Informaciones sobre el Deportivo Alavés

Racing de Santander - Deportivo Alavés: Antecedentes

30/10/2022 - 22:23 - Enviada por Esteban Ruiz
Temporada División Fecha Resultado Anécdotas históricas
2014-2015 25/10/14 1-1 La entrada en el campo de Sport de El Sardinero fue de 7.155 espectadores, con cerca de un millar de incondicionales vitorianos que se desplazaron hasta la capital de Cantabria. Desde el inicio se vio que ambos equipos estaban más preocupados de que el rival no genere peligro que ir en busca de la portería contraria. Debido a ello, el comienzo ha sido muy anodino, la ocasión más clara la tuvo Manu Barreiro que solo ante Raúl remata por encima del larguero. Poco a poco el Racing se fue desperezando y a base de faltas que hubo bastantes y saques de esquina,  se iban acercando al área alavesa. Tuvieron su recompensa con el gol, saque de esquina remata Samuel al poste, tras varios rechaces dentro del área, el balón le cae a Javi Soria que solo tiene que mandarlo al fondo de la portería de Manu Fernández. Quedan menos de diez minutos para el descanso y ya apenas se jugó nada. En la reanudación los hombres de Alberto López saltaron más ambiciosos, llegaban con más asiduidad al área y solo la falta de puntería les privaba de igualar el encuentro. En los primeros veinte minutos, dispuso de hasta tres ocasiones claras, Ión Vélez se va de su rival, pase de la muerte a Barreiro que cuando va a rematar aparece un defensa y conjura el peligro, otra de Toti su disparo muy ajustado al poste lo saca en una parada para enmarcar el meta Raúl y por último una de Sangalli que tampoco acertó. Mediado el ecuador, comienzan los cambios para pisar todavía más al área racinguista, entra Despotovic que cumple su partido 100 en segunda y por parte local, dado que el míster Paco Fernández estaba sancionado con cuatro partidos, dirigió el equipo el preparador físico Mayordomo que también empezó a mover ficha para defender su ventaja. Pronto hubo una jugada de ataque albiazul de un minuto duración en la que dispararon hasta en cuatro ocasiones sin que el balón saliera del área, pero entre el portero y su defensa conjuraron el peligro. Se va acercando el reloj al final, no cesa el Alavés en su presión, los locales se emplean con mucha contundencia recibiendo varias amarillas.  Cuando el partido parecía que terminaría con la victoria cántabra, llegó en el minuto ochenta y siete una falta al borde del área del defensa Oriol por un manotazo a Barreiro, segunda amarilla y expulsión.  Se encarga de lanzarla el gallego salvando la barrera magistralmente y se cuela en la portería de Raúl. Júbilo en la zona de los seguidores albiazules. Con ventaja numérica lo intentó el “Glorioso” hasta el descuento pero no era la tarde de sus delanteros. El resultado se pudo alterar en el tramo final, un fallo garrafal del meta vitoriano Manu Fernández pudo suponer el 2-1 de los racinguistas. Como resumen del partido, el Alavés ha disparado 18 veces a puerta, 8 entre los tres palos, solo un gol de falta y gracias, por contra el Racing ha hecho siete disparos, dos entre palos y un gol. Con este punto los vitorianos se quedan en el puesto once y los cántabros no salen del descenso.
