FC Barcelona - Deportivo Alavés: Antecedentes
08/11/2023 - 10:28 - Enviada por Esteban Ruiz
.En la Temporada 1930-1931, después de la 3ª jornada - 21/12/1930 -, el conjunto albiazul lograba el liderato, tras vencer al R.C.D. Español por (4-1) con 3 goles de Olivares y uno de Lecue, justo en el año en que había ascendido de Segunda a Primera
71 años después, se volvería a repetir el histórico liderato, el día 1/12/2001, ganando al F.C. Barcelona por (2-0) con goles de Llorens e Ibón Begoña.
Otros nombres del equipo: CF Barcelona (1941-1975).
Temporada | División | Fecha | Resultado | Anécdotas históricas |
2021-2022 | 1ª | 30/10/21 | 1-1 | Por Barcelona no corren buenos tiempos, el miércoles fue cesado el míster holandés Ronald Koeman, para este partido ha ocupado de manera provisional el banquillo, el técnico interino Sergio Barjuan. Los aficionados culés están dando la espalda a su equipo y apenas han acudido al campo, no se ha poblado ni la mitad de su aforo, tan solo 37.278 espectadores entre los cuales se ven algunas bufandas y camisetas albiazules. El partido comenzó como era previsible con el balón en posesión de los locales, que obligan a replegarse al equipo de Calleja en su campo. Cómo por el centro era imposible superar la tela de araña, las entradas por la banda izquierda con Depay y Jordi Alba eran lo más lo que más daño hacían, Ximo Navarro era superado una y otra vez, resultando además lesionado y tuvo que ser cambiado a los veinte minutos. Las ocasiones sobre la meta vitoriana no eran muy claras, tuvo una Eric García que el meta alavés sacó con la yema de los dedos y otro disparo del Kun Agüero. El Alavés a la contra también tuvo su ocasión en la cabeza de Edgar pero su remate se fue fuera. Según se aproximaba el descanso, el jugador blaugrana Sergio Agüero tras una jugada personal y perder el balón, se tiró al suelo con síntomas de mareo deteniéndose el encuentro durante varios minutos. Llegó a salir por su propio pie del campo y fue trasladado al hospital para un chequeo. Ya no hubo más que reseñar en el tiempo añadido. La segunda parte tuvo un inicio frenético, primero Edgar pudo marcar pero estaba en fuera de juego, luego en el minuto cuatro Depay desde fuera del área sacó un disparo que entró como un obús por la escuadra de Sivera, un gran gol. Parecía que los culés habían hecho lo más difícil, abrir la lata y que era cuestión de tiempo el ampliar ese marcador. La alegría solo les duró un par de minutos lo que tardó Luis Rioja en una buena jugada con Joselu que le dejó el balón de espuela, para que diblase al meta Ter Stegen y marcar a puerta vacía, también fue un bonito gol. El ritmo no decaía, el orgullo de los locales salió de nueva escena y seguían volcados, Coutinho tuvo el segundo pero Sivera fue más rápido en el quiebro, posteriormente el holandés Depay dispuso de dos ocasiones muy claras, en una el meta babazorro estuvo felino sacando una mano abajo y en la otra al poste salvó el segundo gol que ya se cantaba en la grada. Con los cambios en ambos conjuntos el juego empezó a decaer, ya el peligro no era tan acuciante, había más imprecisiones, aunque eso sí los albiazules no salieron de su campo para nada, defendían cerca del área grande a base de mucho trabajo. Con el pitido final los jugadores albiazules acabaron extenuados sobre el césped. Aguantó con uñas y dientes hasta el final y consiguió un valioso punto. El juego desplegado por ambos conjuntos no ha sido de calidad, el Alavés en su única ocasión clara la aprovechó y el Barcelona se ha topado contra una gran defensa y un enorme actuación del portero Antonio Sivera, que hoy sustituye al lesionado Pacheco. El punto sumado hoy les debe dar moral para ir saliendo del fondo de la tabla. Cuando se va a cumplir el primer tercio de la Liga, el Deportivo Alavés con los siete puntos conseguidos en los tres últimos encuentros, se coloca un punto por encima del descenso que marca el Cádiz, eso sí todavía tiene pendiente por jugar el partido que se aplazó en la jornada cuarta contra el Villarreal. El Barcelona se queda en terreno de nadie en el centro de la tabla a ocho puntos del líder Real Madrid. |
