D. Alavés - Rayo Vallecano : Antecedentes en Primera
13/9/2023 - 21:47 - Enviada por Esteban Ruiz
Otros nombres del equipo: AD Rayo Vallecano (1947-1995).
Temporada | Fecha | Resultado | Anécdotas históricas |
2021-2022 | 18/12/21 | 2-0 | El Deportivo Alavés, en el último partido del año, ha dado muchas facilidades hoy en Madrid y ha cosechado una derrota merecida que le mete en puestos de descenso. En el campo de la calle del Payaso Fofó, se han dado cita 7.911 aficionados, entre los cuales se pudo ver unos cuantos seguidores albiazules. El primer cuarto de hora fue un intercambio de golpes entre los dos conjuntos, las intervenciones de los porteros tanto de Pacheco como Dimitrievski evitaron que se abriera el marcador. Las ocasiones fueron claras de Álvaro y Trejo para los locales y de Luis Rioja para los visitantes. A la tercera para los franjirrojos fue la vencida, jugada de tiralíneas por la banda centro el área y Sergi Guardiola bate rozando fuera de juego al meta pacense. El gol dejó tocado a los pupilos de Calleja que se perdieron en un juego sucio que no conducía a nada. Superado el minuto 25, el Rayo de Iraola pone tierra de por medio con su segundo gol obra de Catena al rematar de cabeza un saque de esquina. Hasta el descanso la sangría pudo ser mayor, los babazorros eran un juguete y Álvaro pudo aumentar el marcador, pero para fortuna visitante el balón se fue al palo. Retirada a los vestuarios, cabizbajos y contrariados los albiazules, que contrastaba con la alegría de la afición rayista que estaba disfrutando del juego de su equipo. En el comienzo de la segunda mitad el Alavés salió algo más agresivo pero pronto se le acabó la chispa. El mister Calleja según pasaban los minutos iba haciendo cambios - debutó en Primera con la camiseta albiazul el jugador del filial Tirlea - para ver si daban efecto, pero ni por esas. Los rayistas controlaban el juego, se defendían bien y además las ocasiones más claras eran suyas, apareciendo como en otras tardes Fernando Pacheco para evitar un resultado más abultado. En estos 45 minutos el Alavés apenas ha lanzado a puerta y todo era desde fuera del área. No corren buenos tiempos en el seno alavesista, a la eliminación entre semana en la Copa por el Linares se une la derrota de hoy en Liga contra el Rayo que dejan en la cuerda floja al mister Javier Calleja. Se barrunta que para el próximo partido el 2 de Enero, último de la primera vuelta contra la Real Sociedad en Mendizorroza, se sentará en el banquillo José Luis Mendilibar. Al llegar al parón navideño, el Alavés con la derrota se mete en los puestos de descenso con quince puntos igualado con el Elche que marca la salvación, por contra el Rayo Vallecano que en casa está inexpugnable sigue invicto, suma 30 puntos y asciende hasta el cuarto puesto a zona Champions. |
2018-2019 | 28/01/19 | 0-1 | Partido jugado el lunes a las nueve de la noche. Parte de los aficionados albiazules ante la iniciativa de las peñas "Iraultza 1921", han entrado cinco minutos tarde a su localidad, para protestar por los horarios de los partidos tanto en viernes como en lunes, la gente no quiere fútbol liguero entre semana. También se sumaron a esta protesta un centenar de aficionados madrileños que ocupaban el fondo de seguridad. la entrada que registró Mendizorroza fue de 13.982 espectadores, en una noche lluviosa y muy fría. El Deportivo Alavés no perdía en Vitoria desde hace 7 meses, el 29 de abril de 2018 cuando el Atlético de Madrid ganó por (0-1), han sido 10 partidos. El exceso de confianza y que el equipo contrario ocupaba puestos de descenso, han facilitado está derrota. Los primeros minutos del choque fueron para el Rayo que tuvo un par de ocasiones muy claras de Alex Moreno y de Raúl de Tomás, a las que Pacheco respondió bien, todavía en las gradas apenas había público. A partir de qué el estadio recobra su estampa habitual de aficionados en sus asientos, llegaron dos acciones para los locales en las botas del argentino Calleri, que puso a prueba al meta macedonio Dimitrievski, Han sido 15 minutos muy interesantes. El ritmo inicial empezó a decrecer, se producían alternativas en el juego y les costaba acercarse a las áreas. Lo más interesante de esta primera mitad fue un remate de Burgui que se fue al poste con el meta batido, era la última jugada de estos 45 primeros minutos que han resultado un poco anodinos. En el descanso se