1980-1981 26/04/81 1-0 Con esta derrota en el tiempo de descuento y a falta de tan solo cuatro partidos, el Alavés se despide de casi toda opción de alcanzar uno de los tres primeros puestos de la tabla que dan acceso a Primera División, mientras que el Racing entrenado por Moruca, se coloca con estos puntos líder junto con el Castellón. Regular entrada debido al frio, lluvia, granizo y viento que soplaba sobre un campo que parecía una laguna por las inclemencias del tiempo. El Deportivo Alavés estuvo acompañado por varios centenares de aficionados que se hicieron escuchar en varias fases del encuentro. Buen partido el realizado por el “Glorioso” que en todo momento supo sobreponerse al pésimo estado del campo, dominando al conjunto cántabro que se vio totalmente desquiciado por el empuje y la entrega de los vitorianos, al que solo le faltó ambición ofensiva para presentarse en los dominios de Alba. La primera parte fue muy anodina, poco que contar. En el descanso cayó un aguacero mayúsculo que dejo el campo casi impracticable. En la segunda mitad el esfuerzo les iba pasando factura a los jugadores, que parecían conformarse con este empate. No fue así, en el descuento, minuto 91 y cuando la mayoría de la grada había abandonado el estadio, llegó el gol de los cántabros obra de López con la colaboración del portero albiazul Garmendia, que debido al agua que había acumulado en su área, el balón le dio un bote extraño y se coló en la red, un gol de los llamados “tontos”. Con el pitido final, euforia en las gradas, ya que ven como su equipo está palpando con los dedos la Primera División. Lástima que todo el esfuerzo realizado por los hombres de García de Andoin no tuviese su recompensa en el marcador final. Un empate sin goles hubiese sido lo más justo.
1979-1980 09/09/79 0-2 Muy buena entrada en el Campo del Sardinero para ver el primer partido en casa del Racing después de su descenso de Primera División. Hubo bastante presencia de aficionados albiazules que gozaron con una victoria cómoda de su equipo, que esta vez vistió con camisetas rojas. ¿ Porqué?, nadie supo explicarlo. En la primera jugada del partido, el Alavés forzó un córner y a la salida de este, Igartua empalmó un buen disparo que entró como un obús en la portería de Damas. Era el minuto uno y ya estaban con ventaja los vitorianos. Bastantes aficionados seguro que todavía no habían accedido a sus localidades. Esta ventaja les permitió jugar con tranquilidad y cuando las manecillas del reloj se acercaban al ecuador de esta primera mitad, llega el segundo gol obra de Salamanca que dejaba casi el choque finiquitado. Los cuarenta y cinco minutos de la segunda parte fueron más equilibrados, destacando la buena defensa, la media vitoriana y el buen hacer del meta Garmendia. Los cántabros entrenados por Laureano Ruiz no demostraron en ningún momento su calidad, sus aficionados salieron decepcionados por el partido que vieron de su equipo, que en estos inicios de campeonato no está demostrando el potencial que se le supone. El árbitro estuvo bastante casero y castigo muy severamente las entradas de los albiazules con tarjetas amarillas, hasta cinco por tan solo una de los locales. Segundo partido de liga y segunda victoria. El Alavés entrenado por “Txutxi” Aranguren, encabeza la tabla junto con el Huelva. Buen inicio de campeonato, esperemos que tenga un buen final en junio.
1974-1975 20/10/74 3-1 El césped del campo del Sardinero estaba bastante irregular por las lluvias caídas durante el día y según pasaban los minutos se puso muy pesado. La entrada fue aceptable en una tarde muy desapacible y ventosa. El Alavés salió al campo con la caraja, como si estuviera todavía en Vitoria, para los veinte minutos ya perdía por dos goles, obra de Sebas y Aitor Aguirre, por sendos regalos de la defensa y el meta Vidaurrazaga. Todo hacía presagiar una debacle albiazul, pero más lejos de la realidad, se fueron entonando poco a poco y aunque se retiraron a los vestuarios con esta desventaja, las sensaciones eran buenas. En la segunda parte, el Alavés salto a por todas, para el minuto cinco ya había recortado distancias por medio de Frutos que marcó un golazo desde más de cuarenta metros, el fuerte viento propició la cantada del meta Santamaría. El Santander estaba a merced del “Glorioso” al que solo le faltó materializar alguna de las innumerables ocasiones claras de gol de las que dispuso, tanto Docal como Munarriz estuvieron rozando el empate a dos pero no tuvieron su tarde. El público empezaba a impacientarse y pedía con insistencia la hora. Con el Alavés volcado, llega el tercer gol de los cántabros en el minuto noventa obra de Aitor Aguirre. Los hombres de Román Galarraga realizaron una espléndida segunda parte y se merecieron al menos traerse un punto a Vitoria. Lamentable actuación del árbitro, que no dejó satisfechos a ninguno de los dos equipos, mostró varias cartulinas blancas sin saber por qué, pitó faltas imaginarias en las áreas y claro está, se llevó una bronca a la conclusión del encuentro. Tercera derrota del Alavés en los siete partidos jugados, lo que les condena a coquetear con los puestos bajos de la tabla. Los pupilos de Jose María Maguregui siguen imbatidos en la tercera plaza. El míster cántabro contraerá mañana matrimonio. Sus jugadores por ello han querido brindarle esta victoria.
