Deportivo Alavés - Real Sociedad: Antecedentes en Primera
28/4/2019 - 13:49 - Enviada por Esteban Ruiz
Otros nombres del equipo: Club Ciclista (1909) / Donostia CF (1931-1940).
Temporada |
División |
Fecha |
Resultado |
Anécdotas históricas |
||
2017-2018 |
1ª |
14/10/2017 |
0-2 |
Cuarto partido en Mendizorroza y séptima derrota de la temporada. El primer derbi vasco de la temporada pobló por completo las gradas, según el club 19.840 espectadores, entre los que se vieron muchísimos seguidores donostiarras que llenaron el fondo de seguridad y parte de la tribuna de preferencia. Durante el día la parte vieja estuvo súper animada por ambas aficiones. Se enfrentaban, el equipo más goleado la Real Sociedad con 17 goles y el menos realizador el Deportivo Alavés con tan solo tres goles en su haber. El Alavés se presentaba en Vitoria después de haber conseguido la semana pasada el primer triunfo de la campaña en tierras valencianas superando al Levante. El entrenador italiano Die Biassi, presentó un equipo más bien de carácter defensivo para intentar aprovecharse a la contra, todo se vino abajo a quince minutos del final. El partido lo empezó dominando la Real que era el dueño del balón, estando los albiazules atrincherados en su área, eso sí, tenía las ocasiones más claras, en un par de acciones de Ibai y Manu y sobre todo una de Munir que mando en una inmejorable situación el balón por encima del larguero de Rulli. Los donostiarras también tuvieron las suyas, primero Juanmi que obligó a Pacheco a una gran estirada y otra de Oyarzabal. Así transcurrió esta primera mitad con un juego bastante entretenido, retirándose a los vestuarios sin que se moviese el marcador. La posesión del balón estuvo en un 75% en botas de los realistas. En la segunda mitad la tónica del encuentro no cambia, en los primeros treinta minutos hubo algunas ocasiones en ambas porterías que resolvían bien tanto Rulli como Pacheco. Los minutos pasaban, las necesidades clasificatorias de los albiazules se empezaron a mostrar en el último cuarto de hora con más nervios de lo normal. El (0-1) llegó en el minuto 77 con un disparo desde el borde del área de Oyarzabal que con un remate de rosca que se ajusta mucho al poste evitando la estirada de Pacheco. Este gol obliga al míster local a meter a Bojan sobre el césped. Sin aun recomponerse de este gol, llega en un saque de esquina el (0-2) de Elustondo que con la ayuda de un defensa que desvía el balón, describiendo una parábola imposible para el meta vitoriano. En cinco minutos los hombres de Eusebio habían dejado finiquitado el partido. Aquí se acabó el encuentro, en los últimos minutos ya no hubo futbol. Con el pitido final, el Alavés cosecha su cuarta derrota consecutiva en Vitoria y lo que es peor, solo lleva tres puntos en ocho partidos, ocupando el penúltimo puesto de la tabla. La Real Sociedad con la victoria se aúpa hasta el séptimo puesto. Disgusto de los jugadores vitorianos por no poder estrenarse con victoria en Mendizorroza ante sus incondicionales, que en ningún momento les dieron la espalda con sus canticos y el estribillo ya conocido de “El Glorioso nunca se rinde” se escuchó en varias fases del encuentro. De Biassi mucho tiene que trabajar a este equipo sino quiere verse pronto fuera del banquillo. |
||
2016-2017 |
1ª |
18/03/2017 |
1-0 |
Llegaba a Vitoria el sexto clasificado de la liga y eso propicio que el campo de Mendizorroza se llenase casi por completo con más de dos mil seguidores donostiarras en las gradas que dieron colorido al encuentro. Desde por la mañana en el centro de la ciudad y el Casco Viejo se vivía el derby con mucha camaradería entre las dos aficiones, que se juntaron para ir en kalejira hasta el campo. Los inicios fueron de dominio visitante que tenían en su poder el control del balón y en el minuto siete, Yuri tuvo la opción de adelantar a la Real, pero en el mano a mano con Pacheco no supo definir, obligando al meta albiazul a realizar una gran parada. Se equilibraron un poco las fuerzas y las acciones de peligro venían más por los errores defensivos que por las jugadas hilvanadas. Así Deyverson tuvo dos oportunidades que ni pintadas para marcar y tanto fue su insistencia que a poco del descanso, en una galopada de Theo acertó a rematar el brasileño el centro y así batir a Rulli. No