anunció por megafonía que el próximo partido Alavés - Levante se jugará de nuevo el lunes a las 21 horas, todo el campo abucheo durante varios minutos esta decisión de la Liga. En la segunda mitad al igual que la primera los hombres de Michel salen más concentrados, dan un aviso con un disparo de Embarba al palo, el rechace cae a los pies de un atacante visitante, pone el balón al centro del área y allí aparece Raúl de Tomás para batir ante la pasividad de la zaga albiazul a Pacheco, solo se llevaban 2 minutos. Quedaba mucho tiempo, no se amilanaron los babazorros, que intentan poner cerco al área madrileña, el hombre más activo es el argentino Calleri pero no era su noche, los visitantes según transcurrían los minutos fueron replegándose, se paraba mucho el juego entre faltas, discusiones y balones fuera. En este tramo de partido, estuvo más cerca el segundo de los franjirrojos que el empate albiazul. Los parones eran continuos y el árbitro mostró varias tarjetas amarillas a los dos equipos, hasta siete. En el último cuarto de hora, Abelardo hace tres cambios más ofensivos para volcarse sobre el área rival. Aparecen las precipitaciones y los nervios, no se llegaba a casi ningún balón colgado desde las bandas por Duarte y Jony, la zaga vallecana se defendía muy bien y con contundencia, el cancerbero macedonio apenas paso por agobios importantes. El VAR tuvo que intervenir en un posible penalti sobre el sueco Guidetti, pero el árbitro no considero que fuese un derribo punible. Con tanto acoso, Bebé en un contragolpe estuvo a punto de batir a Pacheco pero el cancerbero extremeño lo evito con una gran parada. No da tiempo para más, el Rayo Vallecano con su victoria de hoy sale de los puestos de descenso con dos puntos de margen sobre el Celta. La derrota deja al Deportivo Alavés quinto de puestos europeos con un colchón de una victoria sobre el Valencia. La segunda vuelta acaba de comenzar y quedan 17 partidos por disputarse, todo un mundo. |
2002-2003 | 02/02/03 | 1-1 | Con este partido da comienzo la segunda vuelta, ha estado en un tris de suspenderse debido a la nieve que había caído sobre Vitoria los días atrás. El dispositivo del club para ayudar a su retirada facilito la disputa del mismo, apenas se podía ver algún montón próximo a las gradas. Gradas que por cierto estuvieron ocupadas por unos catorce mil aficionados. Los hombres de Mané han realizado hoy en Vitoria uno de los peores partidos de la temporada contra un equipo el Rayo donde debutaba en el banquillo el paraguayo Gustavo Benítez y además jugó la última media hora con un hombre menos por la expulsión tras dos tarjetas amarillas del ex albiazul Jorge Azkoitia. El Alavés solo ha tenido chispa durante los quince minutos. Después se ha ido diluyendo como un azucarillo, sobre todo tras encajar el gol de Peragón a los veinte minutos que se alojó en la meta de Dutruel tras desviarlo Karmona. Este gol tampoco espabilo al equipo que apenas se mostró incisivo ante el meta Etxeberria, el desconcierto en el centro del campo era patente y las rotaciones de hombres en los puestos eran constantes ya que el técnico no daba con la tecla para cambiar el rumbo del partido. Escaseaban las oportunidades. Retirada los vestuarios para buscar soluciones. Los albiazules saltaron con un par de cambios en el once. El juego era poco vistoso, pero llegó la jugada clave del encuentro que fue la expulsión por dos amarillas del jugador del Rayo Jorge Azkoitia con pasado albiazul en el minuto 60. Quedaba media hora y tras esta situación el Alavés pareció despertarse. Antes de llegar el empate Begoña pudo marcar de falta, Iván Helguera manda un balón al larguero y ya por fin en el minuto 70 es Karmona quien acierta a rematar de cabeza para poner las tablas en el marcador. Por la superioridad y la dinámica del encuentro todo hacía presagiar que los vitorianos podrían dar la vuelta al partido. No fue así, los madrileños se atrincheraron en su terreno para salir a la contra y apenas dejan espacios y los albiazules no supieron romper el cerrojo. Los minutos pasaban y la afición se impacientaba, escuchándose algunos pitos. Resultado de tablas que se puede considerar justo. Con este empate son cinco partidos desde el parón navideño que los hombres de Mané no pierden y han conseguido nueve puntos. El punto sumado, al Alavés le deja en la zona media – baja de la tabla con cinco puntos de margen sobre el descenso que ocupa el Racing de Santander y al Rayo Vallecano seguir en el penúltimo lugar de la tabla a dos puntos de la salvación. |