1963-1964 12/04/64 1-1 Partido de puro trámite para los dos equipos, ya que a falta con esta de tres jornadas, ambos tienen los deberes hechos, uno para bien el Racing de Santander que permanecerá un año más en Segunda y otro para mal, el Deportivo Alavés que jugará el año que viene en Tercera. El escaso público que se acercó presenció un encuentro flojo, no cabía esperar otra cosa en estos envites en que ninguno de los dos se juega nada. El gol de los blancos llegó a la media hora de juego por medio de Abel, en la única ocasión que hubo para los dos bandos, retirándose así al descanso. Los albiazules lograron empatar al cuarto de hora de la reanudación por medio de Goyaran I y tuvieron el triunfo en los pies de Zuazaga si acierta en la última jugada con un balón que se fue al larguero del meta Aracama. Empate que no sirve para nada a ninguno, solo para demostrar la deportividad que demostró el “Glorioso” en el terreno de juego, poniendo interés como si le fuera algo en el envite. Los hombres entrenados por Manolín han conseguido más puntos como visitantes que los cosechados en Vitoria, por ahí han venido todos los males para el descenso. Con este punto, los vitorianos no abandonan el farolillo rojo, se quedan a tres puntos del Badalona, próximo visitante en Mendizorroza. Una anécdota del partido, en la primera parte, el portero alavesista Espinosa fue sustituido durante diez minutos por el suplente Vallejo al recibir un golpe en la cabeza. Fue atendido y regresó a su portería hasta la conclusión del encuentro. Se da la circunstancia que la temporada pasada en este mismo campo se dio la situación contraria, lesión de Vallejo y debut de Espinosa, que casualidad.
1962-1963 14/10/62 1-1 El empate que se ha producido en este encuentro se puede considerar justo, ya que cada equipo dominó uno de los tiempos. Buena entrada en los campos Sport del Sardinero. La primera parte fue favorable a los albiazules, que jugaban muy cómodos en el centro del campo y por las bandas. En el minuto cinco se les anuló un gol obra de Achiaga por un dudoso fuera de juego, el árbitro ya lo había concedido, pero ante la insistencia de los jugadores locales, se acercó al juez de línea y lo anuló. Seguían las ocasiones ante la meta cántabra, hasta que pasada la media hora se adelantan en el marcador por medio de Zuazaga. Se llega al descanso con esta mínima ventaja, cuando podían haber dejado casi sentenciado el partido por las inmejorables ocasiones de las que dispuso, pero el meta cántabro, el ex – albiazul Berasaluce lo paraba todo. Al retirarse a los vestuarios, el público local les despidió a sus hombres con pitos y palmas de tango por el pobre juego mostrado. En la segunda mitad los locales salen con la lección aprendida, los vitorianos pasaron de ser dominadores a ser dominados, llegando al minuto veinte, vieron cómo les empataban el encuentro con el gol de Fretes que bate a Vallejo. Ahora los vitorianos se dedican más a defenderse que a atacar, consiguiendo mantener este resultado hasta el final. El portero albiazul Vallejo sufrió un encontronazo después del gol y se fracturó el dedo meñique de la mano, siendo sustituido por Espinosa que hace así su debut en la categoría. El defensa albiazul Eloy hoy a jugado su último partido con la camisola albiazul, se va al Osasuna de Pamplona en Primera División, baja importante para Roman Galarraga. Tras cinco jornadas, el Racing y el Pontevedra son los dos únicos equipos invictos, el “Glorioso” al centro de la tabla.
