Informaciones sobre el Deportivo Alavés

Previa: U.D. Levante - D. Alavés

14/11/2003 - 09:20 - Enviada por Mikel Sagarduy

El Deportivo Alavés se enfrentará no sólo con el Levante, sino también con sus propios fantasmas. El equipo albiazul no encadena dos partidos seguidos ganando desde el 19 de enero del 2002. En aquel entonces venía de ganar al Tenerife y acto seguido batía a la Real Sociedad en Anoeta.

El Levante es el rival idóneo (la última vez que escribí esto perdimos en Salamanca) porque su afición, estadio y objetivos le obligan a desarrollar un estilo que permitirá al Glorioso únicamente medirse mediante parámetros futbolísticos. Diría más si alguno de los dos equipos opta por "contaminar" el choque anteponiendo el aspecto táctico-físico ese será sin duda el Deportivo Alavés que como bien ha dicho su entrenador, a partir de Salamanca, no regalará nada.

Otro factor que alimenta mi optimismo es la presencia de Kiko. Si existe algún equipo al que el delantero albiazul le tenga unas especiales ganas, ese es el Levante. Su pasado en el club granota tuvo más sombras que luces y Kiko piensa que si en su momento salió dolido de allí ahora es tiempo de darse un homenaje con uno o más goles y, por supuesto, con una celebración especial.

Un dato a tener en cuenta es que siempre golea a sus ex_equipos en el Levante ya lo saben, ya que cuando militaba en el Benidorm les goleó tanto a ellos como a su otro ex, el Gandía. Esa temporada, sin embargo, únicamente marcó esos dos goles.

Existen dos estilos para subir de categoría: uno es el del Numancia, que basa su poder en la presión y el orden defensivo aprovechando al cien por cien las pocas ocasiones que se le puedan aparecer. Otro estilo diferente es el del Levante. Con más desorden, mayor velocidad y con la esperanza de llegar al gol creando multitud de ocasiones.

El Levante es un equipo versátil y divertido. Como todos tiene muchas dificultades para vencer, pero no para crear ocasiones. Le falta gol, sobre todo en la persona de Aganzo. Pero exterioriza el fútbol de 2ª división bastante mejor que el Deportivo Alavés al que se le ve más acartonado. Es evidente que la escuadra valenciana lleva muchos años en 2ª y que sus futbolistas están notablemente adaptados a la categoría. En casa es un equipo que tan sólo ha cedido un empate. Sin embargo, con mucha frecuencia comienza los partidos muy flojo desaprovechando la primera mitad, pero los termina muy suelto y es en las segundas partes donde ahoga a sus rivales.

Manolo Preciado es un técnico que reúne tres buenos argumentos para resultar codiciable: es ofensivo, equilibra bien al equipo en labores defensivas y cuenta habitualmente con la cantera. Ordena a su equipo bajo un 4-2-3-1 y en ocasiones bajo un 4-4-2, siempre con el solvente Mora en la portería.
La línea de cuatro se caracteriza por la sobriedad y dureza de sus centrales y por el desdoblamiento de sus laterales en ataque. Descarga, en la banda derecha, y Pinillos o Rubiales, por la izquierda, no sólo relevan a los interiores sino que defienden con orden y rapidez.
Este buen trabajo defensivo ha derivado en que, junto con el Barça B, sea el equipo menos goleado de las tres principales categorías, sólo con cuatro goles en su contra.

De medio campo para arriba son el equipo que mejor transición ofensiva desarrollan de todo el campeonato. Suelen jugar en el medio pivote Tito y Sandro. El primero es un ilustre de la 2ª división. Sería un aporte exquisito para Pablo. Defiende y ataca con un rendimiento regular y notable. Salido del Barça B su trabajo en el Toledo, Albacete, Terrassa, Numancia, Extremadura, Jaén y Murcia, ha carecido de altibajos. A su lado Sandro se beneficia de su trabajo y se encuentra libre para lucir su juego de toque. Su característica principal es la rapidez que imprime a su fútbol volcando el juego indistintamente de una banda a otra. Sin embargo, Rivera, el mejor de este último mes del conjunto granota, también puede entrar por Sandro, sin que el juego se resienta en absoluto, más bien al contrario.

Las tres medias puntas son lo más peligroso y poseen lo que no tiene el Deportivo Alavés. Limones, por la derecha, y Jofre, por la izquierda, son la envidia de la categoría. La velocidad de ambos y su facilidad para encarar y desbordar simplifican enormemente el juego ofensivo del equipo. Su fútbol transcurre del centro del campo a las bandas de donde con velocidad y desborde sale habitualmente un centro desde la misma línea de fondo.
Así se puede resumir lo que es el Levante. En el enganche participa Cuéllar, que a parte de su magistral lanzamiento de faltas, aporta grandes pases interiores y buen disparo desde la frontal.

Aganzo no puede jugar, por lo tanto Preciado maneja varias opciones para sustituirle. Una de ellas es adelantar a Cuéllar en punta, con Rivera por detrás haciendo las funciones de enlace. También puede dejar a Cuéllar en su sitio y optar por colocar arriba al bombardero Congo o al argentino Reggi. Cualquiera de los dos puede rematar a la perfección los servicios desde la banda.
Reggi ya fue el máximo goleador de Las Palmas el año pasado con doce goles y parece más centrado que el colombiano Congo.

Un dato: les ha costado ganar en casa a equipos ofensivos como Sporting o Málaga B, sin embargo el Numancia, que llegó con un 5-4-1, similar al esquema que plantará Pepe Mel en el Ciudad de Valencia, se llevó cuatro chicharros en su contra.

Once más probable:

Mora_

Descarga, Alexis, Jesule, Pinillos o Rubiales_

Tito, Rivera_

Limones, Cuéllar, Jofre_

Reggi