2020-2021 | 1ª | 13/02/21 | 5-1 | El Deportivo Alavés recibió un varapalo excesivo en su visita a Barcelona, dónde se encontró con el mejor Messi la temporada. El partido se jugó a puerta cerrada debido al estado de alarma que se declaró hace casi un año a causa de la pandemia del covid -19. Los culés se presentaban en el Camp Nou después de perder en Copa contra el Sevilla y con la mirada puesta en la próxima semana en la Champions contra el PSG, por contra el Alavés había vencido a un rival directo como el Valladolid y todo lo que sea sumar hoy, bienvenido sea. Todos estos antecedentes favorecieron para que los locales salieran muy intensos para intentar resolver cuanto antes al encuentro. En los primeros diez minutos ya habían dispuesto de tres ocasiones muy claras para adelantarse en el marcador, a los albiazules el balón les duraba menos que un caramelo a la salida de un colegio. El equipo de Abelardo sobrevivía porque la defensa y el portero estaban muy disciplinados, sin apenas errores. Aguantarle el ritmo a este Barsa es casi misión imposible, genera innumerables ocasiones que no sé traducen en gol, unas veces por falta de contundencia y otras debido a la actuación estelar de Fernando Pacheco. El objetivo de los vitorianos era aguantar la portería a cero el máximo de minutos posibles y pillar en algún contragolpe su ocasión. La resistencia en esta primera mitad duro casi media hora, una jugada por el lateral, un centro que no entrañaba en principio peligro fue el detonante del primer gol blaugrana, obra de Trincao que se aprovechó de una indecisión en la zaga vitoriana. Una vez abierta la lata los hombres de Koeman jugaban más cómodos, marcaron un gol por medio de Messi, pero él VAR lo reviso y lo anulo. Pasaban los minutos y el árbitro añadió tres de descuento, y es ahí cuando el argentino Messi desde fuera del área consigue batir a Pacheco haciendo el segundo gol. Retirada a los vestuarios y este gol psicológico podía suponer la puntilla al encuentro. En el descanso el míster vitoriano hizo dos cambios para al menos intentar poner en apuros a los catalanes, los blaugranas levantaron el pie del acelerador y se dedicaron a que pasaron los minutos, se aprovechaban de ellos los albiazules qué salen con más chispa y pronto tuvieron una ocasión en las botas de Lucas Pérez para marcar pero su balón se le fue alto por poco, la insistencia albiazul tuvo su recompensa en el minuto 10, un balón que roba Luis Rioja en el centro del campo se va a portería y bate por bajo el meta Ter Stegen. Se lo creen los vitorianos que apretaban ahora con más insistencia. El partido se puso interesante muy abierto, de ida y vuelta y trepidante, fueron 15 minutos de esta segunda parte que pudo pasar cualquier cosa, pudieron marcar Trincao, Messi y Griezmann y también la tuvo Luis Rioja. A los de Vitoria se le notaba más cansados físicamente por lo que Abelardo tuvo que hacer nuevos cambios y ya los últimos 15 minutos han sido para los culés. En estos minutos es cuando aparece la calidad de Messi, un jugador superior a todos los que están sobre el césped, cuando tiene su tarde es imposible pararle, tiene gol y además da asistencias como la del tercer gol a Trincao y un minuto después aprovecha la mínima duda en su marcaje para hacer el mismo el cuarto gol desde fuera del área, Pacheco se queda haciendo la estatua, por eso es el mejor del mundo y no se puede hacer nada, ya lleva 15 goles en esta temporada. No se conforma los locales y todavía consiguen un quinto gol obra de Junior Firpo y quedaban aún 10 minutos. Cada equipo empezó a pensar en lo que les aguarda la próxima semana Champions para el Barça contra el PSG y partido del Alavés contra la Real Sociedad. Antes del pitido final hubo otro gol del Barça obra de Trincao, pero el VAR lo anulo. Pese a la derrota al Deportivo Alavés sigue un punto por encima del descenso que marca Valladolid y con la victoria al Barcelona no se descuelga del todo de las primeras posiciones de la tabla, aunque está a 8 puntos del líder Atlético de Madrid y los colchoneros con dos partidos menos. |
2019-2020 | 1ª | 21/12/19 | 4-1 | Se presentaba el Deportivo Alavés en Barcelona tras haber sido eliminado el martes en la competición de Copa en 1/64 avos de final por el Real Jaén, equipo de tercera división. Es el último partido del año 2019 y los vitorianos sufren una derrota algo exagerada ante el actual campeón de Liga. El Camp Nou registro una de entrada de 63.054 espectadores. En la primera parte el equipo de Asier Garitano ni compareció obre el césped, todavía estaban pensando en el descalabro en tierras andaluzas. Los culés jugaron a placer sin oposición alguna dando la sensación de que los vitorianos habían tirado el encuentro desde el primer minuto. El inicio es un monólogo del equipo local, posesión del balón del 80 %, acercamientos al área de Pacheco en tromba, achicando balones en defensa como pueden, todo hacía presagiar qué pronto se inauguraría el marcador. Primero se le anuló un gol a Messi que estaba en fuera de juego por milímetros, después un buen centro lateral no acierta a despejar la defensa y el francés Griezmann remata a placer, no se había cumplido el cuarto de hora. Con este gol ya el Barça juega más cómodo si cabe toque y toque. Los vitorianos cómo se dice en estos casos están “a verlas venir”, ni acercarse con el balón a los dominios del Ter Stegen, ni un solo disparo entre los tres palos. Ocasiones tuvieron los culés por doquier con el tridente