1959-1960 15/11/59 4-1 Partido que le tocaba disputar al Alavés en casa del líder y aunque empezó ganando, luego terminó goleado. Pese a la tarde desapacible que hacía en Santander, pero como el equipo blanco entrenado por el francés Luis Hon ha iniciado con buenos resultados el campeonato, hizo que la entrada en el campo fuese buena sobre todo en las localidades cubiertas. El terreno de juego estaba en pésimas condiciones debido a la lluvia caída a lo largo de la mañana, con bastantes charcos y muy resbaladizo, convirtiéndose en un barrizal con el paso de los minutos, lo que propició que el encuentro fuera malo, aunque lo salvaron los goles. Los primeros minutos fueron favorables a los albiazules, para el minuto diez se habían adelantado con el gol de Ibarra, que se aprovecha de un despeje en corto del meta Larraz. El gol motivo para bien a los locales, pronto pusieron su rodillo de juego en marcha, consiguiendo antes del descanso dar la vuelta a la tortilla con dos goles, uno a la media hora de Pardo y el otro en las postrimerías de Nando Yosu. Tras volver de los vestuarios, el Alavés en su primera ocasión, Chucho solo ante el meta, marra el remate, sigue presionando y nueva ocasión errada ante Larraz, esta vez es Alcorta quien manda el balón a las nubes, han sido quince minutos espléndidos de los vitorianos, la pena el gol. Los cántabros tenían más puntería y vez que llegaban, gol que anotaban, el tercero fue de un penalti riguroso por una mano de Bardaji que Pardo no perdona y bate a Arocena. El cuarto obra de Galacho ya fue anecdótico, pues los pupilos de Echezarreta ya habían bajado los brazos. Excesivo varapalo para los vitorianos, que no estuvieron tan flojos como indica el marcador final. Con este resultado, el Alavés y el Racing de Ferrol ocupan después de diez jornadas los dos últimos puestos de la tabla con tan solo seis puntos. El Racing mantiene su liderato con un punto de margen sobre el Orense.
1958-1959 22/02/59 2-0 Bastante público en las gradas del Sardinero con al menos un autobús de aficionados llegados desde Vitoria, que acompañaron al equipo albiazul pese a que no anda muy boyante y aprovecharon además para visitar Santander. Muy mal el estado del terreno de juego, que estaba muy seco, lo que motivaba que el balón botase demasiado haciendo su control harto difícil. Los primeros veinte minutos fueron de dominio vitoriano que pusieron en verdaderos apuros a su meta Fermín, con ocasiones muy claras para marcar, pero la ineficacia de sus delanteros Echeandía, Querejeta o Hormaeche se lo privó, fueron varios “huy”. Se van igualando poco a poco las fuerzas, los cántabros son más prácticos y en la primera ocasión que lanzaron a puerta marcaron gol, disparo de Martín que Arocena no bloca, Elizondo muy atento desde el suelo lo empuja a la red, yéndose los pupilos de Garay así con ventaja a los vestuarios y pudieron ir con otro gol más si el árbitro no les anula el tercero por un offside muy justo. La segunda parte fue para los locales, que se aprovecharon de la negadez de gol de los alaveses. El portero Arocena fue el mejor del encuentro, mantenía a sus compañeros dentro del partido con sus intervenciones y si no es por él, el Alavés se hubiese traído un buen carro de goles para Vitoria. A veinte minutos del final, Martín hace el segundo gol que suponía la puntilla. El equipo albiazul se mete poco a poco en la zona de descenso automático, ya que se encuentra tercero por la cola, con los mismos puntos que los dos últimos, Gerona y Real Unión y a uno de la promoción que marca el Tarrasa. Quedan tan solo siete encuentros por disputar, los hombres de Rafa Iriondo tienen que mejorar en ataque, porque juego ya crean.