2001-2002 | 05/05/02 | 0-1 | Para ver el último partido de la temporada en Vitoria, se congregaron en Mendizorroza 13.223 aficionados con unos pocos madrileños que festejaron la permanencia del equipo de Gregorio Manzano, por el contrario los aficionados albiazules se fueron defraudaos porque con una victoria se hubiera metido por segunda vez para jugar en Europa. Habrá que esperar a la última jornada contra Osasuna en el Sadar. El partido se puede resumir en que el Alavés ha tenido una tarde aciaga cara al gol, ha fallado dos penalties lanzados por Llorens, ha desperdiciado hasta una decena de ocasiones para batir a Imanol Etxeberria y además ha jugado todo el encuentro contra diez por la expulsión del rayista Quevedo en la primera acción del encuentro. Anécdota, el año pasado también fue expulsado en este mismo campo. El encuentro comenzó movido, sin cumplirse el primer minuto Iván Alonso es derribado dentro del área por Quevedo, el árbitro señalo el penalti algo dudoso y la expulsión. Llorens se encarga de lanzarlo y lo manda al larguero. Se esfumaba la primera ocasión clara de gol. El Rayo tras este primer susto se dedicaron más a defender. En la primera media hora de juego los albiazules tuvieron ocasiones por doquier para haber marcado algún gol, las hubo claras como un remate de Magno que con Etxeberria batido, el defensa Alcazar saca en la raya de gol cuando ya se cantaba en la grada. Poco después es el Rayo quien da el primer aviso con un remate de Jorge Azkoitia al larguero de Herrera y a renglón seguido Ivan Alonso remata también a la madera. El partido estaba entretenido y tuvo el Alavés dos ocasiones más, a Turiel se le va su remate lamiendo el palo y y la última ya en el 45 entre Magno y Begoña se estorbaron y ninguno pudo empujar el balón a la red que era lo más fácil. Los hombres de Mané se retiran a los vestuarios entre los aplausos del respetable, que han realizado una buenísima primera mitad a la que le ha faltado la guinda del gol. En el comienzo de la segunda parte, a los dos minutos un libre directo desde 30 metros del jugador rayista Corino se cuela como un obús por la escuadra de Herrera, golazo que pone por delante a los visitantes. La grada no se lo podía creer. Tras este mazazo, el Alavés empieza a estirarse, la afición empieza a apretar todavía más y siguen las ocasiones ante un Rayo replegado y agazapado. La tuvo Magno que cruzó en demasía, al cuarto de hora el árbitro pito un nuevo penalti sobre Astudillo. Llorens coge el balón y su lanzamiento es despejado por Etxeberria a córner. Quedaba media hora, “Mané” quiso cambiar el rumbo del encuentro con los cambios, pero estos tampoco surtieron efecto. La desesperación y los nervios se apoderaron de los jugadores que no tenían el punto de mira centrado, se pudo empatar por medio de Witschge y de Magno, estaba la tarde de que no. Pitido final. Increíble lo que se ha visto en Mendizorroza, ya es mala suerte fallar dos penaltis por medio de Llorens que llevaba anotados cinco de los seis lanzados. En el futbol el que perdona lo paga. El Alavés ha perdido una gran ocasión para asegurarse el séptimo puesto y la vuelta a Europa por segunda vez en su historia. Ahora se jugará en el último partido en Pamplona su presencia en la UEFA, depende de sí mismo, ya que aventaja en un punto a tres equipos Sevilla, Málaga y Ath. de Bilbao. |
2000-2001 | 11/03/01 | 4-2 | Se enfrentaban de nuevo estos dos equipos después de haber disputado el jueves el partido de ida de cuartos de final de la UEFA en este mismo estadio y donde el Alavés había ganado por (3-0), que le deja con pie y medio en semifinales para afrontar la vuelta el próximo jueves en Madrid. Mendizorroza registró una entrada de 13.391 espectadores que disfrutaron de un encuentro competido, con muchos remates y ocasiones en las dos porterías, con seis goles y lo único que desentonó en la tarde fue el árbitro Turienzo Alvarez, que se bastó el solo para ser el protagonista del partido al mostrar catorce tarjetas repartidas en seis amarillas y una roja para Téllez por la parte albiazul y ocho amarillas y una roja por acumulación a Quevedo por la parte rayista. El árbitro Turienzo Alvarez que sustituía a Carmona Méndez, desquició a los dos equipos, se confundía