Griezmann, Messi y Luis Suarez, la más clara fue de Messi y no encontró rematador en la línea de gol, ya con Pacheco batido. Cuando al descanso parecía que se irían con solo un gol en contra, llego en el último minuto el segundo gol local obra del chileno Arturo Vidal y a renglón seguido a la caseta. Tras el descanso el Glorioso quiso dar muestras de su existencia y salto algo más enchufado para intentar al menos dejar atrás la desidia de los primeros 45 minutos. El míster albiazul realizó cambios en su esquema para dar algo más de consistencia al centro del campo. Quito al debutante hoy en Primera División el madrileño Javi Muñoz dando entrada a Luis Rioja. El Barcelona parece confiarse por la ventaja que tiene. En el minuto 10 una buena jugada de Duarte que centra desde la izquierda y Pere Pons llegando desde atrás, cabecea y acierta a batir al meta alemán, primera llegada y gol. Se crecen los babazorros y no cejan en su empeño de buscar el empate, Lucas Pérez en una arrancada llega al área y le saca el balón bien el meta, su rechace no acierta Manu a mandarlo a la red. Aleix Vidal en la siguiente jugada se lía con el balón en una inmejorable ocasión dando tiempo a la defensa a despejar a córner, qué tras botarse es Duarte al qué su remate de cabeza se le va fuera por poco. En estos 20 minutos los albiazules le habían metido el susto en el cuerpo y se empezaron a escuchar algunos silbidos en la grada. Con este ambiente, se pone a tirar del carro Messi y así en el minuto 70, en una jugada suya personal, regatea a cuántos le salían al paso y se saca un disparo cruzado ajustado al poste al que Pacheco no puede llegar, es el tercero. Sin casi reponerse, a un cuarto de hora del final, hay una mano de Martín dentro del área que el VAR castiga con penalti, el uruguayo Luis Suárez que había tenido varias ocasiones antes, se encarga de lanzarlo y marcar el cuarto tanto de los culés, van a por la manita los locales, pero no lo consiguen. A falta de una jornada para el fin de la primera vuelta, el Deportivo Alavés termina el año 2019 en el puesto 15º con cinco puntos de margen sobre el descenso que marca el Celta. Los hombres de Ernesto Valverde continuaran una semana más como líderes de la categoría con dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid. Ahora llega un parón de 15 días por las fiestas navideñas. |
2018-2019 | 1ª | 18/08/18 | 3-0 | Partido inaugural de la Liga 2018/2019, la hora las 22.15 y en pleno mes de Agosto, en el Camp Nou se dieron cita solo 52.356 espectadores, entre los que se vieron a unos cientos de aficionados albiazules por las gradas. El Alavés aguantó el asedio blaugrana durante una hora, hasta que apareció el 10 del Barsa, Lionel Messi. Ernesto Valverde de inicio no alineo a ninguno de sus 4 fichajes para esta campaña y el Pitu Abelardo apenas hizo cambios con respecto a la temporada pasada. En la primera mitad, los catalanes empezaron con paciencia, sin ritmo, tocando y tocando, posesión máxima del balón y encerrando a los albiazules que apenas pasaban del centro del campo. Pacheco y la defensa tuvieron que trabajar a destajo, sobre todo tapando huecos y defendiendo jugadas a balón parado, con más de 10 córner concedidos. El meta vitoriano lo poco que pasaba lo resolvía con solvencia. En los últimos diez minutos el ritmo blaugrana fue en aumento, Messi en una falta manda a la cruceta y Dembele solo cruza en demasía. Al descanso con empate a cero y sensación que se puede conquistar algo en este campo nuevamente. Valverde tras el descanso metió más dinamita arriba para intentar abrir la lata vitoriana. Los comienzos fueron de un asedio total, los Coutinho, Dembele, Jordi Alba, Luis Suarez y como no Messi, disparaban desde todas las posiciones posibles, haciendo a Pacheco un portero internacional. Pasaban los minutos y no se alteraba el marcador. Minuto 15, falta al borde del área alavesista, coloca el balón el argentino, lanza y la barrera da un salto y el astuto del "10" lo adivina y cuela el balón por debajo, llegando mansamente al fondo de la red, ante la mirada del meta albiazul. Un gol de maestro, de pillo o lo que queramos decir. Tanta resistencia se va al traste por esta genialidad de Messi, la mínima oportunidad la aprovecha un jugador de esta magnitud y contra eso ni el Alavés ni ningún equipo del mundo puede hacer nada. Con el marcador en contra, el "Pitu" hizo los tres cambios para dosificar al equipo, habían recorrido muchos kilómetros detrás del balón. El Barsa metió dos goles más en los últimos diez minutos, el segundo Coutinho y el tercero como no de Messi. Un (3-0) final que se fraguó en los últimos treinta minutos, aunque ocasiones tuvieron los actuales campeones para conseguir más goles, pero Pacheco y lo ordenado del equipo de Vitoria lo impidieron. El Alavés en la segunda mitad, apenas se acercó por el área del meta catalán, porque ni se le vio y no le inquietaron para nada, dieron buenas sensaciones defensivamente y nulos en ataque. A pesar de no ser de estos partidos denominados de su "Liga", el Alavés salió decidido a mantener la presión local y maniatar a un Barsa que nunca se sintió cómodo en la creación de juego por lo pegajoso de los babazorros. Esto no acaba nada más que empezar. El "Glorioso" en los prolegómenos le hizo el pasillo al Barcelona por haberse proclamado campeón de la Supercopa. |
