Notas tras el Sevilla-Glorioso
22/2/2000 - 00:00 - Enviada por Satur Vivas
No puedo evitar la tentación de comenzar hoy mi crónica haciendo referencia al golazo del brasileño RIVALDO ante el Valladolid. Más que hacer una referencia hay que hacer una reverencia. Quitarse el sombrero. Dar un salto de alegría, aunque tu equipo más odiado sea el azulgrana. Imaginar quizás por un momento que tú eres el autor de esa jugada. Esa chilena que intentara minutos antes. En la primera ocasión no salió, pero a la segunda, debió de pensar el astro carioca "seguro que no fallo". El que peor lo pasó sin duda fue el portero CESAR. Paradójicamente jugará la temporada que viene en el rival a muerte de los culés. Se vestirá de merengue. Muchos aficionados, sobre todo los niños habrán realizado esa jugada, llena de plasticidad, elegancia, toque y precisión. Pero no la habrán desarrollado en ningún terreno de juego, sino en la video consola. En las famosas play-station. Ahí, esa jugada es real. A partir de ahora también lo puede ser en un terreno de juego. No fue ficción. Chapeau para Rivaldo. Ahora mismo, es el mejor jugador del planeta.Hecho este pequeño inciso vuelvo a la realidad. Meritorio el empate conseguido por el ALAVES en tierras sevillanas. En su día, hace ya muchos años, el que fuera técnico del F.C.BARCELONA, HELENIO HERRERA comentó que se jugaba mejor con 10 jugadores sobre el terreno de juego, que con 11. Otro topicazo del fúlbol. Nada más lejos de la realidad. Con un hombre menos, el resto de compañeros tienen que multiplicarse sobre el campo, para que el rival no juegue con ventaja. Tienen que correr más si cabe que antes de que te dejen con 10 sobre el césped. Pues bien, el ALAVES notó sobre el SANCHEZ PIZJUAN la ausencia de NAN RIBERA, en el momento en que el trencilla le expulsó.
El ALAVES hizo lo más difícil: adelantarse en el marcador. Jugar en un ambiente como el de Sevilla no es fácil. Si además del cargado ambiente habitual domingo tras domingo en tierras hispalenses, unimos que el ALAVES no parece ser bien recibido allí, la empresa no era fácil. Pese a las adversidades extra deportivas, el mayor problema lo iba a causar un Sevilla agónico, que necesitaba como agua de mayo la victoria. No conseguirla le condenaría casi casi al abismo de la Segunda División. El primer obstáculo se salvó cuando KODRO transformó el penalty cometido sobre IBON BEGOÑA. KODRO, por cierto fue lo único positivo que hizo sobre el terreno de juego. Luego, en la segunda mitad tuvo dos claras ocasiones de gol. El bosnio está lento. Desentona un poco en un equipo que trabaja a destajo y que está tocado por una varita mágica.
Poco duró la alegría vitoriana, ya que segundos después llegó la jugada de la expulsión. Una jugada que creo sinceramente que marcó el devenir de los siguientes minutos. La entrada de NAN RIBERA al jugador sevillista fue dura, pero no violenta. No mereció la expulsión. Dicen que las entradas por detrás se castiguen con la expulsión. La falta de RIBERA fue lateral y no por detrás. Con una tarjeta amarilla hubiera bastado. DAUDEN IBAÑEZ mostró sobre el terreno de juego sevillano el bajo nivel de los árbitros del montón de la liga. Existe una diferencia abismal entre los mejores árbitros y los digamos de la zona media. DAUDEN se dio cuenta tras pitar el penalty contra el Sevilla, que debía de igualar la contienda. RIBERA, como diría un castizo, "se lo puso a huevo". Aunque al principio no se notó, cuando los minutos transcurrieron, la ausencia de un hombre se hizo notar.
Tras la expulsión y el gol de JUAN CARLOS, MANE se vio obligado a poner el autobús. En una jugada de patio de colegio llegó el tanto de ZALAYETA. El uruguayo cogió un balón como lo hace un colegial en el recreo. Lo condujo de campo a campo. Como vio que nadie le impedía el disparo, éste soltó un zapatazo que tuvo la suerte de tocar en KARMONA. Un balón que no entraba ni por asomo, se coló en la meta de HERRERA.
Fue precisamente a raíz del 2-1 cuando el ALAVES espabiló. Tuvo ocasiones incluso de llevarse el partido. Claves fueron sin duda, la entrada al terreno de juego de MAGNO y de ASTUDILLO. El brasileño supo colarse entre líneas y dar pases muy peligrosos a KODRO que el bosnio no supo aprovechar. Suyo fue también el remate de cabeza que tras dar en el palo, sirvió luego para que ASTUDILLO remachase a la red. Precisamente la vuelta del argentino al equipo se notó. Y de qué manera se notó. Fue el artífice de que el centro del campo albiazul se convirtiera en un centro del campo con toque. Se pasó de correr a tocar. Qué gran diferencia. ASTUDILLO es el hombre que puede marcar las diferencias en el centro del campo del ALAVES. Antes de su desgraciada lesión, era el hombre clave, siempre y cuando juegue en su puesto, de la zona ancha del campo. Tuvo además su premio merecido con la consecución del gol del empate.
Una vez más, y son ya muchas, quiero destacar la labor de MARTIN HERRERA. Su temple cuando un rival se queda sólo ante él, es tremendo. Nunca se desespera. Siempre espera. Siempre reta al delantero a jugarse el uno contra uno. Y casi siempre gana.
Un punto que sabe a gloria. O a oro como dijo el presidente del ALAVES, GONZALO ANTON. El presidente era uno de los que delató una sonrisa cómplice cuando era entrevistado por los compañeros de la radio. También los jugadores mostraron su satisfacción.
El ALAVES está en una forma envidiable. Afortunadamente no se notará el domingo en Mendizorroza ante el ATLETICO DE MADRID, la ausencia de RIBERA. ASTUDILLO o el gran sacrificado de las últimas jornadas, MORALES, estarán dispuestos para suplir al catalán. Me alegro poder decir que cualquier jugador de la plantilla, rendirá a gran nivel.