da tiempo para más y se retiran a los vestuarios con una merecida mínima ventaja albiazul. En la segunda mitad el Alavés pudo finiquitar el partido en los primeros cinco minutos, pero Rulli que fue el mejor del partido le volvió a sacar dos balones con olor a gol al brasileño Deyverson que fue el mejor del Alavés. No sentenciaba el “Glorioso” y la Real todavía estaba viva. A veinte minutos del final los donostiarras se quedaron con un hombre menos por la expulsión de Granero por doble amarilla al simular un penalti. En vez de amilanarse, los visitantes no renuncian al partido y buscan el gol con ahínco encerrando a los vitorianos en su área, lo que llevaba el “uy” en varias ocasiones a una grada que estaba sufriendo más de la cuenta. Transcurrían los minutos como un monologo, balón en los pies de los “txuri-urdin” y defensa numantina de los babazorros que respiraron aliviados con el pitido final. Los tres puntos se quedan en Vitoria y poco a poco el Alavés le va acercando a la séptima plaza. Quedan diez partidos para el final del campeonato. |
||
2005-2006 |
1ª |
29/01/2006 |
3-1 |
Cinco meses después de iniciado el campeonato de liga y en la jornada veintiuna, el Alavés por fin pudo brindar una victoria a su afición. Tarde muy fría con temperatura por debajo de cero, terreno muy pesado por las últimas nevadas y una entrada de catorce mil aficionados, entre ellos tan solo medio millar de donostiarras, la peor representación en los derbys celebrados hasta ahora en Vitoria. Las ocasiones más claras las tuvo la Real pero la efectividad la puso el Alavés. La primera media hora fue de dominio visitante, parecía que se estaba jugando en Anoeta, rápidas contras, juego al primer toque y sus delanteros estuvieron negadas ante la meta de Costanzo, en estos minutos tuvieron hasta cuatro ocasiones que ni pintadas para adelantarse en el marcador, pero estaba de que el balón no quería entrar, ni Nihat, ni Gabilondo acertaron. Lo que son las cosas, en la primera acción con peligro de los albiazules a diez minutos del descanso, es Carpintero quien acierta a batir a Riesgo, todo un tesoro con tan poco bagaje. Antes de retirarse a los vestuarios les fue anulado un gol que pareció legal a los donostiarras por un dudoso fuera de juego. El Alavés salió más cómodo en la segunda parte, se replegó y espero al contragolpe para sentenciar, hubo bastantes ocasiones de gol en ambas porterías, luciéndose los porteros. El segundo gol local llegó al cuarto de hora obra de Aloisi y hasta que el Alavés no consiguió el tercero también obra de Aloisi en las postrimerías del partido, el juego estuvo bastante parejo. Casi llegándose al minuto noventa, los donostiarras maquillaron un poco el resultado con un gol de Stevanovic. Pese a su victoria, el “Glorioso” sigue en los puestos de descenso cuando se llevan disputados dos partidos de la segunda vuelta, es antepenúltimo a un punto de la salvación que la marca el Ath. de Bilbao. Con esta derrota, la junta directiva donostiarra decide cesar a su entrenador José María Amorrortu. |
||
2002-2003 |
1ª |
20/10/2002 |
2-2 |
Cuarto partido en Vitoria y todavía el Alavés no sabe lo que es ganar en casa. Gran primera parte de los hombres de Mané que se vieron lastrados por la expulsión de Pablo y al final pudo conseguir un punto. Cerca de 18.000 espectadores en el campo de Mendizorroza, con una gran presencia de seguidores realistas en el fondo de seguridad que estaba a rebosar. La Real Sociedad vistió de rojo. El Alavés se adelantó a los cuatro minutos con el gol de Astudillo, hasta el minuto treinta se vieron los mejores minutos de los albiazules, control del juego y haciendo mejor fútbol que su oponente. Sobrepasada la media hora empezaron a despertar los realistas y Kovacevic a punto está de batir a Dutruel. Tres minutos después es Nihat quien acierta a batir al portero vitoriano al aprovecharse de un error defensivo de Abelardo, empatando el encuentro. Poco antes del descanso viene la jugada que cambió el rumbo del partido, la expulsión de Pablo con roja directa por una estupidez, un presunto insulto al árbitro Megía Dávila según el acta “me cagüen tu p. madre”, el jugador lo negó, pero su carácter le jugó una mala pasada a él y al equipo que se quedó diezmado toda la segunda parte. Se retiran a los vestuarios con empate. En