2017-2018 | 1ª | 28/01/18 | 2-1 | El Alavés se enfrenta al líder invicto de la liga y roza la hazaña de la temporada pasada, tuvo el partido ganado hasta veinte minutos del final, donde aparecieron los de siempre, Luis Suárez y Leo Messi. La entrada en el Camp Nou rozaba los tres cuartos y se veían en ellas camisetas y bufandas albiazules. El equipo vitoriano vistio blanco. El dominio del balón corresponde a los catalanes, el Alavés se defiende bien y sale a la contra con mucho peligro. Al cuarto de hora entre Sobrino e Ibai se plantan ante el meta blaugrana y el remate de este ultimo lo salva in extremis en una gran acción con la punta del pie. Primer aviso y Pacheco inédito. La segunda salida tuvo premio, esta vez Guidetti no falla ante el portero Ter Stengen y le batió por alto con un poco de fortuna, era el minuto 23. Los aficionados no se lo creen, los locales siguen tocando y tocando, la posesion era de un 80 a 20, pero sin apenas tirar a puerta. Hasta el descanso hubo acciones por los dos bandos para que se alterara el marcador, pero ni Sobrino, ni Luis Suárez y ni Messi en una falta directa pudieron marcar por las buenas intervenciones de los porteros. Se llega al descanso con ventaja merecida de los babazorros. En la segunda parte el Barsa sale presionando todavía mas, encerrando a los albiazules en el área haciendo intervenir a Pacheco con mas asiduidad, eso si en una salida a la contra que pillo adelantada a la defensa cule, Ibai tuvo el 0-2 a su favor pero se entretuvo en demasía. Pasaban los minutos, el asedio era total y tanto iba el cántaro a la fuente que el gol no tardaría en llegar. Iniesta en una gran jugada deja atrás a Duarte, le pone un balón a Luis Suárez que no perdona y establece el empate, queda un cuarto de hora por delante. Valverde mete mas madera en ataque y a los hombres de Abelardo no les queda mas remedio que achicar balones. A falta de cinco minutos en una falta al borde del área albiazul que venia precedido de un claro fuera de juego de Alcacer, Messi con un toque magistral coloca el balón cerca de la escuadra que bate a Pacheco aunque este llega a tocarla. Todo el trabajo realizado de contención y orden se ha ido al traste en diez minutos. Antes de llegar al minuto noventa, hubo una acción que pudo cambiar el resultado, en un remate de Munir el defensa Umtiti toca el balón con la mano en un claro penalti que el arbitro omitió y que en la televisión se vio que debió pitarse. Las protestas de los vitorianos no sirvieron para nada. Resumiendo, buen partido el planteado por Abelardo y mal resultado el que se traen para Vitoria. Hay que seguir peleando para salir de la zona peligrosa. Este es el segundo partido de la segunda vuelta y el Alavés pese a la derrota sigue manteniendo los dos puntos de ventaja sobre el Deportivo de la Coruña que es el que ocupa la tercera plaza de descenso. El Barcelona sigue una semana mas liderando la liga con nueve puntos de ventaja sobre el Atlético de Madrid. |
2016-2017 | 1ª | 10/09/16 | 1-2 | Campanada del “Glorioso” en el Camp Nou en su regreso a la Primera División después de una década. Pese al precio bastante caro de las entradas, sobre los 75.000 aficionados se dieron cita en las gradas, con unos cientos de vitorianos desperdigados por las mismas, que disfrutaron con la victoria de los albiazules, que hoy vestían con la camiseta rosa y pantalón blanco. El Alavés derrochó en los noventa minutos un trabajo espectacular, muy ordenado, solido en defensa sin apenas errores que se le atragantó a los culés, además de una máxima efectividad, ya que de cuatro disparos consiguió anotar dos goles y un tercero que se le anuló por un fuera de juego muy justo, resistiendo su ventaja para terminar agotados. Luis Enrique hizo bastantes rotaciones en su equipo dejando fuera a varias de sus estrellas, por su parte Mauricio Pellegrino planteó un esquema con cinco defensas, cuatro medios y con Deyverson solo en punta. Con el pitido inicial, el Barcelona se hizo dueño y señor del balón con una posesión abrumadora, aunque sin apenas profundidad, el primer disparo con intención sobre la portería de Pacheco llegó al filo de la media hora. El Alavés estaba agazapado en su campo, en una salida por la banda de Femenía llegó hasta la línea de fondo, su centro