Informaciones sobre el Deportivo Alavés

At. de Madrid - Deportivo Alavés: Antecedentes en Primera

06/12/2018 - 23:39 - Enviada por Esteban Ruiz

Otros nombres del equipo: Athletic Club de Madrid (1903-1939) / Athletic Aviación (1939-1940) [Athletic Club de Madrid + Aviación Nacional] / Atlético Aviación (1940-1947).

Temporada

División

Fecha

Resultado

Anécdotas históricas

2017-2018

16/12/2017

1-0

Partido jugado en el Nuevo Estadio Wanda Metropolitano inaugurado esta temporada y donde se congregaron cerca de 50.000 aficionados en un campo con capacidad para 68.000 espectadores. Varios centenares de albiazules no se quisieron perder el encuentro. El entrenador albiazul Abelardo repitió el mismo equipo que había vencido a Las Palmas la semana pasada en Vitoria. Era una apuesta atrevida, pero lo que quería era presionar a los hombres de Simeone en todas sus líneas, es decir jugar como lo hacen habitualmente los colchoneros. La posesión del balón correspondía a los rojiblancos, las ocasiones de gol escasearon en esta primera mitad, se pueden anotar un par de ellas por equipo que resolvieron con solvencia tanto Oblak como Pacheco. Cuarenta y cinco minutos bastante equilibrados que motivaron que se fueran a los vestuarios con el empate inicial, sobre todo gracias al sensacional trabajo defensivo de los vitorianos que se vaciaron para destruir la ofensiva madrileña. El “Cholo” Simeone en vista del cariz del partido empezó a mover ficha y dio entrada a Correa desde el inicio. Las llegadas al área vitoriana cada vez eran más continuas, los albiazules perdían el balón muy rápidamente y ya no pasaban del centro del campo. Griezmann avisó en un par de ocasiones. Mediada esta parte el técnico rojiblanco se la juega todo al ataque dando entrada a Fernando Torres y a Carrasco. Los cambios le dieron pronto sus frutos, el “Niño” Torres con solo cinco minutos en el césped se encargó de pillar un balón cruzado por el área para batir como un auténtico killer a Pacheco, acabando así con la resistencia numantina que estaban manteniendo los hombres de Abelardo. Todo el trabajo defensivo del Alavés se había ido al traste. El míster albiazul quiso buscar el empate dando entrada como último recurso a Santos y Bojan, pero no pudieron hacer nada. El mayor oficio de la zaga madrileña les sirvió para mantener la ventaja del gol hasta el pitido final. Fin del encuentro, derrota que deja los albiazules en puestos de descenso a tres puntos de la salvación que la marca el Deportivo de la Coruña. Por el contrario el At. de Madrid se queda en la segunda posición a seis puntos del líder Barcelona. Quedan tres partidos para la conclusión de la primera vuelta.

2016-2017

21/08/2016

1-1

Primer partido de la liga 2016-2017. Después de una década, el Alavés regresaba a Primera tras el descenso a Segunda con Pitterman en la presidencia. El Estadio Vicente Calderón registró muy buena entrada, con 45.000 aficionados y de ellos ceca de un millar eran albiazules que se dejaron oír por la grada sobre todo tras el empate. El partido ha sido un monólogo rojiblanco con continuos ataques por todos los lados y con fallos en la culminación de las jugadas. Se puede resumir el partido como que el At. de Madrid tiro 27 tiros a puerta, sacó 20 córners y solo consiguió un gol; el Alavés disparo tres veces a puerta y consiguió un gol al final. En los primeros cuarenta y cinco minutos el balón solo estuvo en una parte del campo, la correspondiente a la vitoriana, se jugaba en 30 metros y el balón siempre estaba merodeando el área de Pacheco. Las ocasiones se sucedían una tras otra, pero los hombres de Simeone estuvieron de lo más fallones, a veces incomprensiblemente desde el área pequeña; carrasco mando un balón al poste al filo del descanso. Tras volver de los vestuarios, el “Cholo” metió más arsenal ofensivo, la tónica no cambiaba y cada vez el agobio rojiblanco era mayor pero no conseguían derribar el muro albiazul. Torres mandó un balón al palo, Pacheco a falta de cinco minutos sacó dos balones consecutivos a bocajarro a remates de Gameiro. Se llega al minuto noventa con empate sin goles. En el tiempo añadido es donde se producen los goles. Un balón en profundidad que llega a Torres que quizás lo controla con la mano, se adentra en el área y es derribado. Penalty claro, que lanzado por Gamerio consigue engañar a Pacheco y anotar el gol. Parecía que el triunfo se quedaría en Madrid, pero no fue así, en la última jugada cuando ya pasaban casi cinco minutos del descuento y con el Alavés volcado arriba, le llega un balón a Manu García que desde 30 metros empalma un zapatazo que se cuela por bajo pegado al poste del meta Oblak. Gol del empate que hace enmudecer el Vicente Calderón y venirse arriba a los aficionados albiazules ubicados en el Fondo Norte. No se llegó ni a sacar del centro. Punto muy valioso que se trae el “Glorioso” para Vitoria, en parte al planteamiento serio y ordenado que propuso Pellegrino y también a la pizca de suerte que tuvieron en los noventa minutos.

