Lo que cobra la UEFA por jugar su Copa
27/8/2002 - 17:05 - Enviada por fidel
Jugar en Europa tiene sus costes económicos. Algunos son evidentes -los viajes- otros deberían de serlo -refuerzos para una competición adicional- y algunos no son muy conocidos. Por ejemplo, lo que cobra la UEFA a los equipos por participar en la competición.De entrada, por apuntarse hay que pagar una cuota de 200 francos suizos (unos 136 euros, o 22.600 pesetas). No es mucho dinero, y prácticamente cualquier equipo senior federado se podría permitir el capricho de jugar la UEFA si por este requisito fuese. Solo hay dos problemas: que hay que quedar entre los siete primeros de Primera División. Y que es el principio de una serie de pagos.
Tras apuntarse, llega la hora de retratarse por cada partido jugado en casa, y en algunos casos, fuera. El sistema viene a ser "tú gana lo que puedas y donde puedas, y dame un porcentaje". Un cuatro por ciento de lo que el Glorioso obtenga por venta de localidades para sus partidos en Mendizorrotza deberá de ser abonado por el club a la Uefa. Si el primer rival es, pongamos, uno tan atractivo como el Dínamo de Kasakristán, nieva ese día en Vitoria, lo transmite Glorioso TV en abierto -forzando su presupuesto, eso sí- la gente decide quedarse en casa y no van al campo ni los de la embajada de Kasakristán, la UEFA no se complica la vida: se fija un mínimo de 600 francos suizos (408 euros, unas 68.000 pesetas) por choque.
El obsequio por parte del club a sus abonados de la entrada para el primer compromiso -o al menos para aquellos con el pago de localidades domiciliado- tampoco deja a la UEFA sin cobrar: un uno por mil de los ingresos del club por venta de abonos deberá ser pagado al organismo europeo por cada partido en el que los abonados entren gratis o a precio reducido al campo.
Además de este canon, el club deberá de abonar el diez por ciento de lo que obtenga de radios y teles por la emisión de los partidos de casa. Si el club obtuviese algún dinero por la transmisión de sus partidos europeos fuera de Mendizorroza, debería de pagar también el diez por ciento de rigor a la UEFA.
No se sabe si por evitarse el echar cuentas o, simplemente, por llenar más la cartera, el organismo europeo aplica estos porcentajes a la cantidad bruta que se recaude en cada caso, sin descontar impuestos y tasas. Además, para cerrar escapatorias, la UEFA prohibe expresamente que los clubes puedan cargar alguna cantidad en concepto del alquiler del campo.
¿Qué ofrece el máximo organismo del fútbol europeo a cambio de estos pellizcos? El reglamento de la competición señala que la UEFA se hace cargo de los viajes de los colegiados. Aunque lo mejor son los intangibles. Hace dos años nos regaló San Siro, Kaiserslautern y Dortmund. Al menos para los aficionados, seguro que mereció la pena.