es aprovechado en el área pequeña por Deyverson para batir al meta Cillesen, era el minuto cuarenta. Hasta el descanso un disparo de Neymar que marró. A los vestuarios con ventaja albiazul. La segunda parte comienza con el gol del Barsa sin cumplirse el primer minuto, lo marca Mathieu a la salida de un córner, dos minutos después dispone de otra ocasión muy parecida pero su balón se marcha incomprensiblemente fuera. Eran los mejores minutos de los locales, el Alavés estaba noqueado, en estos momentos Luis Enrique da entrada a Messi e Iniesta para intentar dar la vuelta al marcador. Los albiazules achicaban balones de su área de todos los modos, sin contemplaciones, lejos de amilanarse con tanta estrella salían al contragolpe con peligro. Antes de adelantarse en el marcador, se le anuló un gol a Edgar por un fuera de juego milimétrico y casi a renglón seguido, es Ibai Gómez quien se aprovecha de una indecisión de Mascherano para batir de nuevo al meta catalán. Quedaban poco más de veinticinco minutos y el técnico blaugrana pone en juego al uruguayo Luis Suarez para ya quemar todas sus naves. Los catalanes tenían la posesión pero les faltaba continuidad y rapidez en sus acciones, con lo que no llegaban con peligro a la meta de Pacheco. Hasta el pitido final, el Alavés se encerró en su área, la agonía era clara, encerrarse y resistir, Messi tuvo el empate al igual que Iniesta y Mathieu pero el balón no quiso entrar. No dio tiempo para más y el “Glorioso” logra su primera victoria de la temporada en el campo del vigente campeón de liga. Se llevan tres partidos jugados y el Alavés ya ha cosechado cinco puntos y está imbatido. |
2005-2006 | 1ª | 22/01/06 | 2-0 | Con este partido da comienzo la segunda vuelta. En el campo catalán se dieron cita algo más de 70.000 espectadores para presenciar un duelo desigual entre el líder y el colista. Los albiazules aguantaron bien la primera mitad, pero los hombres de Rijkard no les dieron ninguna opción en la segunda parte. El Alavés hizo un buen partido durante buena parte del mismo, conteniendo los ataques blaugranas que llegaban desde todos los costados hacia la meta de Constanzo y que debido a la falta de puntería no eran gol. Los vitorianos también tuvieron alguna ocasión para haber marcado. Se llega al descanso con el empate inicial y con buenas sensaciones en los hombres de Oliva. No pudo empezar peor la segunda parte, en la primera jugada, al guardameta albiazul que había estado perfecto hasta entonces, comete un error infantil al no blocar un balón y se lo dejó a los pies de Larsson que solo tuvo que empujarlo al fondo de la portería. Jarro de agua fría y desconcierto en los albiazules que se quedaron a merced de un Barcelona que con más del 70% de posesión del balón perdonó en demasía, desde un penalti fallado por Ronaldinho que mando fuera, hasta cuatro balones a los postes. El segundo gol se hizo esperar y lo marcó Messi que había salido de refresco cuando quedaban diez minutos. En estos cuarenta y cinco minutos el Alavés apenas paso del centro del campo. Esta victoria es la decimotercera consecutiva del Barcelona en Liga que le permite distanciarse en diez puntos sobre el segundo clasificado el Valencia. Por contra los albiazules se quedan a tres puntos de los puestos que dan la salvación. Tendrá que afianzarse en casa con resultados positivos, ya que parece que en las últimas jornadas su juego ha mejorado. |
2002-2003 | 1ª | 27/10/02 | 6-1 | 65.000 aficionados vieron este encuentro. Varios ex barcelonistas en las filas del Alavés , Jordi Cruyff, Dutruel y Abelardo. Duro correctivo el recibido por el cuadro albiazul que siempre se ha caracterizado por ser sólido en defensa, pero esta temporada encaja goles con suma facilidad. Si las dos campañas anteriores el Alavés estuvo metido en el partido hasta los minutos finales, este año que el Barsa no anda fino hacía presagiar que la campanada en el Camp Nou sería posible, todo un espejismo. Los hombres de Mané fueron unas marionetas del recital azulgrana. Hubo un poco de equilibrio hasta el minuto quince que llegó el primer gol obra de Kluivert y luego ya en veinticinco minutos de acierto total culé llegaron otros tres goles (Mendieta, Luis Enrique y Kluivert), yéndose al descanso con un (4-0) y pudieron ser bastantes más. Todo estaba resuelto y el entrenador vitoriano quiso dar entrada a dos jugadores frescos y al poco de haber arrancado la segunda parte, Ibón Begoña enganchó un zapatazo desde fuera del área que se coló como un misil en la portería de Bonano. Los albiazules estuvieron algo más acertados en defensa, pero no pudieron evitar encajar dos goles más (Xavi y el que hacía el “hat trick” de Kluivert), para cerrar un resultado de set de tenis. Resumiendo, gran Barcelona y débil Alavés. Los albiazules se meten en zona de descenso, en siete jornadas tan solo han conseguido cinco puntos. Hasta ahora el calendario ha sido exigente, se ha enfrentado a los gallitos y ahora le toca medirse a equipos de su liga o mismo pelo. Penúltimo en la tabla empatado a puntos con Athlétic y Osasuna. |