2005-2006

11/12/2005

1-1

Tres cuartos de entrada en el Vicente Calderón y el Alavés saca un merecido punto de este encuentro. Los primeros cuarenta y cinco minutos fueron bastante parejos, con ocasiones para ambos equipos que eran bien neutralizadas por los porteros. Se llegó al descanso con el empate inicial y con la afición colchonera algo impaciente. La segunda parte empezó un poco más activa y a punto estuvo Edu Alonso de adelantar a los albiazules pero su balón se fue rozando el larguero, esta acción encrespó todavía mas a los aficionados. Cuando mejor pintaban las cosas para los vitorianos, apareció el “Niño” Fernando Torres para batir a Constanzo de un tiro cruzado cuando se llevaban veinte minutos. No se amilanó el Alavés y en una acción a balón parado, llegó a falta de diez minutos el gol del empate obra de Sarriegui. Pudieron venirse para Vitoria los tres puntos si Aloisi acierta en dos clarísimas ocasiones que tuvo, una donde lo más fácil era marcar y la tiro fuera y la otra que salvo in extremis el portero Falcón. Buen punto el conseguido en Madrid y ahora a refrendarlo en casa que es la asignatura pendiente.

2002-2003

10/05/2003

0-1

Muy buena entrada. Victoria importante que sirve para recuperar confianza de cara al sprint final de cinco partidos que le quedan al “Glorioso” para salvar la categoría. Llevaba desde Febrero 10 partidos sin ganar y cinco sin marcar un gol y tuvo que llegar el del rumano Adrian Illie para romper esta racha. El entrenador albiazul planteo un partido esperando al rival y esperar a algún contragolpe para generar peligro, siendo lo más importante mantener la portería a cero. El ritmo lo ponían los colchoneros, con acciones de peligro casi siempre llevadas por los ex alavesistas Javi Moreno y Cosmin Contra. Descanso cero a cero y abucheos del público para su equipo. En la segunda mitad, en la primera acción en la que Illie toca el balón, había salido desde el banquillo, consigue el gol albiazul batiendo a Esteban. Se llevaban quince minutos y los vitorianos aguantaron la media final como jabatos para conseguir tres puntos que sirven para mantener el deseo de que lo que parecía imposible se haga posible en estos cinco partidos que restan. Ya tiene los mismos puntos que Osasuna y Recreativo.

1999-2000

12/10/1999

1-0

La entrada habitual para los partidos que se celebran en este campo. El encuentro fue bastante soso y que se resolvió por un gol de suerte para los colchoneros. El Atlético salió dominando, tuvo sus ocasiones no muy claras pero se mascaba que en cualquier acción el balón llegaría a las mallas albiazules. Los delanteros vitorianos Kodro y Javi Moreno, no olieron el balón en todo el encuentro, el centro del campo estuvo por debajo de su rendimiento habitual y la defensa tuvo que multiplicarse para no encajar goles. Un poste y dos posibles penalties sin pitar a los colchoneros, hacia pensar a los aficionados desplazados hasta Madrid que con lo poco que se estaba haciendo, un punto se podía venir para tierras vascas. Pero todo el gozo se fue al traste, cuando en una falta lejana botada por Hasselbaink, roza en la barrera despistando al portero albiazul Kike, que no puede evitar que el balón entre mansamente en la portería. Júbilo en los atléticos que ya estaban siendo pitados por su público. Con esta derrota el Alavés se coloca a tres puntos del colista. La falta de gol le está condenando a quedarse en el grupo de cola y va a ser uno de los equipos que va a pasar apuros al final de temporada.