la segunda mitad, la calidad de los visitantes se va imponiendo sobre el césped, se aprovechaba que estaba en superioridad y “Mané” lo que hizo fue replegar a sus hombres y esperar a una contra. La Real achuchaba y tenía cercado al Alavés, al llegar al intermedio de esta parte, Karpin es quien pone por delante a su equipo. Pudo sentenciar el partido, pero el exceso de confianza les jugó una mala pasada. Llorens desaprovechó la ocasión de empatar en el lanzamiento de un penalti, pero su balón se fue al larguero. Este es el segundo penalti que falla el Alavés en la temporada, el anterior lo había fallado Iván Alonso en el Bernabéu. Todo parecía que los tres puntos se irían para San Sebastián, pero llegó el error infantil del meta realista Westerveld al que le pitaron retención del balón dentro del área, el libre indirecto lo acertó a marcar Rubén Navarro lo que suponía el empate definitivo en el marcador. Resumiendo, gran primera parte del Alavés , una buena hora de la Real con volteo en el marcador y al final el conformismo visitante lo aprovechó el equipo vitoriano para arañar un punto. Se llevan seis partidos de liga, la Real con este punto se coloca líder de Primera en solitario y el Alavés con el punto conseguido se aleja en un punto de la cola. |
||
2001-2002 |
1ª |
09/09/2001 |
2-0 |
Segundo partido de liga, presentación en Mendizorroza del Alavés y segunda victoria. Los vitorianos lograron un claro triunfo sobre una Real Sociedad muy floja. Quince mil aficionados en el campo del Paseo de Cervantes. El partido comenzó sin un dominador claro, aunque poco a poco se fue imponiendo el cuadro albiazul por su intensidad y encerró a los donostiarras en su campo, solo era cuestión de tiempo que con las acciones que estaba generando no llegase el gol. Este se produjo a la media hora por medio de Magno que batió de forma magistral a Alberto. El gol tuvo un efecto expansivo en el Alavés que acogotó todavía más al rival pero sin rematarlo antes del descanso. La diferencia de juego fue abismal en esta primera parte. El Alavés en la reanudación intentó dormir el partido con el fin de no sufrir sobresaltos decayendo en su juego. El gol que daba ya la tranquilidad absoluta, llegó a un cuarto de hora del final por medio de Lllorens que transformó un penalti claro que le habían hecho a Vucko. Con todo el pescado ya vendido, solo se esperaba al pitido final para certificar la segunda victoria consecutiva, sumar seis puntos en la clasificación y ocupar el cuarto puesto en la tabla sin haber encajado gol alguno. Los vecinos del norte apenas inquietaron al meta Kike. Se lesionó en la rodilla De Pedro en la última jugada del encuentro dejando a su equipo con diez durante los minutos de descuento y tuvo que ser sacado del campo en camilla. El equipo del galés Toshack tiene que empezar a conjuntarse porqué la imagen que han dado hoy en Vitoria ha sido pobre. |
||
2000-2001 |
1ª |
01/11/2000 |
0-1 |
Segunda derrota consecutiva del Alavés en Mendizorroza ante una Real Sociedad ultradefensiva. Los albiazules fallaron en exceso en ataque. La entrada no fue tan buena como en otros derbys, se rebasaron los 16.000 aficionados y entre ellos un millar de donostiarras. El Alavés realizó un horrible partido y solo contabilizó un disparo entre los tres palos y fue en el último minuto del partido, así resulta imposible marcar un gol. La primera parte fue de lo más anodina, ni juego, ni tensión, nada de nada en los dos equipos, aunque la opción más clara de marcar la tuvo la Real al cuarto de hora, el resto de los minutos defender y destruir. La retirada a los vestuarios se veía como una solución para ver si los entrenadores cambiaban su planteamiento. Mané cambio a Pablo por Magno y tuvo diez minutos con un poco más de mordiente, solo fue un espejismo. Cuando más igualada estaba la contienda, llegó el gol txuri-urdin por medio de Jáuregui. Faltaba media hora y los vitorianos con más corazón que con cabeza, se lanzaron en busca del empate pero no creo ni una ocasión de peligro. Hubo una acción en el minuto noventa que pudo cambiar el resultado final, fue cuando el portero realista Alberto golpeó cuando recogía el balón con las manos a Iván Alonso con contundencia por lo que el árbitro debió decretar penalti y expulsión, cosa que no sucedió ganándose la bronca de la grada. Con el gol que ha encajado hoy Martín Herrera se rompe una racha de 330 minutos sin haber encajado un gol en la liga. En la clasificación tras ocho jornadas, el Alavés ocupa el cuarto puesto y tiene en sus filas por el momento al Zamora de la liga, Martín Herrera que solo ha encajado cinco goles y al Pichichi, Javi Moreno con seis dianas. |