constantemente en la señalización de las faltas lo que provocaba tanto las iras en los jugadores como en la grada, incluso los dos entrenadores Mané y Juande Ramos, coincidieron en la rueda de prensa en quejarse por la nefasta actuación arbitral. Los madrileños fueron los claros dominadores de la primera mitad, saltaron al campo con la lección aprendida del partido jugado hace 72 horas y ya en el primer minuto Michel pudo marcar mandando incomprensiblemente el balón fuera. Los hombres de Mané estaban desconcertados en todas sus líneas. Tal era el acoso visitante que se adelantó mediada esta parte con el gol de Michel, provocando los primeros pitos en la grada por la actitud del equipo. Se cumplía el último minuto de juego y llegó la jugada clave del encuentro, una jugada que venía de una falta previa de Contra sobre un jugador rayista que el árbitro no aprecio, Javi Moreno sigue la jugada y anota el gol del empate. La protesta de Quevedo le valió la segunda amarilla y por tanto dejar al Rayo con diez jugadores para afrontar la segunda parte. Nada más salir de los vestuarios y sin cumplirse el primer minuto, Tomic anota el segundo gol albiazul que deja muy tocados a los franjirrojos que solo cuatro minutos después encajan el tercero obra de Ibón Begoña que ponía muy de cara el encuentro para los vitorianos, que en cinco minutos habían remontado el marcador. En el minuto diez es el defensa albiazul Téllez el que es expulsado por roja directa por dar un manotazo sin balón a Ballesteros, con lo que los dos equipos equiparaban fuerzas quedándose con diez. Los vitorianos según pasaban los minutos empezaron a notar el cansancio y el dominio cambio de bando, los rayistas a siete minutos del final metieron el miedo en el cuerpo con el golazo de Bolic. Pudo el Rayo incluso empatar, pero entre los palos y el meta Herrera lo impidieron. El Alavés no sentenció hasta el minuto noventa con el gol de Cosmin Contra que batió a Keller. Mendizorroza respiró y al final despidió a sus jugadores con aplausos. Javi Moreno con su gol de hoy sigue encabezando el Pichichi con 18 goles, por delante de Raúl del Real Madrid y Rivaldo del Barsa. Con este partido se cumplen los dos tercios de la liga y el Deportivo Alavés con su victoria escala hasta la séptima posición a tan solo un punto del sexto daría derecho a participar en Europa. |
1999-2000 | 17/10/99 | 0-1 | Mendizorroza registró una buenísima entrada, se acercaron a 17.000 espectadores, con más de un centenar de madrileños, que al final del encuentro animaron con sus gritos tanto a sus jugadores como a los albiazules, en una camaradería total. La primera parte fue de un claro dominio albiazul, llevaban la iniciativa, dominando en la posesión del balón pero muy negado de cara al gol. En las botas de Contra, Pablo y Javi Moreno estuvo la opción de marcar el gol, pero unas veces la precipitación y otras el meta norteamericano Keller lo impidió. Los rayistas estaban atrincherados en su terreno y de vez en cuando salían a la contra con peligro, haciéndose lucir a Herrera en un par de ocasiones. El resultado de (0-0) al descanso, no refleja lo acontecido sobre el césped, los hombres de Mané pudieron sentenciar en esta primera mitad y haberse retirado con ventaja a la caseta. Tras regresar de los vestuarios, los albiazules saltaron si cabe más al ataque con la entrada de Julio Salinas, sometieron a su rival en su área pero no vieron el premio a su juego. Según pasaban los minutos, el Rayo se empieza a estirar y a mostrar su punta de velocidad, pisando con peligro el área vitoriana. Estaba más cera el gol forastero que el local y así fue, a diez del final, un buen centro es rematado de cabeza en plancha por Bolo que rebasó la meta defendida por Herrera. Hasta el noventa, la ansiedad y precipitación se apoderaron de los vitorianos que no consiguieron pese a sus intentos marcar el gol del empate, que hubiese sido el resultado más justo. La falta de pegada condena al “Glorioso” con una derrota para nada merecida y ya son cuatro jornadas sin marcar. En un partido que apenas hubo dureza, el árbitro navarro Andradas Asurmendi sacó siete tarjetas amarillas. La victoria coloca a los hombres de Juande Ramos como líderes en solitario de la categoría, con dos puntos de ventaja sobre el F.C. Barcelona y los de “Mané” con la derrota se quedan en el centro de la tabla. Se llevan ocho partidos jugados. |