2001-2002 | 1ª | 14/04/02 | 3-2 | Con lo difícil que es marcar dos goles fuera de casa y más en el Camp Nou, es triste que no se haya puntuado. Los despistes defensivos y el buen momento del “conejo” Saviola condenaron al Alavés a la derrota. Entrada aceptable con 63.000 espectadores. El inicio del partido fue bastante flojo por parte albiazul que dejaba campar a sus anchas a los jugadores catalanes por las inmediaciones del área, pero menos mal que la falta de puntería evitó que los vitorianos se fuesen al descanso con un tanteador abultado. Solo se fue con un gol en contra, el marcado por Saviola al aprovecharse de un error infantil del portero Martin Herrera. En los instantes finales los visitantes dispusieron de dos ocasiones para empatar pero Reina estuvo acertado. En la segunda parte, Mané optó por poner a dos hombres más ofensivos para intentar sacar algo positivo y casi lo consigue si el árbitro no anula un gol a Astudillo. Pasaban los minutos y en el veinte nuevo error en la zaga y cae el segundo. Todo parecía sentenciado, cinco más tarde Magno recorta distancias y mete un poco de miedo en el cuerpo a los catalanes. No se dejó intimidar el equipo blaugrana y consiguió frenar el empuje albiazul llegando a marcar un tercer gol por medio de Saviola al que respondió con otro el Alavés obra de Iván Alonso en el descuento. Se mereció quizás un punto el equipo vitoriano, pero la pegada de los catalanes y los regalos, han dado al traste con la opción de pescar algo en Cataluña. El Alavés pese a la derrota no se descuelga de los puestos europeos, es noveno a un solo punto del Ath. de Bilbao que ocupa zona Uefa. Solo quedan cuatro partidos. |
2000-2001 | 1ª | 20/12/00 | 3-2 | El último partido el siglo XX se ha jugado entre semana por las vacaciones navideñas y con 50.000 aficionados en las gradas. El Alavés estuvo a un tris de arañar un punto. El inicio del encuentro no pudo ser más aciago para los albiazules. Sin que todavía si hubiesen sentado los aficionados en sus localidades, llegó en el minuto dos el gol de Rivaldo al aprovecharse de una indecisión en la defensa, lo que hacía presagiar un tarde de goles. Los vitorianos estuvieron unos minutos grogui, poco a poco fueron saliendo de este trance, dado que el Barca tampoco daba sensación de ser un dominador del encuentro. Se llega al descanso con desventaja mínima. En la segunda mitad Mané quito a un defensa y metió en el ataque a Magno, que fallo incomprensiblemente con la portería vacía el gol del empate mandando el balón por encima del larguero. Dos minutos más tarde Rivaldo hizo el segundo y diez después Kluivert el tercero, que parecían sentenciar el encuentro. Faltaba un cuarto de hora, el Alavés no quería irse sin marcar y tiro de orgullo para plantar cara a los locales, les embotello en su área, consiguió el pichichi Javi Moreno recortar distancias al transformar un penalti que solo vio el árbitro y tres minutos después Magno marca el segundo. Quedaban todavía diez minutos para empatar y a punto estuvo de hacerlo por medio de Astudillo al que respondió Reina con una gran parada y también si el árbitro concede un gol que pareció legal de Javi Moreno. Los aficionados blaugranas no se imaginaron que pasarían tanto agobio con tres goles de ventaja en los últimos quince minutos. Con el pitido final expresaron su descontento con algún que otro silbido. Lo más justo hubiese sido un empate. El Barcelona se coloca cuarto a cinco puntos del Valencia y el Alavés séptimo igualado con el Rayo Vallecano que está en puestos Uefa. |
1999-2000 | 1ª | 06/02/00 | 0-1 | Séptimo enfrentamiento entre el Barcelona y el Alavés en Primera y se produce la primera victoria en el Camp Nou del equipo albiazul, gracias al gol marcado por el ex - españolista Nan Ribera. La entrada fue de 60.000 aficionados. Muy bueno el planteamiento de Mané que no quería que le sucediese lo del año pasado, llevarse una goleada. Presionaron desde la defensa, el centro del campo trabajaba a destajo y los delanteros también colaboraban en labores de contención. El Alavés estaba jugando a gusto, fruto de todo esto llegó el gol vitoriano obra de Nan Ribera al cuarto de hora y todavía dispuso de dos buenas ocasiones para ampliar el marcador, mientras los blaugranas estaban bastante imprecisos. Al descanso los locales fueron pitados. La segunda parte fue otro cantar, el míster Van Gaal metió más pólvora arriba y esta vez los Rivaldo, Kluivert y cía, no acertaron a perforar la meta de Martin Herrera que estuvo magnífico, eso sí en dos ocasiones se vio favorecido por los postes. Los 45 minutos se hicieron interminables, con el pitido final éxtasis albiazul y tres puntos para Vitoria. El Camp Nou despidió a su equipo con pañuelos y pitos, esta vez el “Glorioso” hizo de Barcelona en este majestuoso estadio. ¿Nacimiento del Euro-Glorioso?. A falta de quince partidos y con esta victoria el D. Alavés se coloca quinto en zona UEFA con 35 puntos y a un gol de la Champions que ocupa el Celta. Mané es cauto y dice que la meta es alcanzar los 45 puntos de la salvación, una vez conseguidos a disfrutar de la categoría y lo que venga después bienvenido sea. |