||
1999-2000 |
1ª |
12/03/2000 |
2-1 |
De nuevo derby vasco, que propicia un lleno en las gradas con cerca de dos mil aficionados donostiarras que dieron un colorido y un ambiente espléndido al campo, lo que contagio a los jugadores poniendo un plus de más en el envite. El partido pasó por tres fases bien marcadas, primera parte dominada por el equipo visitante con un gol, media hora de la segunda mitad muy pareja y último cuarto de hora del equipo albiazul que le sirvió para dar la vuelta al marcador. La Real Sociedad saltó al campo mucho más asentada, dominando de principio a fin en estos cuarenta y cinco minutos a un Alavés bastante dubitativo. Por todo ello, consiguió adelantarse al filo de la media hora con un gol de Khokhlov. Los hombres de Javier Clemente, que hoy cumplía cincuenta años, seguían mandando pero por suerte no consiguieron anotar más goles lo que hubiese sido la puntilla al encuentro, Herrera tuvo que lucirse en más de una ocasión. En esta mitad los albiazules solo dispararon una vez entre los tres palos. En la segunda mitad la Real cometió el error de echarse atrás para defender el gol, al contragolpe pudo marcar, pero se encontró con Martin Herrera que paraba todos los balones que le llegaban. Aguantaron con el autobús hasta que Mané puso en juego toda la artillería que tenía en el banquillo, Nan Ribera, Julio Salinas y Javi Moreno y la cosa le salió bien. Sobre todo porqué el valenciano Javi Moreno tuvo su día y con sus dos goles da la vuelta al encentro. El que suponía el empate llegó a diez del final y casi con el tiempo cumplido deshizo las tablas al aprovecharse de un balón rechazado en el área y acertar a batir al portero realista Alberto. Han sido diez minutos de un juego muy completo de los albiazules que le han servido para obtener una victoria que podemos decir que merecida. Los tres puntos le consolidan en la segunda posición de la tabla y abre un hueco considerable de siete puntos con el séptimo clasificado el Valencia, lo que le permite soñar con la clasificación europea, llámese Uefa o Champions. Quedan diez partidos para el final. Martin Herrera es el Zamora de la liga. La Real con esta derrota se queda un punto por encima del descenso. |
||
1998-1999 |
1ª |
20/06/1999 |
2-1 |
Lleno casi total en Mendizorroza con 19.000 aficionados. Último partido de la temporada y el Alavés se jugaba el ser o no ser en Primera. Con la victoria y si no ganaba el Extremadura al Villarrreal, se salvaba del descenso y de la promoción. Se enfrentaba a una Real que ya tenía los deberes hechos. Como se dieron las dos opciones, el “Glorioso” se libra y permanecerá por segundo año consecutivo en la liga de las Estrellas. El Alavés salió en tromba y para el minuto tres, Julio Salinas ayudándose de la mano acierta a llevar el balón al fondo de la red de la portería defendida por Olabe. Éxtasis en las gradas, ya se había hecho lo principal, marcar y ponerse por delante aunque quedaba mucho encuentro. No se conformaba con este gol y buscó con ahínco el segundo que le diese un pequeño respiro y este llegó cerca de la media hora por medio de Magno de cabeza. El triunfo alavesista parecía encarrilado. La Real reacciona en la segunda parte con los cambios introducidos por Krauss y equilibro el partido. Los hombres de Mané entraron en una fase de indecisión y los nervios de Kike en la portería, propicio que los donostiarras marcasen el minuto 65 su gol por medio de De Pedro de un zapatazo desde fuera del área. Quedaba cerca de media hora pero el reloj apenas corría. La Real pudo lograr el empate en dos ocasiones clarísimas que se fueron lamiendo los postes. Los aficionados estaban más pendientes de los transistores que de lo que pasaba en el césped. Menos mal que los últimos minutos fueron de nuevo albiazules que se aprovecharon de la relajación de los donostiarras que no querían estropear la fiesta que estaba a punto de celebrarse en las gradas. Una vez concluidos los noventa