a una racha de cinco partidos sin ganar y cuatro sin marcar. A falta de cuatro partidos, los hombres de Mané se alejan en siete puntos del séptimo clasificado que es el Valladolid, próximo rival en Mendizorroza y si vence puede clasificarse matemáticamente por primera vez en su historia para una competición europea a saber cual, puede ser la Copa de la Uefa pero sin descartar la Champions League. Más anécdotas de este Alavés, tiene en sus filas al Zamora de la liga en Martin Herrera con tan solo treinta y tres goles encajados, Téllez es el segundo jugador más amonestado de la liga con quince amarillas y una roja, solo por detrás del madridista Guti. |
||
1998-1999 |
1ª |
30/01/1999 |
1-0 |
Con este partido da comienzo la segunda vuelta. El Benito Villamarín registró una entrada de 40.000 espectadores. En el equipo bético las aguas andan bastante revueltas y el técnico Javier Clemente llegó a insinuar durante la semana que abandonaba el club. Por todo ello el Betis salió dispuesto a acallar las tensiones surgidas, dominó a los vitorianos pero le faltaban ideas. Los albiazules en esta primera mitad tiraron a puerta con más peligro que los locales y Canabal tuvo dos ocasiones a los que respondió bien Prats. Los minutos pasaban y se llega al descanso sin que se mueva el marcador. Tras volver de los vestuarios, más de lo mismo, el Betis lo intentaba con más corazón que cabeza sin poner en apuros a Tito. Mané en vista de como estaba el partido decidió meter un hombre más defensivo para amarrar un punto. A falta de diez minutos, una falta al borde del área favorable a los verdiblancos, es botada por el jugador rumano Filipescu que toca en la barrera, despista a Tito y se cuela en la portería. Júbilo en la afición. El Alavés intentó reaccionar pero ya no le quedo tiempo. Los jugadores vitorianos comentaron a la salida que se juega bien pero se pierde por una acción muy puntual. La derrota deja al Alavés en puestos de descenso, a un punto de la promoción y a cuatro de la salvación. La victoria supone para el Betis afianzarse en la zona media alta de la tabla. |
||
1955-1956 |
1ª |
20/05/1956 |
6-0 |
Partido de play-off por la permanencia. Buena entrada en el campo. El Alavés se enfrentaba al líder de la Segunda y este le dio un buen repaso, set en blanco para el Betis. El grupo lo componen el España Industrial, Zaragoza, Oviedo, Murcia, Betis y D. Alavés. La victoria del equipo verdiblanco se vio favorecida por la tarde desafortunada que tuvo el portero vitoriano Arbulu. Se empezó jugando abiertamente por los dos equipos, con un juego alterno sin peligro para los porteros. Con empate a cero se produjo un penalty a favor de los locales que Sobrado lo lanzó fuera. Jugaba más el Betis y a la media hora consigue su primer gol. El Alavés no se amilano pero la ineficacia de su delantera en especial de Ucelay les privó de llevar algún gol a su favor. Se retiran a los vestuarios con una mínima desventaja. En la segunda parte ya fueron bastantes los desaciertos en todas las líneas vitorianas. Sin cumplirse los cinco minutos, el Alavés ya había encajado dos goles, lo que hacia imposible la remontada. En pleno desorden llegó el cuarto en el diez. Cada vez que los locales se acercaban a puerta marcaban gol, a los veinte llegó el quinto en una mala salida del meta Arbulu y en el siguiente minuto encaja el sexto. Todavía pudo haber aumentado el Betis el marcador, pues ocasiones tuvo para ello. El Alavés en estos cuarenta y cinco minutos ni existió, solo una ocasión al final en la que Ucelay con la puerta vacía envió el balón fuera. Tercer partido del play-off y la permanencia se complica. Como anécdota comentar que el Alavés llegó con retraso a Sevilla por problemas en el viaje, aun así llegaron a tiempo para el inicio del encuentro. |
||
1932-1933 |
1ª |
19/03/1933 |
3-1 |
El partido que se ha disputado en el campo del Patronato ha sido francamente malo, el Betis no se jugaba nada y el Alavés no hizo mucho más por el pésimo juego que está realizando en los últimos partidos. En los primeros minutos dominaron los béticos, pero el que se adelantó a los diez minutos fue el conjunto vitoriano por medio de Undabarrena. Bien se ponían las cosas y la proeza de puntuar se veía factible. Todo un espejismo, el Betis adelantó sus líneas y a los veinticinco minutos empata por medio de Adolfo. Hasta el descanso los locales lanzaron infinidad de saques de esquina que la defensa albiazul despejaba como podía. Se van a los vestuarios con empate. La segunda parte fue todavía peor y aun así el cuadro verdiblanco anoto dos goles más a los veinte y cuarenta minutos. Con esta derrota y a falta de una jornada, el Deportivo Alavés se va a jugar el ser o no ser en Primera la semana que viene en Mendizorroza contra el Valencia, solo le vale la victoria, cualquier otro resultado le condena a Segunda División. |