1998-1999 | 1ª | 03/01/99 | 7-1 | Más de un millar de aficionados albiazules arroparon a su equipo en su regreso a la Primera División, que se desplazaron en un chárter, una docena de autobuses y como no en coches particulares. La entrada del Camp Nou fue de 45.000 espectadores. Los vitorianos fueron un muñeco en manos de las figuras catalanas que le endosaron siete goles como siete soles y les sirve a los culés para salir de una crisis de malos resultados que llevaba. Salió el Alavés con temor al equipo de Van Gaal de los Rivaldo, Guardiola, Luis Enrique, etc. y para el cuarto de hora ya había encajado el primer gol en una genialidad de Figo, la defensa albiazul no podía frenar las entradas por las bandas y el asedio era constante, aun así solo Luis Enrique consiguió anotar el segundo gol antes del descanso. Tras volver de los vestuarios, la tónica era la misma, ataque blaugrana pero esta vez con más puntería. Con 4-0 y a falta de diez minutos, el Alavés consiguió en una acción aislada anotar el gol de la honrilla por medio de Pablo al transformar un penalti, que fue celebrado con aplausos y las bufandas y banderas albiazules ondeando entre los aficionados vitorianos. En los últimos minutos todavía el Barsa consiguió anotar tres goles más, certificando así la mayor goleada por el momento de la Liga. El portero albiazul Kike Burgos estuvo mejor de lo que dice el resultado, estuvo vendido en muchas de los goles. Con este resultado, el Alavés se queda en puestos de promoción de descenso y el Barcelona asciende hasta la sexta posición. Tienen que llegar refuerzos ya sino queremos pasar efímeramente por la Primera División, aunque tiempo hay para enderezar el rumbo. |
1955-1956 | 1ª | 23/10/55 | 3-1 | El equipo vitoriano realizó un magnífico partido, debió marcar algún gol más y recibir alguno menos. Todas las líneas brillaron a buen nivel. Muy buena entrada en las gradas. De salida los albiazules solo dejaron en punta a un hombre para intentar contener un poco más en el centro del campo. Se imponía la calidad de los catalanes, pero casi siempre chocaban contra la defensa y el portero Carlos. Cuando parecía que al descanso se irían con el cero a cero, llegó a cuatro del final el gol de Kubala que dejaba helados a los vitorianos, que se fueron a los vestuarios entre aplausos, por el buen juego y por la nobleza con la que habían peleado. Esto espoleo al Alavés, que saltaron dispuestos a empatar y a punto lo consiguen, sino es por Ramallets que salva el gol. Se cumplía la media hora y Segarra hace el segundo en una jugada aislada. La sorpresa de puntuar parecía esfumarse, pero solo tres minutos después es Echeandía el que recorta distancias. La incertidumbre se adueña de las gradas y ya en el minuto final, es Manchón quien cierra la victoria blaugrana. Con el pitido final, los jugadores vitorianos fueron despedidos con aplausos por el buen juego y por haberle plantado cara a todo un líder que todavía no conoce la derrota en los siete partidos disputados. Por el contrario el Alavés solo ha ganado dos encuentros y es cuarto por la cola. |
1954-1955 | 1ª | 02/01/55 | 5-2 | Pese a que la tarde era bastante fría, el campo de las Corts se llenó. El Alavés comienza el nuevo año con derrota en tierras catalanas. Los albiazules se adelantaron en el marcador, se fueron al descanso con empate y se volvieron a Vitoria con derrota. El entrenador albiazul planteó un partido para jugar de tú a tú al Barca y pronto tuvo su fruto al conseguir Echeandía marcar a los cinco minutos, posteriormente tuvo Wilson otra acción para marcar, pero Ramallets la evitó. Después paso la iniciativa a los culés pero sin agobiar al meta vitoriano. Cuando se cumplía la media hora, es Suarez quien desde fuera del área consigue empatar para irse así a los vestuarios. La salida de los mismos fue pésima para los intereses alavesistas, minuto uno gol de Villaverde y en pleno desconcierto llegó el tercero. Reaccionaron los albiazules y al cuarto de hora, en una galopada de Echeandía consigue recortar distancias. Quedaban muchos minutos por delante y todo podía pasar. Entonces es cuando apareció la calidad de Kubala para marcar dos goles en los últimos quince minutos. Victoria apurada del Barcelona ante un Alavés que nunca se rindió, al cual le faltó algo de veteranía en alguna fase del encuentro, es un equipo bastante joven. Cuando se llevan dos partidos de la segunda vuelta, el Barcelona se coloca segundo a dos puntos del Real Madrid y el Alavés es tercero por la cola en puestos de descenso. |