1998-1999

31/10/1998

3-0

Algo más de cuarenta mil espectadores presenciaron este partido. El Alavés vistió con pantalón rojo prestado para no coincidir con la indumentaria rojiblanca. Un Alavés sin recursos regaló el partido a los colchoneros en los primeros quince minutos, donde ya había encajado dos goles, que pudieron ser más si los delanteros rojiblancos están inspirados cara al gol. El equipo madrileño se había quedado con diez por la expulsión de Jugovic a la media hora de juego, acción de la cual no supo sacar provecho el equipo de Mané, que solo tuvo una ocasión clara de Gerard para acortar distancias, pero el porteo Molina la despejó a córner. En la segunda mitad, los vitorianos salieron algo más entonados, presionando más arriba pero sin frutos de cara al marcador. El tercer gol llegó ya en el descuento. Pobre imagen dada por los albiazules que se mostraron como un equipo vulgar pero bastante sucio, repartió bastantes patadas, lo que propicio que le mostrasen siete amarillas y una roja directa para Azkoitia a falta de 20 minutos para la conclusión. Se notó una diferencia abismal entre los dos equipos y el Alavés le hizo más bueno al Atlético. Los vitorianos solo llevan cuatro goles en liga y esto ya empieza a ser preocupante.

1955-1956

25/09/1955

8-1

No se llenó el campo pero la entrada fue bastante buena. Resultado bastante abultado el cosechado por el Alavés y pudo ser alguno más si los locales no fallan un penalty. El equipo madrileño posee los extremos más rápidos de la liga, la semana anterior le había metido nueve goles al Hércules, y para ello el entrenador albiazul dispuso de un equipo de contención, que estuvo en orden durante la primera media hora donde solo había encajado un gol, pero al borde del descanso los locales marcaron dos goles casi seguidos para irse al descanso con un (3-0) más que claro. El inicio de la segunda mitad fue de nuevo un vendaval madrileño, que para el primer cuarto de hora ya había anotado tres goles más, lo que hacía la media docena y todavía quedaba un mundo. La diferencia entre los dos equipos era abismal y los albiazules apenas llegaban a hilvanar jugadas de peligro, por lo que el portero local Pazos era un mero espectador del encuentro. Por el contrario el cancerbero albiazul Sebitas empezó bien pero al final término abrumado y eso que fue uno de los mejores del encuentro y con (8-0) detuvo un penalty antes de que llegar el gol del honor obra de Echaniz a cinco minutos del final, que sirvió para cerrar el marcador y que además fue recibido con aplausos por el público madrileño. Como anécdota comentar que mientras el Alavés está jugando en Madrid, en el Campo de Mendizorroza se juega un amistoso entre el C.D. Vitoria y un D. Alavés con suplentes y se estrenaba el marcador simultaneo y fue por este medio por el cual los aficionados se enteraban casi en directo de la goleada que estaba sufriendo el primer equipo en el “Campo Metropolitano”.

1954-1955

06/03/1955

4-1

Casi lleno. Se llamaba Atlético de Madrid y estaba entrenado por el ex jugador albiazul Jacinto Quincoces. Nuevo desplazamiento, nueva derrota y casualmente por el resultado (4-1) que más veces ha perdido el Alavés esta temporada. El Alavés fue superior en juego y fortaleza física, mantuvo el tipo hasta el último cuarto de hora de encuentro, donde encajó tres goles. Los albiazules saltaron al campo muy bien posicionados no dejando obrar a los centrocampistas locales. Así en la primera acción de peligro, Primi a los siete minutos pone por delante a los vitorianos y que a punto estuvieron de obtener el segundo en un remate de Wilson que fue sacado bajo los palos por un defensa y casi a renglón seguido llegó en el minuto trece el empate local que se mantuvo hasta el último cuarto de hora final del encuentro. Desde el empate hasta el descanso, el partido estuvo muy igualado aunque quizás con las ocasiones más claras para el Alavés que mandó un balón al larguero por medio de Wilson y un remate de Primi al que respondió el meta local con una parada extraordinaria. La segunda mitad seguía por el mismo camino hasta que llegó el segundo gol local de un gran zapatazo desde fuera del área que dejo tocado a los albiazules, los otros dos goles fueron más por el bajón de brazos de los vitorianos que por acciones meritorias de los colchoneros. Si el Alavés tuviese una delantera con un poco más de gol, otro resultado muy diferente se hubiera dado en Madrid, pero en el fútbol lo que mandan son los goles. El resultado no refleja los méritos contraídos por los dos equipos, lo más justo un empate. A falta de cuatro partidos, el Alavés es tercero por la cola con tan solo un punto de ventaja sobre el Santander y dos sobre el Málaga.