Informaciones sobre el Deportivo Alavés

Comentario del Málaga-Glorioso

26/2/2000 - 00:00 - Enviada por Satur Vivas
Hacía mucho tiempo que no veía tantas ocasiones en un partido de fútbol. En pleno año 2000, tiempos de racaneo futbolístico, regalar a las retinas de los ojos de un aficionado un encuentro con tantas ocasiones de gol es de agradecer. Y no es que el Málaga y el Deportivo Alavés jugasen un partido vistos, con un dominio claro del ritmo del partido, dominador de la posesión y otras tácticas futbolísticas que se me escapan. Solo que el choque surgió así y punto. Sin ningún tipo de explicación, las ocasiones se sucedieron casi sin querer y sin parar.

El Deportivo Alavés agrontó la mayor parte del choque con la sorpresa del golazo de Azkoitia. Así le fue más fácil controlar al Málaga. Bueno, la verdad es que lo de controlar lo digo prque los andaluces no acertaron a batir a un gran Herrera. San Martín Herrera, diría yo. Si la bola hubiese traspasado el marco del argentino quizás esta crónica sería diferente. Pero el balón esta vez no quiso entrar en el portal del guardavallas albiazul. El domingo era imposible batirle.

Como tampoco quiso después el dichoso esférico penetrar en la meta de Contreras cuando Magno de cabeza y Raúl Gañán, este con el pie, superaron al portero malagueño. En el primer remate Larrainzar y en el segundo los caprichoso postes impideron que el segundo gol albiazul subiera al electrónico. Una pena porque son dos jugadores que merecen el premio del gol. Otra vez será. Dos hombres que, por cierto, salieron trasquilados con sendas lesiones. como el resultado fue favorable, ahora importan menos esas dos ocasiones no materializadas.

El del domingo, insisto, por las claras ocasiones de gol, fue de esos partidos en los que cazagoles como Milosevic, Hasselbaink, Batistuta, Kovacevic o Cole, por hablar de goleadores europeos, se hubieran puesto las botas. Si echamos la vista atrás, otros como Di Stefano, Eusebio, Gerd Müller, Stoichkov, Hugo Sánchez o Romario habrían conseguido fácilmente un "hat trick". Incluso Catanha hubiese hecho daño. Menos mal que el brasileño eligió el peor día para perderse un partido por sanción. Los Da Silva, Rufete o Luque no son, ni mucho menos, los mencionados anteriormente. Así de fácil.

Aunque éstos, los grandes, el domingo quizás hubieran marcado si Herrera no fuese el portero albiazul. Martín Herrera dio una auténtica lección de cómo actuar bajo palos. Desesperó una y otra vez a los delanteros malagueños. Lo paró todo, penalty incluído. Estuvo bien incluso en las salidas, el punto más débil del argentino. si en los dos últimos encuentros ante el Depor y el Athletic no estuvo fino ante los remates de Makaay y Joseba Etxeberria, el domingo me recordó por su forma de actuar bajo los palos al mismísimo Arconada. Que siga así porque es un puesto de vital importancia.

El triunfo alavesista me dejó enla retinoa otros datos que no quiero dejar pasar: la buena forma del dúo de centrales albiazules, formado por Téllez y Karmona; la segunda actuación sobresaliente consecutiva, no solo por el gol, de Azkoita; y un tercer dato, por fin vi una jugada ensayada, la que lanzó Kodro.

Por otra parte, el capitán Antonio Karmona está a punto de convertirse en el jugador albiazul que más partidos ha disputado en priemra división. Lleva 57 y el record lo ostenta Erezuma. El domingo, ante el Valencia le igualará y una semana después, en el Camp Nou, le superará.