1932-1933 | 1ª | 04/12/32 | 2-0 | Perdió con dignidad tras realizar un buen encuentro. Con buena entrada y sin el lleno de cuando se recibe en este campo a los gallitos. Las primeras acciones de peligro las creo el Alavés que fue dueño en los primeros veinte minutos, seguidamente se estiró un poco el Barcelona y se acercaba también al área vitoriana. La ocasión más clara la tuvo Irureta al borde del descanso que la sacó in extremis el meta Nogués (Zamora la temporada pasada) cuando ya lo estaban casi celebrando los albiazules. Al descanso sin movimiento en el marcador. El entrenador albiazul Quirante les animo en el descanso con dos frases, ¡ A ganar pues ! y ¡ Hay que ganar !. Al comienzo de la segunda parte, el Barcelona cambió su habitual camiseta blaugrana por una camiseta blanca con el fin de no confundirse con las camisetas negras de los vitorianos. Este cambio parece que les infundió más intensidad, parecía otro equipo, ataque tras ataque hasta que en el minuto tres anotan el primer gol. El Alavés le sigue plantando cara al encuentro y a punto está de empatar a los veinte minutos por medio de David. Cuando se cumplía la media y con los vitorianos volcados, llega un contragolpe local y consiguen marcar el segundo, que ya finiquitaba el choque. Los albiazules al final terminaron fatigados sobre el césped por el esfuerzo realizado y fueron despedidos con aplausos . Resumiendo, buen encuentro y poca recompensa para el Alavés, un resultado más lógico, el empate. |
1931-1932 | 1ª | 10/01/32 | 6-0 | En el Campo de las Corts al que acudió bastante público, se enfrentaban dos equipos con objetivos diferentes, el Barcelona para intentar mantenerse en los puestos cabeceros y el Alavés para salir de los puestos de descenso. En el minuto tres de juego, los blaugranas ya habían anotado el primer gol, luego el partido se niveló y los albiazules empezaron a tener más el balón en su poder creando ocasiones delante de la portería de Nogués, pero los delanteros estaban negados. En justicia, en estos cuarenta y cinco minutos, el Alavés tendría que haberse retirado a los vestuarios sino con ventaja si al menos con un empate, se escucharon algunos pitos en la retirada de los locales. En la continuación el Barca se aprovechó del desgaste vitoriano y no es que fuese un vendaval, pero estuvo muy acertado en los goles y logro endosar cinco al portero vitoriano Garay, los tres últimos en el último cuarto de hora coincidiendo con la lesión de Lecue en una mano y que tuvo que retirarse a los vestuarios. El jugador Ramón fue autor de un ‘hat-trick’. Con esta derrota de partido de tenis (set en blanco) el Alavés se adueña del farolillo rojo cuando se llevan jugados seis partidos y el Barcelona se pone segundo a un punto del Ath. de Bilbao. El resultado es exagerado para el juego desplegado, un tiempo para cada equipo con la particularidad que el Alavés en la primera mitad no logró marcar gol y el Barcelona en la segunda acertó de lleno con la portería vitoriana. |
1930-1931 | 1ª | 25/01/31 | 1-1 | El Alavés ha conseguido un merecido empate en el Campo de las Corts. Se enfrentan dos equipos plagados de internacionales, en el Alavés Antero y Quincoces. Comenzaron mandando en el encuentro los blaugranas y para el minuto cinco ya habían anotado el primer gol. Tras unos minutos de dominio local, el encuentro se equilibra y ya el juego se desarrolla en las dos partes del campo. Antes del descanso, Quincoces II consigue un magnifico gol al mandar un balón de cuchara a la red desde veinte metros. Con empate se retiran a los vestuarios. En la segunda parte se lesiona Lecue que se queda por el centro del campo y el equipo vitoriano se tiene que atrincherar y hacerse fuerte en su zona defensiva, hay menos juego pero más emoción, el Barcelona asedia a Beristaín a corners, balones que se van rozando los postes y alguno choca contra ellos, ocasiones claras que por milímetros se van fuera, el Alavés tiembla porque el partido no se acaba y el Barcelona porque el balón no quiere entrar en la portería. Aguantó con uñas y dientes hasta el final y consigue traerse un punto más que merecido en el autobús de vuelta para Vitoria y que debe servir para levantar la moral tras el varapalo sufrido en Mendizorroza la semana pasada con los cinco goles que le metió el Santander. El juego desplegado por ambos conjuntos no ha sido de calidad, el Alavés su única ocasión clara la aprovechó y el Barcelona se ha chocado contra una gran defensa y un enorme portero como es Beristaín. |