minutos en Vitoria, hubo que esperar unos minutos para ver lo que sucedía en Almendralejo entre pacenses y castellonenses, cuando se confirmó el empate, toda la grada estalló y se vivió un ambiente como pocas veces se ha visto en Mendizorroza, parecía más un ascenso que una salvación. Descienden Tenerife y Salamanca, promocionan Villarreal y Extremadura. El partido lo ganó el que más lo necesitaba. Desde el fondo donostiarra se oía el cántico “este partido lo vamos a perder”. Sin comentarios. Como anécdota se puede añadir que el Alavés Aficionados ha conseguido esta temporada el ascenso a la Segunda “B”, todo un salto de calidad para el Club y fue homenajeado al inicio del encuentro. |
||
1955-1956 |
1ª |
18/09/1955 |
1-1 |
Primer partido de la temporada en Mendizorroza. Un tiempo para cada equipo en un flojo encuentro, donde el fútbol brilló por su ausencia y la falta de remate fue lo más destacado. Al final de los noventa minutos tablas a un gol. Había mucha expectación en Vitoria por ver el debut del Alavés nuevamente en Primera después de lo mal que lo había pasado la anterior campaña. Derby que supuso un lleno en las localidades más baratas y con algún pequeño claro en la tribuna de gol. El campo por ser el inicio de campaña estaba cubierto de hierba, ¿cuánto durará en este estado?, aun así estaba muy seco y con muchos baches que impiden que se realice un buen juego. Los primeros minutos son de tanteo y ambos onces dan muestras de nerviosismo, sin un dominador claro. Poco a poco sube la intensidad del choque y al llegar al ecuador de esta parte, los albiazules consiguen su gol por medio de Primi. Intentó reaccionar el equipo realista pero se llega al descanso sin más novedades. La segunda parte fue distinta, si en la primera el que dominó más fue el Alavés, en esta la Real se impuso desde el principio, lo que propició que los vitorianos diesen un paso atrás facilitando todavía más la presión visitante. Se cumple el minuto veinte cuando los donostiarras consiguen el empate, al aprovecharse Laguardia de un mal entendimiento entre Erezuma y su portero Carlos. La Real se animó todavía más si cabe y solo la falta de acierto de cara al gol les privó de llevarse los dos puntos para San Sebastián. El Alavés intentó en los diez minutos finales apretar para intentar ganar, pero ya no hubo tiempo material para alterar el empate del marcador al término de los noventa minutos. Queda mucho por recorrer y ya tienen el primer punto en su casillero cada uno de los dos equipos. El Alavés echó en falta a su delantero centro Wilson. |
||
1954-1955 |
1ª |
23/01/1955 |
0-1 |
La Real montó un “cerrojo” que le fue imposible traspasar al Alavés. La entrada registrada fue muy buena y eso que la tarde era lluviosa, entre ellos en la grada se veían aficionados donostiarras llegados en diferentes medios de transporte. Si el día hubiese sido soleado, los directivos todavía se hubiesen alegrado por las pesetas dejadas a las arcas del club. El aspecto del campo era deplorable, agua por todos los lados en forma de charcos y en algunas zonas era barro, donde se quedaban atrapados los jugadores. Por todo ello el juego brilló por su ausencia. El partido comenzó sin un dominador claro, después de unos primeros veinte minutos de juego cruzado, llegó en el minuto veintidós una jugada que pudo haber cambiado el devenir del partido. Se produce una melé en el área donostiarra, varios jugadores por el suelo y cuando el balón va a entrar en la portería, un defensa saca la mano y lo detiene. El consiguiente penalti lo lanza Erezuma muy mal y lo manda fuera ante la decepción de la grada. Este lance desmoraliza a los albiazules y se aprovecha de este bajón la Real para marcar su gol cinco minutos antes del descanso, ahora los que se alegran son los seguidores guipuzcoanos. Retirada a los vestuarios y vuelta con equipaciones nuevas, ya que no cesaba de llover. Los vitorianos salieron en busca del empate y estuvieron casi todo el tiempo en el campo visitante, pero la defensa y su portero estuvieron de diez. A la contra pudo sentenciar la Real pero tampoco acertaron. Con el transcurrir de los minutos, las fuerzas empezaron a escasear por el esfuerzo que estaban realizando y se llegó al noventa con la victoria forastera. Cuando queda un tercio de liga por disputarse, el Alavés con esta derrota se mantiene en el penúltimo lugar de la tabla con tan solo dos puntos por encima del descenso que ocupa el Racing de Santander. Los albiazules son el equipo memos realizador de la categoría. La Real Sociedad asciende hasta la zona media. |