1957-1958 19/01/58 3-2 Las gradas del Sardinero estaban pobladas en un buen número. Hoy los vitorianos han puesto en aprietos en varias fases del encuentro a los cántabros, que se vieron favorecido por una actuación bastante parcial del árbitro gallego Feal, que concedió dos penaltis a los locales, uno de ellos no fue, como así reconocieron los dos entrenadores tanto el albiazul Urquiri como el blanco Orizaola, y además anuló dos goles a los vitorianos, uno de ellos a Larrañaga pitando cuando el balón iba camino de las mallas. El partido comenzó con dominio local, demostrando que su posición en la tabla es por méritos propios, poniendo varias veces a prueba al meta Sebitas que estuvo muy seguro toda la tarde. A la media hora lograron los cántabros su primer gol marcado por Alsua II, gracias a un penalti claro de Gorospe por despejar el balón con la mano a córner, cuando el meta albiazul ya estaba batido. No se amilanaron los albiazules, que pese a la mayor posesión de los locales no ceden en su esfuerzo de poner la igualada en el marcador. El objetivo se cumplió cinco minutos después con un gol de Iborra de cabeza. Son unos buenos minutos de los vascos, que antes del descanso se aprovechó Larrañaga de un fallo de la defensa y su meta Lobera, para adelantar merecidamente a los vitorianos, que se retiran con ventaja a los vestuarios. En la reanudación, las imprecisiones en los locales desesperaban a sus aficionados, que empezaban a impacientarse. Lo que es el fútbol, con todo controlado, llega al cuarto de hora un centro sin peligro y en un mal entendimiento de los defensas albiazules con su portero, Vicedo más listo, consigue empatar el encuentro. Todo transcurre muy parejo hasta el minuto treinta y seis, donde el árbitro se ‘inventa’ un penalti por una presunta mano del defensa vitoriano Balier que no fue. El Alavés con esta acción intentó retirarse del terreno de juego y el encuentro estuvo suspendido unos minutos. Por fin se lanza el penalti, Alsua II bate a Sebitas y consigue marcar el tercer gol, que a la postre sería el del triunfo. El empate hubiera sido el resultado más justo por los méritos acreditados por los visitantes a lo largo de los noventa minutos. Con este partido da comienzo la segunda vuelta y con la victoria de hoy, el Racing se encarama a lo más alto de la tabla empatado a puntos con el Real Oviedo, solo asciende uno. El “Glorioso” se queda en el centro de la clasificación con dos puntos de margen sobre los puestos de Promoción por la Permanencia.
1956-1957 13/01/57 4-1 Campo húmedo y resbaladizo por la lluvia caída durante todo el día y floja entrada en las gradas. Los albiazules jugaron una primera media hora primorosa, generando ocasiones de gol pero con poco acierto, primero Erdocia se precipitó en su remate, otra de Iborra al que el meta Lobera salió bien a sus pies, la tercera la tuvo Hormaeche que en inmejorable situación manda fuera de la portería. Solo era cuestión de acertar una y a la media hora Erdocia por fin marca el gol albiazul. Se había hecho lo más difícil, adelantarse en el marcador, pero poco duro la alegría a los vitorianos ya que, dos minutos más tarde vieron como le empataban los locales con el gol de Arsuaga. Antes del descanso un balón tocado con la mano dentro del área por el defensa albiazul Kaiku, es sancionado con penalti y consigue Lolo Gómez batir a Lopez, poniendo por delante injustamente a los cántabros. Mal comienza la segunda parte el Alavés, en una jugada desgraciada, el defensa Uribesalgo no acierta a despejar un balón, dejándoselo a placer a los pies del delantero Lopez Rico para que anote sin oposición el tercer gol. Quieren reaccionar los vitorianos, pero no hay manera, han perdido la claridad con la que comenzó el choque, por el contrario el Santander consigue un gol más obra de Gómez, para poner la guinda a la tarde. El resultado se antoja abultado para los méritos de los dos equipos. Como anécdota hay que comentar que, el jugador albiazul Iborra fue golpeado desde la banda con un paraguas, siendo detenido el culpable de la acción. A falta de un partido para el fin de la primera vuelta, la derrota cosechada por los pupilos de Urquiri les deja en la novena posición, mientras que los cántabros de Orizaola se colocan sextos con tres puntos más que su oponente de hoy.