||
1932-1933 |
1ª |
19/02/1933 |
1-0 |
El partido se había suspendido el día 19 de Febrero porqué en Vitoria había caído una impresionante nevada. Se aplazó hasta en tres ocasiones y por fin se jugó el martes de Carnaval. La entrada fue buena en Mendizorroza pese a la mala racha del equipo. El primer tiempo fue muy nivelado, dominaron algo más los donostiarras, pero los vitorianos fueron los que tuvieron las ocasiones más claras, llegándose al descanso sin que se moviera el marcador. En el segundo tiempo ambos equipos buscaban el gol con más ahincó, aunque con un fútbol poco vistoso. Faltaban diez minutos y llega quizás la única jugada de mérito de todo el partido y la genera el Alavés que consigue por medio de Undabarrena marcar el gol, que es recibido en la grada con aplausos. Intentan reaccionar los visitantes pero les falta tiempo y no pudieron igualar el marcador. Con esta victoria el Alavés sigue ocupando el farolillo rojo a dos puntos de la salvación que marcan el Betis y el contrario de hoy, el Donostia. |
||
1931-1932 |
1ª |
20/12/1931 |
1-2 |
Debido a la proclamación de la Segunda República el 20 de Abril de 1931, el equipo donostiarra tuvo que cambiar de nombre por Donostia y ya no recuperó el de Real Sociedad hasta la Guerra Civil de 1938. Se enfrentaban dos equipos que no conocían la victoria. Tercer partido de liga y tercera derrota para el Alavés, que es penúltimo con cero puntos al igual que el Real Unión. Temperatura muy gélida – bajo cero -, que dejó un césped muy duro y en algunas zonas los jugadores patinaban. La entrada es desoladora, la tarde no acompañaba para estar noventa minutos con este frio, comentarios dicen que la recaudación no supero las mil doscientas pesetas, lo justo para pagar al árbitro y poco más. Después del peloteo inicial, el Donostia se adelanta en el minuto seis con un gol de Chivero. No se ve juego de calidad y los minutos van pasando con más pena que gloria y cuando faltan escasos segundos para terminar la primera parte, en un error de concentración de la defensa albiazul, llega el segundo gol de los donostiarras obra de nuevo de Chivero. Si había algo de optimismo en los vitorianos, este se vino abajo con este gol. Se retiran a los vestuarios a tomar algo caliente y a poner en orden las ideas. Salen de los mismos y empiezan a caer algunos copos de nieve. Los guipuzcoanos con el transcurso de los minutos se ve que quieren conservar esta ventaja sin arriesgar lo más mínimo. El dominio en esta segunda parte es total del Alavés, pero se topa con nueve hombres encerrados en su área y tampoco los albiazules hacen remates peligrosos. El gol del honor albiazul lo marca Lecue a un minuto del final. Ya no hay tiempo para más y derrota merecida de los vitorianos. Resumiendo mal partido y la victoria se la llevó el menos malo. |
||
1930-1931 |
1ª |
08/02/1931 |
1-2 |
Da comienzo la segunda vuelta y con esta victoria los donostiarras se colocan líderes de la categoría. Los vitorianos se quedan con la cuarta posición. Mendizorroza registró una entrada aceptable con bastante presencia de aficionados llegados desde San Sebastián. El terreno estaba pesado, con mucho barro al que se adaptaron mejor los visitantes. Una curiosidad que se dará muy pocas veces, el Alavés tuvo que jugar con camisetas negras por tener que ceder a los donostiarras sus camisetas albiazules. El partido comenzó a un ritmo endiablado, el dominio era indistinto, pero el mayor peligro lo lleva la Real que se adelanta en el marcador pasada la media hora. El Alavés poco tiempo estuvo por detrás en el encuentro, ya que antes de retirarse a los vestuarios, Albéniz consiguió el gol del empate. En la segunda parte predominó más el juego sucio que el creativo, se perdieron varias oportunidades de conseguir ventaja por cualquiera de los dos bandos. En un barullo en la puerta de Beristaín y después de varios rechaces, es Bienzobas quién lleva el balón a la red. A partir de este momento la Real se replegó en defensa y el Alavés se volcó sobre ellos sin conseguir el objetivo del empate. |